Connect with us

Interés

Día Mundial de los Animales: ¿por qué se celebra el 4 de octubre?

Publicado

en

El día 4 de octubre debería ser una fecha marcada en el calendario de cualquier amante de los animales. Y es que no se trata de un día cualquiera sino aquel en el que festejamos a esos seres que nos llenan la vida de felicidad. Pero, ¿por qué se celebra el 4 de octubre el Día Mundial de los animales?

La historia del Día Mundial de los Animales

En 1929 se declaró el 4 de octubre como Día Mundial de los Animales. Fue una iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal y se realizó en un congreso celebrado en Viena.

Posteriormente, en el año 1980, el papa Juan Pablo II declaró que san Francisco de Asís sería el patrono de los animales y de los ecologistas. Fue él el elegido, ya que se le considera el primer humano que se vio a sí mismo en relación con todas las cosas creadas.

Además, consideraba que todos somos criaturas de Dios, sin importar la diferencia. Eso incluía a toda realidad animada e inanimada. Sus ideas fueron recibidas en su época (allá por el siglo XIII) con extrañeza, por eso se considera que era un adelantado a su época.

Desde su nombramiento como patrón de los animales, la celebración del Día de los Animales cobró más protagonismo mundial, llevándose a cabo en muchos países la bendición de las mascotas.

En el año 2003, aprovechando el 4 de octubre, algunas organizaciones inglesas defensoras de la vida animal, decidieron organizar un evento anual. Desde entonces, son muchos los países que se han sumado a la iniciativa de celebrar cada 4 de octubre un evento a favor de los animales.

¿Qué propósito tiene el Día Mundial de los Animales?

El objetivo principal de la celebración de esta fecha es recordar a las personas la importancia de todas las especies animales que habitan en nuestro planeta. Esas que suelen ser víctimas, en muchas ocasiones, del egoísmo y crueldad humana.

Debido a esto también se ensalza ese día la necesidad de proteger a los animales, pues l|a extinción amenaza a muchas especies y es urgente frenarla.

Por ello se preparan eventos esa fecha en los que se realizan actividades usando la educación y la difusión, con el fin de crear una nueva cultura basada en el respeto y la sensibilidad hacia los animales.

¿Qué tipo de actividades se desarrollan el Día Mundial de los Animales?

El 4 de octubre se festeja la vida animal en cualquiera de sus formas. Para ello, alrededor de todo el mundo se planean diferentes actividades:

  • Bendiciones a animales.
  • Los refugios de animales realizan eventos para recaudar fondos, visitas abiertas a los centros, etc.
  • Las escuelas organizan talleres para concienciar a los niños sobre el respeto animal.
  • Se preparan exposiciones especiales.

¿Cómo podemos celebrar este día?

Mostrar respeto hacia todos los seres vivos que viven con nosotros en La Tierra es la mejor forma de celebrar este día, aunque es algo que se debe hacer a diario y no solo los 4 de octubre.

Eso, por supuesto, incluye que aquellas personas que tengan mascotas cuiden de estas durante toda su vida.

Las familias con niños pequeños pueden aprovechar el Día Mundial de los Animales para realizar alguna actividad especial en la cual se promueva un sano interés por los animales.

Además, se puede apoyar a los eventos realizados con donaciones u otro tipo de colaboración. Por supuesto, se deben aprovechar los altavoces que son las Redes Sociales para compartir mensajes que sensibilicen y conciencien a todos los usuarios de la importancia de cuidar a todas las especies.

Todos formamos parte de una cadena y la pérdida de un eslabón genera grandes estragos en la vida del planeta. Protejamos cada una de sus partes.

¡Feliz Día Mundial de los Animales!

Comentarios

Interés

¿Es correcto ponerles suéter a los perros? Esto dicen los expertos

Publicado

en

Ha llegado la época de frió, momento en que la temperatura baja drásticamente y muchas personas comienzan a portar chamarras o suéteres, pero algunos dueños de perros deciden mostrar su cariño adquiriendo ropa caliente para su mascota, está práctica es algo muy normal, aunque ahora algunos cuestionan si es bueno o no abrigarlos cuando haga frío.

Ante la cuestión, algunos expertos han decidió hablar al respecto y resolver la duda si es correcto o no ponerles suéter a nuestros perros. De acuerdo con lo dicho por el Dr. Jack Stephens de Pets Best Insurance; ningún perro necesitaría un abrigo, esto debido a que su pelaje los ayuda a contener el calor corporal, pero sí explica que depende mucho de la raza, tamaño, cantidad de pelo y la edad del animal.

Ante estas circunstancias es importante entender los parámetros que necesitas tomar en cuenta para que tu perro sea o no abrigado, a pesar de que veterinarios señalan que no es malo ponerles un suéter o algún tipo de ropa que ayude a protegerlos del frío, aseguran que algunos perros se podrán sentir incómodos.

¿Qué perros necesitan usar suéter?

Como ya comentamos, existen razas de perrosque requieren el uso de algún suéter abrigo para las temporadas de frío. Esto porque su pelaje puede ser más delgado y no permite mantener el calor, por esto es necesario saber que raza es mi perro y si es necesario abrigarlo.

