Ciudad de México. — De cara a la histórica Elección Judicial del próximo 1 de junio , la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei , presentó la campaña institucional “Conoce, ubica y practica” , con el objetivo de facilitar el ejercicio del voto y fomentar la participación ciudadana en este nuevo proceso democrático.
Durante una conferencia, Taddei explicó que las boletas electorales contarán con instrucciones claras y sencillas , ya que los votarán deberán escribir el número del candidato o candidata de su elección , el cual también irá acompañado del nombre correspondiente.
“Cada candidato tiene un número… y este número es el que tenemos que colocar en los recuadros de la boleta”, detalló.
Asimismo, anunció el lanzamiento de una aplicación móvil del INE , la cual permitirá que la ciudadanía practique su voto con anticipación , simulando el llenado de la boleta con su número de distrito y sección. Esta herramienta buscará familiarizará al electorado con el formato inédito de votación.
¿Cómo funcionará esta elección?
En esta jornada electoral se podrá emitir de dos hasta nueve votos , dependiendo del número de cargos disponibles en cada circunscripción. Por ello, Taddei destacó la importancia de conocer previamente a las y los candidatos , información que está disponible en el sitio oficial del INE y en el portal específico: candidaturaspoderjudicial.ine.mx
Ahí, los ciudadanos podrán consultar:
Nombre y número de cada candidatura
Carga al que aspiran
Historia profesional, académica y laboral.
Entidad y distrito electoral judicial correspondientes
Además, en ese mismo portal podrán ubicar su casilla para votar el día de la elección .para votar el día de la elección.
Participación esperada y organización en marcha.
La consejera presidenta mencionó que, con base en ejercicios como la revocación de mandato , el INE estima una participación de entre el 8 y el 15% del padrón electoral . Aun así, confía en que la campaña informativa, la aplicación de simulación y la facilidad de las boletas puedan incentivar una mayor influencia a las urnas .
“La organización va en tiempo. Ya comenzamos con la impresión de boletas desde el pasado 21 de febrero. Estamos trabajando todos los días, sin descanso”, aseguró.
Observadores y topes de campaña
Taddei también hizo un llamado a la ciudadanía para que se inscriba como observadora electoral , y así contribuir a la vigilancia y transparencia del proceso.
Por otra parte, el Consejo General del INE votará en los próximos días el proyecto que establecerá los topes de gastos de campaña para todos los perfiles judiciales en contienda: jueces, magistrados, ministros y aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial .
Las campañas comenzarán el 30 de marzo , y participarán más de mil candidatas y candidatos que buscan ocupar uno de los881 cargos judiciales disponibles.
Chihuahua, Chih. – 1 de junio de 2025. La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) dio por concluido el operativo de vigilancia implementado con motivo de la jornada electoral de este domingo, en la que se eligieron juezas y jueces del Poder Judicial, tanto a nivel local como federal. El despliegue de seguridad finalizó sin incidentes graves, permitiendo que las votaciones se desarrollaran en un ambiente de paz y orden.
Desde tempranas horas de la mañana, un total de 306 elementos de la corporación fueron desplegados en las 738 casillas electorales instaladas por el Instituto Estatal Electoral (IEE), mientras que un número similar de agentes se mantuvo en labores de patrullaje ordinario en distintas zonas de la ciudad.
El operativo incluyó el uso de 186 unidades, entre las que se destacaron patrullas tipo pick up, motocicletas, cuatrimotos, bicicletas, drones, cámaras de remolque y el Centro de Mando Móvil, herramientas clave para una respuesta inmediata en caso de cualquier eventualidad.
La vigilancia fue reforzada desde la Sala PECUU de la Comandancia Norte, donde se reunieron autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE), el titular de la DSPM, Julio César Salas, subdirectores de la Policía Preventiva y del Heroico Cuerpo de Bomberos, así como representantes de otras corporaciones. Desde este centro de mando se dio seguimiento en tiempo real a todo lo relacionado con la jornada electoral.
El subdirector táctico de la DSPM, Octavio Acosta, destacó que las elecciones se desarrollaron de forma tranquila, gracias a la coordinación entre instancias y a la instrucción directa del alcalde Marco Bonilla y del comisario de mantener vigilancia constante y especial atención ante cualquier persona o situación sospechosa que pudiera poner en riesgo el proceso.
Con estos resultados, la DSPM reafirma su compromiso de velar por la seguridad y el orden en eventos de relevancia cívica para la ciudadanía.
Ciudad Juárez, Chih. — Este 28 de mayo concluyeron oficialmente las campañas electorales rumbo a la primera elección ciudadana del Poder Judicial en México, dando paso al periodo de reflexión, también conocido como veda electoral, que se extenderá hasta el cierre de las casillas el próximo domingo 1 de junio.
