Connect with us
adss

Interés

Aguinaldo 2023 en México: Qué es, Cómo calcularlo y Cuándo pagarlo

Publicado

en

El cierre de año se acerca y con él celebraciones muy emocionantes, como Navidad y Año Nuevo. Sin embargo, también hay algunos gastos extras, por lo que es importante que empieces a pensar en cuánto te tocará de aguinaldo este 2023 para hacer frente a esos gastos. 

¿Qué es el aguinaldo y cómo se calcula? 

Lo primero que debes saber es que el aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores y está incluida en la Ley Federal del Trabajo. Es una remuneración que hace la empresa al final del año, y su valor depende de las ganancias de cada compañía y del sueldo del empleado.

Esta prestación surgió en la Ley Federal del Trabajo en 1970; antes algunos patrones daban determinada cantidad de dinero a sus empleados por ser época navideña, pero no era obligatorio, sin embargo, en la reforma de aquel año se estableció como obligatorio el pago de esta prestación.

¡Descuida! Estamos aquí para desglosar todos los detalles, brindándote información útil para que disfrutes las fiestas sin preocupaciones financieras.

Días de aguinaldo por ley 💰

Ahora, hablemos números sin complicaciones, existen varias formas de calcular el monto, todo dependen de la manera en la que percibes tu salario:

AGUINALDO ESTÁNDAR

 La fórmula para calcular el aguinaldo toma en cuenta tu salario actual y el tiempo que lleves trabajando con el mismo patrón, considera los siguientes pasos.

  • Divide tu salario mensual neto entre los 30 días del mes. Por ejemplo: 15,000 de sueldo entre 30 días. El resultado de 500 pesos sería tu salario diario.
  • Multiplica el monto que ganas diariamente por los días de aguinaldo mínimos indicados por la LFT. En este ejemplo, son 500 pesos x 15 días = 7,500.00.
  • En este caso deberías estar recibiendo la cantidad de 4,500 pesos de aguinaldo, mientras tengas salario fijo y lleves un año en el mismo empleo. 
     

AGUINALDO PROPORCIONAL

 Ahora, en caso de que lleves menos de un año trabajando en una empresa, deberás aplicar la siguiente fórmula:

  • Divide el monto del aguinaldo estándar entre los días del año: 7,500 entre 365 = 20.54. En pocas palabras, este resultado es lo que estarías ganando a diario de aguinaldo.
  • Calcula los días que llevas trabajando en esa empresa. Supongamos que son 180 días (6 meses), esa cantidad debe ser multiplicada por tu el monto proporcional diario de aguinaldo. 180 días trabajados x 20.54 = $3,698.63.
  • Concluyendo, por haber trabajado medio año con un sueldo mensual de $15,000, recibirías $3,698.63 de aguinaldo proporcional. 

AGUINALDO DE SALARIO VARIABLE  

 Si tu salario se fija por semana o por mes, entonces tendrás que dividir el sueldo de forma proporcional para obtener el salario diario.

  • Suma el total anual de tu salario variable. Supongamos que ganaste $120,000 en los 12 meses del año.
  • Divide $120,000 (cantidad recibida de forma anual) entre 12 = 10,000.00 pesos. Es tu promedio de sueldo mensual.
  • Divide el promedio mensual entre 30 días para determinar la cuota diaria de aguinaldo que, en este caso, serían 333.33 pesos.
  • Multiplica esta cantidad por los 15 días de ley. Son 333.33 x 15 días = $4,999.95. Esa cifra sería tu aguinaldo. 

¿Cuándo se paga el aguinaldo 2023?

Momento crucial, ¿cierto? Según la Ley Federal del Trabajo, en el Artículo 87 que: “Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día 20 de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos”.

¡Pero ojo!, si hay un acuerdo, tu jefe puede darte parte en enero. Si bien es cierto que, en la mayoría de los casos, el aguinaldo se paga durante las primeras semanas de diciembre, antes del 20, en algunas ocasiones se puede dar un acuerdo entre trabajadores y patrón, para que el pago se divida, y en esos casos se tiende a entregar una parte del aguinaldo a principios del año siguiente, como impulso durante la cuesta de enero.

