Ciudad de México. — A semanas del inicio oficial de las campañas rumbo a las Elecciones Judiciales 2025 , el Consejo General del Instituto Nacional Electoral ( INE ) desarrolló los lineamientos que deberán seguir los aspirantes a cargos en el Poder Judicial de la Federación , con el fin de garantizar equidad , legalidad y transparencia en este proceso inédito .— A pocos días del inicio oficial de las campañas rumbo a las Elecciones Judiciales 2025 , el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) inició los lineamientos que deberán seguir los aspirantes a cargos en el Poder Judicial de la Federación , con el fin de garantizar equidad, legalidad y transparencia en este proceso inédito.
Durante una sesión, el INE puntualizó que los candidatos podrán realizar reuniones informativas , pero no con las características de un mitin político tradicional , es decir, no se permitirá la asistencia masiva, el uso de equipos de sonido, ni espectáculos de ningún tipo.
“Un gran mitin masivo fácilmente estaría rebasando algunas de las restricciones que hay”, advirtió el consejero Jaime Rivera.
Asimismo, quedó prohibida la contratación de espectaculares, bardas pintadas o unidades de transporte como autobuses. para promocpara promocionar a las candidaturas. En cambio, sí podrán ofrecer entrevistas de carácter noticioso , participar en foros informativos , mesas de diálogo o encuentros organizados por instituciones públicas, privadas o sociales, siempre que se den en condiciones de equidad .
La consejera electoral Rita Bell López enfatizó que también se permite el uso de redes sociales y la propaganda en papel , pero advirtió que cualquier gasto hecho por una candidatura no podrá beneficiar a otra , ya sea del ámbito federal o local. En caso de detectar irregularidades, las sanciones serán aplicadas.
Sorteo de distritos judiciales y cifras oficiales
En la misma sesión, el INE realizó el sorteo para asignar 43 distritos judiciales a las candidaturas de jueces de distrito y magistrados de circuito en 15 entidades del país. En otras 17 entidades, cada estado representa un circuito judicial único.
Con esto, el Consejo General del INE aprobó y ordenó la impresión de las boletas electorales, teniendo ya el listado definitivo de quienes contenderán el próximo 1 de junio .
Según la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, 3,422 candidaturas competirán por 881 cargos dentro del Poder Judicial, desglosadas de la siguiente manera:
- 64 candidaturas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (31 hombres y 33 mujeres).
- 38 candidaturas para el Tribunal de Disciplina Judicial.
- 15 candidaturas para la Sala Superior del Tribunal Electoral.
- 95 candidaturas para las 5 Salas Regionales.
- 1.640 candidaturas para magistraturas de circuito (959 hombres y 681 mujeres).
- 1.570 candidaturas para jueces de distrito (913 hombres y 657 mujeres).
En total, participarán 1.972 hombres y 1.450 mujeres , con un principio de paridad de género que se respetará en la asignación final.
Estas elecciones judiciales marcarán un momento histórico en la vida democrática del país, al permitir por primera vez que la ciudadanía elija directamente a sus jueces y juzgadoras .