Durante estos tres días, queda prohibida la difusión de propaganda, actos públicos de campaña y publicación de encuestas electorales, como lo establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. El objetivo es garantizar que la ciudadanía pueda reflexionar libremente su voto, sin interferencias externas.
Este proceso electoral es inédito en la historia democrática del país: por primera vez, la ciudadanía podrá elegir de manera directa a integrantes clave del Poder Judicial de la Federación, incluyendo:
9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
2 Magistraturas de la Sala Superior y 15 de Salas Regionales del TEPJF
5 personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
464 Magistraturas de Circuito
386 Juzgadoras y Juzgadores de Distrito
Además, en 19 entidades federativas también se elegirán mil 800 cargos judiciales locales, lo que eleva a 7,773 el total de candidatas y candidatos que realizaron actos de campaña desde el pasado 30 de marzo.
Herramientas para un voto informado
Ante la complejidad del proceso, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto a disposición de la ciudadanía la plataforma “Conóceles, Practica y Ubica”, donde es posible:
Consultar perfiles y trayectorias de las candidaturas
Simular el ejercicio del voto
Familiarizarse con las boletas
Ubicar las casillas en las que podrán votar
Esta herramienta está disponible en línea y forma parte de los esfuerzos del INE por fomentar un voto informado y razonado.
Llamado a participar
El INE reiteró su llamado a la ciudadanía para acudir a las urnas este domingo 1 de junio, fecha en que se celebrará una jornada electoral histórica que marcará el futuro del sistema de justicia en el país.
Para conocer la ubicación exacta de su casilla, las y los votantes pueden consultar el portal oficial: 👉 https://ubicatucasilla.ine.mx
“En el tribunal penal, no solo impartimos justicia, también enfrentamos el dolor humano”: Víctor Iván Rodríguez, juez especializado en violencia de género
Ciudad Juárez, Chihuahua. — En medio del proceso electoral más complejo de la historia reciente, donde por primera vez se eligen jueces mediante voto popular, Víctor Iván Rodríguez Trejo, actual juez penal de primera instancia y de enjuiciamiento, habla sobre su labor en el sistema de justicia, particularmente en los tribunales especializados en violencia de género, únicos en su tipo a nivel nacional.
“Ser juez penal no es solo aplicar la ley, es entender el contexto humano detrás de cada caso. Es tomar decisiones difíciles con base en hechos, pruebas y bajo el marco legal, pero sin perder de vista la dignidad de las personas involucradas”, afirma.
El rol del juez penal
Rodríguez Trejo explica que el trabajo de un juez penal varía según la etapa del proceso. En las etapas previas al juicio, conocidas como etapa inicial, interviene un juez de control, cuya función es fundamental para garantizar los derechos del acusado desde el primer momento.
“El juez de control determina, por ejemplo, si una detención fue legal, si existen elementos suficientes para que la Fiscalía continúe con la investigación, y resuelve conflictos relacionados con cómo se obtuvieron las pruebas. Es el primer contacto real del ciudadano con la justicia”, detalla.
Posteriormente, en la etapa de enjuiciamiento, el juez analiza toda la evidencia y emite una sentencia con base en los hechos probados, el marco legal y los principios de imparcialidad.
Tribunales especializados en violencia de género
Actualmente, el juez Rodríguez está adscrito a un tribunal especializado en violencia de género, una figura pionera en el país, exclusiva del estado de Chihuahua, con sedes en Ciudad Juárez, Chihuahua capital, Cuauhtémoc, Parral y para los casos del municipio de Guadalupe y Calvo.
“Este tipo de tribunal surge por la necesidad de atender con perspectiva de género casos sumamente delicados, como feminicidios, trata de personas o violencia intrafamiliar grave. Son procesos complejos, dolorosos y que requieren jueces capacitados no solo en derecho, sino en derechos humanos y enfoque diferenciado”, explica.
Casos que marcan para siempre
El juez recuerda uno de los casos más difíciles que ha enfrentado: el feminicidio de una niña a manos de la pareja sentimental de su padre. Aunque el responsable intentó borrar toda evidencia del crimen, el trabajo de la Fiscalía logró reconstruir los hechos y obtener una sentencia condenatoria con una pena cercana a la máxima legal.
“Fue un caso sumamente doloroso. Es en esos momentos donde uno siente el peso de la toga. Pero también sabes que estás haciendo lo correcto: dando justicia a quien ya no puede hablar. Eso es lo que dignifica este trabajo”, relata con firmeza.
Una justicia cercana, pero firme
Para Rodríguez Trejo, el reto más grande del sistema judicial hoy es mantener su independencia, profesionalismo y sensibilidad en medio de un entorno social polarizado.
“La sociedad exige una justicia que escuche, que actúe con rapidez y que no sea indiferente. Como juez, mi compromiso es mantenerme firme en la ley, pero sin olvidar que detrás de cada expediente hay una vida rota que merece respuesta”, concluye.