Connect with us
adss

Nacional

Simulacro electoral universitario 2024; Sheinbaum “arrasa” en Simulacro

Publicado

en

Ciudad de México.- Con la participación de miles de jóvenes, docentes y trabajadores universitarios de las casas de estudio más importantes del país, y de cara a las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio, este martes se celebró un Simulacro Electoral Universitario en las 32 entidades federativas.

A decir de los estudiantes que se organizaron para este simulacro, la convocatoria rompió todas sus expectativas, pues se calcula que participaron más de 300 mil universitarios, principalmente jóvenes, de instituciones como la UNAM, el IPN, UAM, la UPN, la UdG, la BUAP, la UANL, la UAEMEX, la Universidad Autónoma de Guerrero, Institutos Tecnológicos, la Universidad Autónoma de Morelos, la Universidad Veracruzana, entre otro centenar de instituciones de
educación media superior y superior a lo largo y ancho de la República Mexicana.

De acuerdo con los resultados registrados por el Consejo Electoral Universitario, iniciativa estudiantil que organizó los esfuerzos para este simulacro, la candidata de la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo obtuvo el 65% de las votaciones, mientras que el candidato Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano el 22.2% y la candidata Xóchilt Gálvez Ruíz de la alianza “Fuerza y Corazón por México” solamente obtuvo 7.7% entre las diferentes comunidades universitarias del país; se registró el 5.2% de votos nulos.

El simulacro refleja lo que las encuestas han indicado de forma constante durante todo este proceso electoral: el triunfo de la candidata Claudia Sheinbaum, un crecimiento de Álvarez Máynez y el desplome de Xóchitl Gálvez. Las y los jóvenes universitarios y los docentes, dos sectores que serán determinantes para las próximas elecciones, manifestaron con este resultado, un respaldo contundente a Claudia Sheinbaum, y además significa una muestra de confianza en sus propuestas educativas; propuestas que, a decir de la propia candidata, son centrales en su plan de gobierno.

Los más de 400 planteles de educación superior y media superior que participaron en este simulacro aperturaron casillas a las 9:00 am y clausuraron a las 6:00 pm. Al finalizar, se realizaron los conteos frente a las comunidades universitarias e incluso hubo transmisiones en vivo a través de las redes sociales de estudiantes y profesores para verificar y transparentar los resultados.

Algunos de los organizadores que estuvieron presentes en sus instituciones y universidades, declararon que la convocatoria a este simulacro se realizó través de redes sociales, desde ahí, las y los universitarios se manifestaron a favor de realizar un ejercicio de difusión y participación electoral. De esta forma nació el Consejo Electoral Universitario (CEU): “Como Consejo Electoral Universitario, nos hemos encontrado a muchas y muchos jóvenes con dos inquietudes: una, el deseo de expresar sus preferencias electorales de forma activa, de llevar las campañas a sus universidades; y, dos, la de participar y conocer, de primera mano, en qué consiste la realización de un ejercicio democrático de esta naturaleza: desde la colocación de las urnas, hasta la composición de la boleta, el llamado a participar, el cuidado de las urnas y el conteo final. Con este simulacro electoral logramos entre todas y todos que esos objetivos se cumplieran”, aseguró Mildreth Hernández, profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Cabe destacar que el papel de las juventudes en el actual proceso electoral será fundamental para el resultado, ya que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional Electoral, este sector poblacional representa el 30 por ciento de la lista nominal en el país. De hecho, más de 26 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años están citados a las urnas el próximo 2 de junio. Estos resultados son un espaldarazo a la candidata de Morena por parte de este sector de la población.

“Para muchas y muchos, será la primera vez que emitiremos nuestro voto, y este simulacro electoral nos ayudará a promover la participación de las juventudes, pero también a hacerle un llamado a todas las candidaturas para que las campañas puedan enfocarse también en nuestro sector”, explicó Pamela Guevara, alumna de la carrera de Política y Gestión Social en la UAM Xochimilco.