Los perros que podrían requerir abrigo son:

  1. Razas pequeñas, no pueden generar ni retener la suficiente cantidad de calor para no sufrir de frío.
  2. Perros que su cuerpo se encuentra cerca del suelo, razas con patas cortas tienen su vientre más cerca del piso y por ende más cerca del frío.
  3. Perros con pelo recién cortado, hay razas de perros con pelaje largo y que se les corta por estética, pero en temporada de frío se recomienda evitarlo.
  4. Perros de razas delgadas y pelo corto, animales que tienen baja grasa corporal y un pelaje corto, momentos en que la mascota necesitaría un abrigo.

A pesar de que existen perros que necesitan el cuidado de suéter o abrigo para la temporada de frió, existen otros que es su ambiente naturaly es mejor mantenerlos frescos, debido a que sus adaptaciones les permite mantener un calor corporal por más tiempo; estos son:

  • Husky
  • Pomeranian 
  • San Bernardo
  • Chow chow
  • Alaskan Malamute

Continuar leyendo

Interés

Aguinaldo 2023 en México: Qué es, Cómo calcularlo y Cuándo pagarlo

Publicado

en

El cierre de año se acerca y con él celebraciones muy emocionantes, como Navidad y Año Nuevo. Sin embargo, también hay algunos gastos extras, por lo que es importante que empieces a pensar en cuánto te tocará de aguinaldo este 2023 para hacer frente a esos gastos. 

¿Qué es el aguinaldo y cómo se calcula? 

Lo primero que debes saber es que el aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores y está incluida en la Ley Federal del Trabajo. Es una remuneración que hace la empresa al final del año, y su valor depende de las ganancias de cada compañía y del sueldo del empleado.

Esta prestación surgió en la Ley Federal del Trabajo en 1970; antes algunos patrones daban determinada cantidad de dinero a sus empleados por ser época navideña, pero no era obligatorio, sin embargo, en la reforma de aquel año se estableció como obligatorio el pago de esta prestación.

¡Descuida! Estamos aquí para desglosar todos los detalles, brindándote información útil para que disfrutes las fiestas sin preocupaciones financieras.

Días de aguinaldo por ley 💰

Ahora, hablemos números sin complicaciones, existen varias formas de calcular el monto, todo dependen de la manera en la que percibes tu salario:

AGUINALDO ESTÁNDAR

 La fórmula para calcular el aguinaldo toma en cuenta tu salario actual y el tiempo que lleves trabajando con el mismo patrón, considera los siguientes pasos.

  • Divide tu salario mensual neto entre los 30 días del mes. Por ejemplo: 15,000 de sueldo entre 30 días. El resultado de 500 pesos sería tu salario diario.
  • Multiplica el monto que ganas diariamente por los días de aguinaldo mínimos indicados por la LFT. En este ejemplo, son 500 pesos x 15 días = 7,500.00.
  • En este caso deberías estar recibiendo la cantidad de 4,500 pesos de aguinaldo, mientras tengas salario fijo y lleves un año en el mismo empleo. 
     

AGUINALDO PROPORCIONAL

 Ahora, en caso de que lleves menos de un año trabajando en una empresa, deberás aplicar la siguiente fórmula:

  • Divide el monto del aguinaldo estándar entre los días del año: 7,500 entre 365 = 20.54. En pocas palabras, este resultado es lo que estarías ganando a diario de aguinaldo.
  • Calcula los días que llevas trabajando en esa empresa. Supongamos que son 180 días (6 meses), esa cantidad debe ser multiplicada por tu el monto proporcional diario de aguinaldo. 180 días trabajados x 20.54 = $3,698.63.
  • Concluyendo, por haber trabajado medio año con un sueldo mensual de $15,000, recibirías $3,698.63 de aguinaldo proporcional. 

AGUINALDO DE SALARIO VARIABLE  

 Si tu salario se fija por semana o por mes, entonces tendrás que dividir el sueldo de forma proporcional para obtener el salario diario.

  • Suma el total anual de tu salario variable. Supongamos que ganaste $120,000 en los 12 meses del año.
  • Divide $120,000 (cantidad recibida de forma anual) entre 12 = 10,000.00 pesos. Es tu promedio de sueldo mensual.
  • Divide el promedio mensual entre 30 días para determinar la cuota diaria de aguinaldo que, en este caso, serían 333.33 pesos.
  • Multiplica esta cantidad por los 15 días de ley. Son 333.33 x 15 días = $4,999.95. Esa cifra sería tu aguinaldo. 

¿Cuándo se paga el aguinaldo 2023?

Momento crucial, ¿cierto? Según la Ley Federal del Trabajo, en el Artículo 87 que: “Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día 20 de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos”.

¡Pero ojo!, si hay un acuerdo, tu jefe puede darte parte en enero. Si bien es cierto que, en la mayoría de los casos, el aguinaldo se paga durante las primeras semanas de diciembre, antes del 20, en algunas ocasiones se puede dar un acuerdo entre trabajadores y patrón, para que el pago se divida, y en esos casos se tiende a entregar una parte del aguinaldo a principios del año siguiente, como impulso durante la cuesta de enero.

