Connect with us

Internacional

Joven se enamoró por app de citas, cruzó medio mundo para conocer su amor y la mató a puñaladas.

Publicado

en

Reino Unido.- El cruel asesinato de Ashley Wadswoth, una joven de 19 años que viajó desde su natal Canadá a conocer a quien creía el amor de su vida, pero que encontró la muerte, sacude las redes sociales de todo el mundo.

El hombre al que apuntan todas las investigaciones fue identificado como Jack Sepple, de 23 años. La víctima conoció a su verdugo a través de una aplicación de citas y lo idealizó de tal manera que dejó todo para ir en su búsqueda.

Fue así como la joven decidió sacar una visa de turista por seis meses y viajó desde el país norteamericano hasta Reino Unido, donde esperaba concretar su sueño de hadas. Sin embargo, su amor no terminó en un altar, sino en un ataud.

El caso estremece no solo por la corta edad de la víctima, sino por sus amplias capacidades: sabía tres idiomas, era una estudiante destacada y tenía toda una vida de éxito por delante.

Comentarios

Chihuahua

Evalúa Protección Civil del Estado edificios privados y de gobierno en Juárez tras reporte de sismo

Publicado

en

Chihuahua.- Personal que integra la Delegación Juárez de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), acudió a los diversos inmuebles privados y de gobierno de donde se recibieron llamadas al 9-1-1 tras el sismo registrado la mañana de este miércoles, para evaluar posibles daños en la infraestructura o personas afectadas.

Al entrevistarse con los responsables de los edificios o construcciones, les manifestaron que el movimiento del temblor se sintió muy claro, pero al recorrer los lugares no se detectaron afectaciones, ni alguna persona herida a causa del movimiento telúrico.

Por otra parte en la revisión con el coordinador municipal de protección civil de Ojinaga y las autoridades locales, manifestaron que tampoco reportan daños ni lesionados.

Hasta el momento, personal de las diferentes coordinaciones municipales se mantiene en comunicación con esta dependencia estatal con la intención de registrar algún reporte extraordinario a los obtenidos, así como la realización de recorridos y toma de declaraciones con otros responsables de inmuebles para descartar daños que no hayan sido reportados.

La CEPC reitera su apoyo a los coordinadores de los diferentes municipios y a la ciudadanía en general para mantener una respuesta oportuna en la salvaguarda de las personas y sus bienes.

Continuar leyendo

Internacional

Eclipse lunar de octubre 2023: cuándo, a qué hora, dónde y cómo verlo

Publicado

en

Según la NASA, será visible en regiones de Europa, Asia, África y Australia. Esto es lo que sabemos sobre el fascinante fenómeno astronómico.

En esta oportunidad, los residentes de las Américas no divisarán el eclipse.

¿A qué hora será y cuánto durará el eclipse lunar parcial?

De acuerdo con Earth Sky, el fenómeno astronómico se iniciará a las 6:01 p.m. UTC, tendrá su mayor punto de exposición a las 8:14 p.m. UTC y terminará a las 10:26 p.m. UTC.

Aunque el fenómeno astronómico no se apreciará las Américas, aquí tienes el horario en el que ocurrirá en algunos países del continente:

  • EE.UU.: Entre las 1:01 p.m. ET y las 5:26 p.m. ET
  • Colombia: Entre las 12:01 p.m. ET y 4:26 p.m. ET
  • Argentina: Entre las 2:01 p.m. ET y las 6:26 p.m. ET
  • México: 11:01 a.m. y las 3:26 p.m. ET

El eclipse lunar tendrá una duración de 285 minutos de principio a fin. Mientras que la Luna estará en la sombra oscura de la Tierra solo durante 78 minutos.

¿Cómo ver el eclipse?

A diferencia de lo que sucede con un eclipse solar, es posible observar los eclipses lunares sin ningún tipo de apoyo para la vista. Dado que durante el fenómeno astronómico solo observamos la luz del Sol ya atenuada por la atmósfera de la Tierra y reflejada en la Luna, es seguro para los ojos y la piel presenciarlo sin protecciones particulares.

¿Qué es un eclipse lunar parcial?

En los eclipses parciales o penumbrales solo una fracción de la Luna entra en la sombra umbral oscura de la Tierra. “En otras palabras, a medida que avanza el eclipse, deberías notar una sombra oscura en la Luna (la sombra penumbral de la Tierra), seguida por porciones oscuras más simples (la sombra umbral oscura de la Tierra) que asoman desde un borde de la Luna”, explica Earth Sky.

Continuar leyendo

Internacional

Día Internacional de la Niña

Publicado

en

Es por esto que, con el objetivo de reconocer los Derechos Humanos de las niñas y los desafíos a los que se enfrentan en todo el mundo de manera cotidiana, en el año 2011 la Asamblea General de la ONU declaró el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña. 

Para paliar las injusticias que sufren tantas menores, la Organización ha destinado cerca de 2.5 millones de euros a proyectos destinados a mejorar las condiciones de vida de estas niñas en diferentes regiones de Asia, África y América. Estos proyectos abarcan diversas áreas como: acceso a la salud (con programas que se centran en la higiene de las niñas, asegurando un entorno seguro y saludable); educación de calidad (con programas en escuelas de primaria) y empoderamiento socioeconómico (educación financiera), entre otras.

Y es que, actualmente, 1 de cada 5 niñas sigue sin terminar el primer ciclo de secundaria y casi 4 de cada 10 no terminan el segundo ciclo. También es amplia la brecha digital. Alrededor del 90% de las adolescentes y mujeres jóvenes no utiliza Internet en los países de renta baja, mientras que sus compañeros varones tienen el doble de probabilidades de acceder a Internet.

Otros proyectos inciden en la prevención de la violencia contra mujeres y niñas, así como en garantizar su acceso a la justicia en caso de violencia. Y se trabaja para combatir la trata de personas y el matrimonio infantil, luchando para que las niñas no tengan que convertirse en madres antes de tiempo.

Las cifras son alarmantes: 1 de cada 4 chicas de entre 15 y 19 años ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja al menos una vez en su vida. El embarazo adolescente es una de las principales causas de mortalidad entre las adolescentes. Por si fuera poco, 7.1 millones de niñas se ven obligadas a realizar trabajo infantil, sobre todo, tareas domésticas.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021