Una cosa más, nada de pagos extraños en especie. Ten en cuenta que está prohibido pagar el aguinaldo en especie; es decir, mercancías, vales o fichas; aunque se puede, con previo consentimiento, hacer el pago por depósito en cuenta bancaria, transferencia, o cualquier otro medio electrónico. 

¿Quién tiene derecho a aguinaldo?

¡Todos tienen su aguinaldo asegurado!

Todos los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, entre otros.

Dicha prestación laboral anual también aplica para los comisionistas, los agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros semejantes, que se rijan por la Ley Federal del Trabajo (LFT). 

¿LAS PERSONAS QUE RENUNCIARON O DESPIDIERON TIENEN DERECHO A RECIBIR EL AGUINALDO?

La Profedet afirma que las personas que renunciaron o despidieron sí tiene derecho a recibir aguinaldo. En el caso de las personas que se separaron de manera definitiva de su cargo antes del 20 de diciembre “tienen derecho que se les cubra la parte proporcional de aguinaldo por el tiempo que laboraron”, afirma la dependencia.

Las personas que fueron despedidas previo a la entrega del aguinaldo también deben recibir una parte proporcional del mismo, de acuerdo con la Profedet.

En el caso de que hayan recibido un salario fijo, la prestación se calcula por día laborado; mientras que si su remuneración era variable, debe ser un promedio obtenido en los últimos días trabajados.

¿Los trabajadores contratados por honorarios tienen derecho al pago de aguinaldo?

Si existe una subordinación laboral mediante la prestación de servicios permanentes a un solo patrón y obligatoriamente cubra un horario de trabajo con duración de la jornada máxima legal de 8 horas; reciba instrucciones de un superior inmediato y tenga un lugar fijo de trabajo dentro de la empresa o establecimiento, ¡si hay derecho!

Pero si no se cumplen estos requisitos, puede que el aguinaldo no esté en la carta de regalos. 

Cómo calcular el ISR del Aguinaldo 2023

Si ya entendiste el qué, cómo y porqué de los aguinaldos, pero aún te quedan dudas sobre los impuestos, ahí va. Calcula el impuesto sobre la renta (IRS) del aguinaldo tomando en cuenta tus ingresos y deducciones. Si necesitas ayuda, un contador puede ser tu mejor amigo en esta temporada.

Primero, entendamos qué es el ISR. Es el impuesto que grava los ingresos de los contribuyentes, y sí, tu aguinaldo no escapa de este proceso fiscal. La buena noticia es que no todo tu aguinaldo está sujeto a impuestos; hay ciertos montos y reglas que debes considerar.

  1. Determina tu Ingreso Gravable: Para calcular el ISR del aguinaldo, primero necesitas conocer cuánto es tu ingreso gravable. Esto incluye no solo tu aguinaldo, sino todos tus ingresos adicionales, como bonificaciones y otros ingresos no exentos.
  2. Aplica las Exenciones Correspondientes: Existen ciertas exenciones fiscales que puedes aplicar para reducir tu ingreso gravable. Algunas de estas exenciones pueden incluir deducciones por colegiaturas, gastos médicos o donativos. Consulta con un contador o revisa la legislación fiscal vigente para conocer todas las exenciones disponibles.
  3. Utiliza la Tabla de Tarifas del ISR: Una vez que has determinado tu ingreso gravable y aplicado las exenciones, debes utilizar la tabla de tarifas del ISR. Esta tabla establece porcentajes progresivos según el monto de ingreso. A medida que tu ingreso aumenta, el porcentaje de impuesto también lo hace.
  4. Calcula el ISR: Multiplica tu ingreso gravable por el porcentaje de impuesto correspondiente según la tabla de tarifas. Este resultado es tu impuesto a pagar. 