Una cosa más, nada de pagos extraños en especie. Ten en cuenta que está prohibido pagar el aguinaldo en especie; es decir, mercancías, vales o fichas; aunque se puede, con previo consentimiento, hacer el pago por depósito en cuenta bancaria, transferencia, o cualquier otro medio electrónico. 

¿Quién tiene derecho a aguinaldo?

¡Todos tienen su aguinaldo asegurado!

Todos los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, entre otros.

Dicha prestación laboral anual también aplica para los comisionistas, los agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros semejantes, que se rijan por la Ley Federal del Trabajo (LFT). 

¿LAS PERSONAS QUE RENUNCIARON O DESPIDIERON TIENEN DERECHO A RECIBIR EL AGUINALDO?

La Profedet afirma que las personas que renunciaron o despidieron sí tiene derecho a recibir aguinaldo. En el caso de las personas que se separaron de manera definitiva de su cargo antes del 20 de diciembre “tienen derecho que se les cubra la parte proporcional de aguinaldo por el tiempo que laboraron”, afirma la dependencia.

Las personas que fueron despedidas previo a la entrega del aguinaldo también deben recibir una parte proporcional del mismo, de acuerdo con la Profedet.

En el caso de que hayan recibido un salario fijo, la prestación se calcula por día laborado; mientras que si su remuneración era variable, debe ser un promedio obtenido en los últimos días trabajados.

¿Los trabajadores contratados por honorarios tienen derecho al pago de aguinaldo?

Si existe una subordinación laboral mediante la prestación de servicios permanentes a un solo patrón y obligatoriamente cubra un horario de trabajo con duración de la jornada máxima legal de 8 horas; reciba instrucciones de un superior inmediato y tenga un lugar fijo de trabajo dentro de la empresa o establecimiento, ¡si hay derecho!

Pero si no se cumplen estos requisitos, puede que el aguinaldo no esté en la carta de regalos. 

Cómo calcular el ISR del Aguinaldo 2023

Si ya entendiste el qué, cómo y porqué de los aguinaldos, pero aún te quedan dudas sobre los impuestos, ahí va. Calcula el impuesto sobre la renta (IRS) del aguinaldo tomando en cuenta tus ingresos y deducciones. Si necesitas ayuda, un contador puede ser tu mejor amigo en esta temporada.

Primero, entendamos qué es el ISR. Es el impuesto que grava los ingresos de los contribuyentes, y sí, tu aguinaldo no escapa de este proceso fiscal. La buena noticia es que no todo tu aguinaldo está sujeto a impuestos; hay ciertos montos y reglas que debes considerar.

  1. Determina tu Ingreso Gravable: Para calcular el ISR del aguinaldo, primero necesitas conocer cuánto es tu ingreso gravable. Esto incluye no solo tu aguinaldo, sino todos tus ingresos adicionales, como bonificaciones y otros ingresos no exentos.
  2. Aplica las Exenciones Correspondientes: Existen ciertas exenciones fiscales que puedes aplicar para reducir tu ingreso gravable. Algunas de estas exenciones pueden incluir deducciones por colegiaturas, gastos médicos o donativos. Consulta con un contador o revisa la legislación fiscal vigente para conocer todas las exenciones disponibles.
  3. Utiliza la Tabla de Tarifas del ISR: Una vez que has determinado tu ingreso gravable y aplicado las exenciones, debes utilizar la tabla de tarifas del ISR. Esta tabla establece porcentajes progresivos según el monto de ingreso. A medida que tu ingreso aumenta, el porcentaje de impuesto también lo hace.
  4. Calcula el ISR: Multiplica tu ingreso gravable por el porcentaje de impuesto correspondiente según la tabla de tarifas. Este resultado es tu impuesto a pagar. 

Continuar leyendo

Interés

Hallan fósil de una araña ‘gigante’ en Australia

Publicado

en

Un equipo de paleontólogos australianos ha nombrado y descrito formalmente una araña fósil, ‘Megamonodontium mccluskyi’, que tiene entre 11 y 16 millones de años, un descubrimiento que ayudará a revelar cómo era esa región del mundo.

De acuerdo con los expertos, el espécimen es todo un récord para este tipo de especie al tratarse de la araña fosilizada más grande hallada en Australia.

El hallazgo estuvo a cargo de científicos australianos dirigido por el paleontólogo Matthew McCurry, del Museo Australiano (AM) y la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), y cuya investigación se publicó en la revista Zoological Journal of Linnean Society donde se detallan aspectos de esta nueva araña.

El espécimen es el primer fósil de araña de la familia Barychelidae que se encuentra. Similar al género vivo Monodontium (una araña cepillada con trampilla) pero cinco veces más grande, la araña fue bautizada con el nombre de Simon McClusky, quien encontró el espécimen.

Según McClusky, en Australia se han encontrado muy pocas arañas fósiles, por lo que el descubrimiento es muy significativo.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021