El Consejo Electoral Universitario indicó que las boletas que se utilizaron para el ejercicio eran
similares a las que utilizará el Instituto Nacional Electoral (INE) en la jornada electoral del próximo
2 de junio. En ellas aparecen las candidaturas de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge
Álvarez Máynez, con los siete partidos que participan y con el recuadro asignado para
candidaturas no registradas.

Por último, señalaron que las juventudes universitarias están listas para participar este 2 de junio
en las elecciones federales. Por ahora celebran el éxito de este simulacro que consideraron no
solo inédito sino “histórico”, pues no se tiene registro de una participación así por parte de la
comunidad universitaria de este país dentro de un proceso electoral. Las comunidades
universitarias manifestaron la importancia de ejercer con este tipo de ejercicios, sus derechos
políticos y su libertad de expresión.

Asimismo, la agrupación universitaria señaló que se creó el usuario @SimulacroMx en las redes
sociales de X, Facebook, Instagram y TikTok para difundir sus actividades.

Comentarios

Nacional

PAN quiere cambiar el nombre a México y eliminar el de Estados Unidos Mexicanos

Publicado

en

La diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución para cambiar la denominación de nuestro país a “México” en lugar de “Estados Unidos Mexicanos”, debido a que el primero es el que da identidad y arraigo a los casi 120 millones de mexicanos.

“Este cambio no altera nuestra forma de gobierno ni nuestro sistema federal. Lo que sí hace es fortalecer nuestra identidad nacional, simplificar documentos oficiales y alinear nuestra denominación con el uso internacional”, dijo López Rabadán.

Nuestro país lleva de manera oficial el nombre de “Estados Unidos Mexicanos” desde 1824, es decir, poco después de conseguir su independencia de España. La denominación se ha mantenido en las constituciones de 1857 y 1917 hasta la actualidad.

En palabras de la diputada federal, el nombre México es el que realmente genera identidad y pertenencia. Señaló que este nombre prevalece ante antiguas denominaciones oficiales como “República Mexicana” en 1857, “Nación Mexicana” en 1824, o incluso “América Mexicana” en 1814.

En sus argumentos, la panista señala que no solamente la población en general utiliza el nombre corto y destacó que en la propia Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) se le nombra como México.

“La ONU, la OEA y nuestras propias instituciones ya nos llaman México. Es momento de que nuestra Constitución haga lo mismo. Frente a la división, en el PAN proponemos unión. México es nuestro nombre: hagámoslo oficial”, exclamó la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

La legisladora apuntó que no es la primera en proponer dicho cambio, y recordó que la discusión sobre el nombre oficial de nuestra nación lleva décadas y ya en otras ocasiones se han presentado iniciativas de distintos partidos políticos.

De todas las iniciativas anteriores, destacó la del ex presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, quien lo intentó en un par de ocasiones. La primera en su carácter de diputado federal y posteriormente ya como titular del Poder Ejecutivo, en 2010, la cual contó con el apoyo del PAN en el Senado de la República.

Por qué utilizamos el nombre de México

La palabra náhuatl México se compone de “Metztli” que significa luna, “Xictli” que alude al centro y “Co” que denota lugar, traduciéndose como “en el ombligo de la luna”, apuntó en su iniciativa Kenia López Rabadán.

Este término está relacionado con la ubicación geográfica de Tenochtitlan, asentada en el centro de una cuenca que, para los aztecas, visualmente recordaba la figura de un conejo.

Este uso histórico de la palabra ha fomentado un profundo arraigo entre la población, según se menciona en la iniciativa parlamentaria presentada recientemente por el PAN.

Continuar leyendo

Nacional

Mujeres con Bienestar Edomex: cómo identificar y evitar el fraude del falso bono en redes

Publicado

en

En las últimas semanas, se ha detectado un preocupante aumento en los reportes de fraude relacionado con el programa Mujeres con Bienestar en el Estado de México. A través de redes sociales como WhatsApp y Facebook, se ha viralizado la oferta de un supuesto bono de dos mil 600 pesos, conocido como “Bono Mujeres”, que ha resultado ser una estafa.

