Connect with us
adss

Internacional

Chernóbil y Zaporiyia aún son operadas por personal ucraniano: Rusia

Publicado

en

Las plantas de energía nuclear ucranianas en Chernóbil y Zaporiyia, ambas ahora bajo el control de las fuerzas de Rusia, aún son operadas y administradas por su personal ucraniano, dijo el sábado la agencia rusa de energía atómica Rosatom, según la agencia de noticias RIA.

La declaración de Rosatom dijo que con la ayuda de especialistas de Rusia se estaba restaurando un suministro de energía externo a la desaparecida planta de Chernóbil, lugar del peor accidente nuclear del mundo en 1986.

También afirmó que se están realizando actividades para garantizar la seguridad en las plantas en coordinación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Ucrania había advertido sobre un mayor riesgo de una fuga de radiación de Chernóbil si no se reparaba su línea eléctrica de alto voltaje, dañada en los combates.

La compañía nuclear estatal ucraniana Energoatom dijo el viernes que el personal de Zaporiyia, la planta nuclear más grande de Europa, estaba bajo una fuerte presión psicológica por parte de los rusos presentes.

La OIEA afirmó esta semana que había perdido el contacto con los sistemas remotos que monitorean el material nuclear en Chernóbil Zaporiyia, y el jefe del organismo, Rafael Grossi, expresó su preocupación de que el personal podría estar trabajando bajo una presión indebida.

“Para poder operar la planta de forma segura, la dirección y el personal deben poder llevar a cabo sus tareas vitales en condiciones estables, sin interferencias o presiones externas indebidas”, dijo.

https://twitter.com/MundoEConflicto/status/1501351352169029633/photo/1

Rusia refuerza control sobre Zaporiyia: OIEA

La OIEA, el organismo de control nuclear de la ONU, han acusado a las fuerzas rusas que tomaron la central nuclear ucraniana de Zaporiyia de poner bajo su mando al personal que gestiona la instalación y restringir las comunicaciones con el exterior.

Ucrania informa de que cualquier acción de la gestión de la planta -incluyendo las medidas relacionadas con el funcionamiento técnico de las seis unidades del reactor- requiere la aprobación previa del comandante ruso”, dijo el OIEA en un comunicado.

Las autoridades ucranianas indicaron que las fuerzas rusas tomaron el control de Zaporiyia el viernes, tras incendiar una instalación de entrenamiento adyacente. El Ministerio de Defensa ruso atribuyó el ataque a saboteadores ucranianos, calificándolo de “monstruosa provocación”.

El incendio se extinguió rápidamente y no hubo daños en los reactores ni se liberó material radiactivo, pero el incidente suscitó preocupación por las consecuencias potencialmente catastróficas en caso de que el conflicto dañe una de las cuatro centrales nucleares en funcionamiento del país.

-AZ

Comentarios

Internacional

Fiscales de EE.UU. descartan solicitar la pena de muerte contra Ismael “El Mayo” Zambada

Publicado

en

Washington, D.C.– Las autoridades de Estados Unidos no buscarán la pena de muerte contra Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los fundadores y principales líderes históricos del Cártel de Sinaloa, acusado de múltiples delitos relacionados con el narcotráfico internacional.

La decisión fue revelada en documentos judiciales difundidos por el periodista Keegan Hamilton, especializado en temas de seguridad y crimen organizado. En ellos, se establece que los fiscales del caso acordaron formalmente no solicitar la pena capital en el proceso que se lleva en su contra en una corte federal de Estados Unidos.

Aunque esta determinación marca un giro en el caso, aún se desconoce si Zambada se declarará culpable, o si optará por enfrentar un juicio en caso de que sea arrestado. Hasta el momento, “El Mayo” Zambada continúa prófugo de la justicia estadounidense, a diferencia de otros líderes del cártel como Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien ya fue condenado y cumple cadena perpetua.

Zambada ha sido señalado por autoridades estadounidenses como uno de los principales responsables de introducir toneladas de drogas —incluyendo cocaína, metanfetamina, heroína y fentanilo— a territorio estadounidense durante más de tres décadas.

Este anuncio se da en medio de una creciente presión internacional por el combate al tráfico de fentanilo y otras sustancias sintéticas que han generado crisis de salud pública en Estados Unidos.

Continuar leyendo

Internacional

Florida promueve denuncias anónimas para ubicar y deportar a migrantes

Publicado

en

Florida, EE.UU.– En medio de una creciente política antiinmigrante, el estado de Florida ha comenzado a implementar un controvertido sistema mediante el cual cualquier persona puede denunciar a un migrante en situación irregular, incluso de manera anónima y sin necesidad de pruebas, a través de una línea telefónica habilitada por el gobierno estatal.

De acuerdo con testimonios de residentes y organizaciones locales, este mecanismo está siendo utilizado incluso como forma de venganza personal, especialmente en conflictos entre exparejas, vecinos o empleadores, lo que ha derivado en situaciones de abuso, amenazas y temor generalizado entre las comunidades migrantes.

Personas que han sido denunciadas aseguran haber sido interceptadas por autoridades estatales o federales tras recibir llamadas o visitas en sus domicilios, centros de trabajo o lugares públicos, muchas veces sin haber cometido delitos, y sólo con base en las declaraciones de terceros.

El gobernador Ron DeSantis, que ha impulsado leyes de migración consideradas entre las más duras del país, ha reforzado los operativos y las facultades del estado para colaborar directamente en tareas de identificación y traslado de migrantes indocumentados, incluso a través de aviones o autobuses hacia otras partes del país.

Activistas denuncian que esta estrategia fomenta la xenofobia, el acoso y la ruptura del tejido comunitario, al promover la desconfianza entre vecinos y familiares. Además, advierten que podría violar derechos fundamentales, al permitir que una simple denuncia se traduzca en una detención o proceso de deportación.

En tanto, la comunidad migrante en Florida vive con creciente temor, en muchos casos evitando salir de sus hogares o incluso acudir a hospitales o escuelas, por miedo a ser delatados o perseguidos.

Continuar leyendo

Interés

Conmemoran el Día Internacional de la Enfermería reconociendo su labor esencial en la salud pública

Publicado

en

Este 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, una fecha que reconoce la invaluable labor de enfermeras y enfermeros, quienes diariamente contribuyen a salvar vidas y brindar atención médica con compromiso, vocación y empatía.

La fecha fue elegida en honor al nacimiento de Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna, quien revolucionó la atención hospitalaria durante el siglo XIX y sentó las bases de esta profesión como una disciplina esencial dentro del sistema de salud.

En todo el mundo, hospitales, clínicas y centros de salud realizan actividades conmemorativas, entregan reconocimientos y resaltan el papel de estos profesionales, especialmente tras los desafíos vividos durante la pandemia de COVID-19, donde su entrega y resiliencia fueron clave en el cuidado de millones de personas.

En Ciudad Juárez, instituciones públicas y privadas han reconocido a su personal de enfermería, destacando su labor no solo en la atención hospitalaria, sino también en campañas de vacunación, visitas domiciliarias, promoción de la salud y atención preventiva en comunidades vulnerables.

El Día Internacional de la Enfermería no solo es una celebración, sino también un llamado a seguir fortaleciendo las condiciones laborales, la capacitación continua y el reconocimiento social de quienes dedican su vida a cuidar la de los demás.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021