Comentarios

General

Nuevo ciclo escolar 2025‑2026 iniciará el lunes 1 de septiembre

Publicado

en

La Secretaría de Educación Pública anunció que el inicio del ciclo escolar 2025‑2026 será el lunes 1 de septiembre de 2025, rompiendo con la tradición de arrancar en agosto.

Este nuevo calendario contempla 185 días efectivos de clases para educación básica (preescolar, primaria y secundaria), con fecha de conclusión marcada para el miércoles 15 de julio de 2026.

Uno de los cambios más destacados es la inclusión de una semana adicional de vacaciones para docentes. Esta modificación busca aliviar la carga administrativa que enfrentan tras el periodo escolar, ofreciendo un descanso más adecuado para el personal académico.

Además, se mantendrán los esquemas habituales del Consejo Técnico Escolar (CTE), programado para el último viernes de cada mes, junto con los días festivos oficiales y los recesos tradicionales:

  • Invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 (o 9) de enero de 2026
  • Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026

Este ajuste, impulsado por el gobierno federal, redefine el calendario académico rompiendo con una costumbre de más tres décadas y priorizando el bienestar docente.

Continuar leyendo

Interés

Conmemoran el Día Internacional de la Enfermería reconociendo su labor esencial en la salud pública

Publicado

en

Este 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, una fecha que reconoce la invaluable labor de enfermeras y enfermeros, quienes diariamente contribuyen a salvar vidas y brindar atención médica con compromiso, vocación y empatía.

La fecha fue elegida en honor al nacimiento de Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna, quien revolucionó la atención hospitalaria durante el siglo XIX y sentó las bases de esta profesión como una disciplina esencial dentro del sistema de salud.

En todo el mundo, hospitales, clínicas y centros de salud realizan actividades conmemorativas, entregan reconocimientos y resaltan el papel de estos profesionales, especialmente tras los desafíos vividos durante la pandemia de COVID-19, donde su entrega y resiliencia fueron clave en el cuidado de millones de personas.

En Ciudad Juárez, instituciones públicas y privadas han reconocido a su personal de enfermería, destacando su labor no solo en la atención hospitalaria, sino también en campañas de vacunación, visitas domiciliarias, promoción de la salud y atención preventiva en comunidades vulnerables.

El Día Internacional de la Enfermería no solo es una celebración, sino también un llamado a seguir fortaleciendo las condiciones laborales, la capacitación continua y el reconocimiento social de quienes dedican su vida a cuidar la de los demás.

Continuar leyendo

Interés

¿No te funciona? Página del SAT registra fallas para hacer declaración anual

Publicado

en

Durante las primeras horas de este 1 de abril algunos contribuyentes reportaron fallas en la página del SAT al momento de realizar su declaración anual 2024 para personas físicas.

La página del Servicio de Administración Tributaria (SAT) continúa presentando algunas fallas, pues al querer ingresar el sitio lo muestra como “error”, incluso tarda en cargar.

Los reportes fueron realizados a través de redes sociales; hasta el momento las autoridades no han dado una respuesta clara respecto al tema.

¿Qué fallas presenta la página del SAT hoy 1 de abril 2034?

Aunque las autoridades del Sistema de Administración Tributaria (SAT) no han otorgado una explicación al respecto, algunos contribuyentes aseguran que ni siquiera pueden ingresar al sitio web, ya que lo muestra como un error.

Expertos financieros estiman que la caída en la página del SAT podría haber sido provocada por las y los contribuyentes que están registrados como personas morales, ya que hoy es el último día para realizar su declaración anual.

¿Cuándo se presenta la declaración anual para personas físicas 2024?

¡Qué no se te pase! Las y los contribuyentes que están registrados como personas físicas ante el SAT deben presentar la declaración anual 2024 del 1 de abril hasta el 30 de abril 2024, por lo que se tiene todo un mes para poder realizarla.

Recuerda que para presentar la declaración anual 2024 ante el SAT, lo único que se necesita es contar con el RFC y la e.firma o contraseña, esta debe estar vigente.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021