Es importante cómo identificar y evitar este fraude, destacando la importancia de verificar las ofertas a través de fuentes oficiales y no compartir información personal. Las autoridades ya han desmentido el bono y advierten a la población sobre los riesgos asociados con este tipo de engaños.

El programa Mujeres con Bienestar es una iniciativa del gobierno del Estado de México, dirigida a mujeres de entre 18 y 64 años. Su objetivo es mejorar las condiciones económicas de las beneficiarias, proporcionar atención médica y apoyar la conclusión de estudios en todos los niveles educativos.

Este programa es legítimo y ofrece beneficios tangibles, pero no incluye bonos adicionales como el que se ha promocionado en redes sociales.

El fraude del “Bono Mujeres” consiste en la oferta de un pago extra de dos mil 600 pesos a mujeres, bajo el nombre del programa oficial. Los estafadores utilizan redes sociales y servicios de mensajería como WhatsApp para contactar a sus víctimas, solicitándoles información personal y datos bancarios con la promesa de inscribirlas en una lista para recibir el supuesto bono.

Sin embargo, este bono no existe. La Secretaría del Bienestar y otras autoridades han desmentido la existencia de dicho apoyo y han emitido alertas para evitar que más personas caigan en este tipo de estafas. Las víctimas que han proporcionado su información personal reportaron que sus cuentas bancarias fueron vaciadas, en algunos casos a través de plataformas de préstamos en línea como Broxel.

Cómo identificar y evitar el fraude

  • Desconfía de ofertas no oficiales: si recibes mensajes a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería que ofrecen bonos o apoyos adicionales, verifica siempre la información a través de los canales oficiales del programa Mujeres con Bienestar. El gobierno no solicita información personal a través de estos medios.
  • No compartas información personal: nunca proporciones datos sensibles como tu número de cuenta bancaria, dirección o cualquier otro tipo de información personal a personas desconocidas o a través de plataformas no oficiales.
  • Verifica la fuente: asegúrate de que cualquier información sobre el programa Mujeres con Bienestar provenga de fuentes confiables, como las redes sociales verificadas de la Secretaría del Bienestar. Las cuentas oficiales suelen estar marcadas con una paloma azul que indica autenticidad.
  • Denuncia el fraude: si sospechas que has sido víctima de un fraude, comunícate de inmediato al número 55 9370 1223 o al 800 639 42 64 para recibir asistencia y reportar el caso. También puedes levantar una denuncia en las redes sociales oficiales de la Secretaría del Bienestar.

Continuar leyendo

Nacional

En su antepenúltimo encuentro con el pueblo de México, Claudia Sheinbaum se reunió con más de 50 mil personas en Villahermosa, TabascoApoyan

Publicado

en

  • 28 de mayo de 2024.- En cerca de 14 semanas de campaña rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio, Claudia Sheinbaum Pardo, Candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) se ha reunido con 2 millones 277 mil 300 mexicanos y mexicanas que han mostrado su apoyo a la continuidad de la 4T.

Desde el 1° de marzo al 27 de mayo de 2024, Claudia Sheinbaum ha recorrido los 32 estados de la República Mexicana, donde fue testigo en diferentes plazas públicas del anhelo por seguir con un proyecto de gobierno en el que los derechos de todas y todos sean una realidad.

Recorriendo desde la península de Yucatán, hasta Baja California Sur, Claudia Sheinbaum presentó su Proyecto de Nación en aproximadamente 170 municipios donde además de encabezar encuentros con militantes y simpatizantes, también sostuvo conferencias de prensa, reuniones con representantes empresariales, estudiantiles, religiosos y más.

La abanderada presidencial de la 4T, tendrá un último día de recorridos por la República este martes 27 de mayo en Jalisco y Guanajuato, para posteriormente reunirse una vez más con miles de mexicanas y mexicanos de todo el país en su cierre de campaña en el Zócalo de la Ciudad de México.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021