Connect with us
adss

Nacional

Aprovechar la inversión extranjera para generar bienestar, destaca Claudia Sheinbaum

Publicado

en

Ciudad de México, a 30 de octubre de 2023.- Saber utilizar la inversión extranjera que llega a México para generar bienestar para todos los mexicanos y mexicanas es una de las principales metas de la Cuarta Transformación, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo durante un encuentro con la Asociación de Bancos de México (ABM), representada por su Comité de Dirección, que se integra por su presidente Julio Carranza Bolívar; su presidente Ejecutivo, Alberto Gómez Alcalá, ; así como sus vicepresidentes Eduardo Osuna Osuna; Jorge Arce Gama; Daniel Becker Feldman; Raúl Martínez-Ostos Jaye y su director General, Juan Carlos Jiménez Rojas.

‘’La inversión extranjera directa si no lleva el apellido de ‘bienestar’ se va a quedar exclusivamente en los indicadores macro y no el bienestar de una población (…) Si logramos hablar realmente en este sentido, de lo que llama Naciones Unidas, prosperidad compartida, que desde mi punto de vista es lo mismo que por el bien de todos primero los pobres, es decir, si logramos invertir para disminuir la pobreza y hablar de bienestar estamos en otras condiciones. Y ahí hablamos de educación, hablamos de salud pública y hablamos también de ingresos y de desarrollo urbano incluyente’’, puntualizó.

Aseguró que solo generando inversión para que todas y todos puedan acceder a mejores condiciones de vida es como se logra que una nación tenga crecimiento en todos sus sectores.

‘’Tenemos que aprovechar esta inversión que está llegando a México, pero no solamente pensando en los grandes indicadores, sino realmente pensando en el trabajador, en un salario digno, en un empleo digno, que pueda vivir en una vivienda digna, esto potenciará el desarrollo nacional’’, aseveró.

En este sentido, la Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación comentó que para lograr lo anterior no solo se trata de generar más espacios para inversiones, sino que también se trata de continuar con algunas acciones del Presidente López Obrador, como es el caso de respetar la autonomía del Banco de México y continuar con un régimen de disciplina fiscal para una mayor recaudación de impuestos que se pueda traducir en obras y proyectos a favor del pueblo de México, como es el caso del Plan Sonora o la construcción de los Trenes Interoceánico y Maya.

‘’Lo segundo es la Austeridad Republicana y las finanzas públicas sanas, mantener un endeudamiento razonable pero al mismo tiempo que no aumente en el gasto operativo del gobierno de México, que fue uno de los errores del pasado’’, añadió al asegurar que es vital que el sector privado y el público trabajen en conjunto para evitar perjudicar al pueblo como sucedió en otros momentos de la historia.

‘’No podemos regresar a los años de estancamiento salarial, no puede ser que sigamos presumiendo a nuestro país por la mano de obra barata, nuestro país es rico en recursos naturales, en hombres y mujeres trabajadoras que hacen funcionar a nuestro país e incluso a la economía de Estados Unidos, lo que necesitamos son salarios dignos para tener crecimiento y desarrollo con bienestar’’, lo que puntualizó es vital para trabajar en planes de desarrollo regionales, de industrialización, para el desarrollo científico, tecnológico, así como para acelerar la transición energética, pero además para mantener buenas relaciones comerciales con el extranjero.

*‘’La interacción comercial que tenemos hoy con Estados Unidos a partir del nuevo Tratado es como un matrimonio que no puede divorciarse, estamos casados y como cualquier matrimonio puede haber problemas, pero esa relación que existe hoy con Estados Unidos que además va aumentar con el ‘nearshoring’, es algo que vamos a seguir’’, puntualizó.

En su intervención, Claudia Sheinbaum también destacó su trabajo realizado como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México como la inversión en educación, la construcción de cuatro ejes para la reducción de la violencia, la implementación de las tecnologías en todos los sectores y en especial la estrecha colaboración que se tuvo con el sector privado para generar más bienestar para las y los capitalinos.

Durante la reunión, Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente del Comité de Dirección de la Asociación de Bancos de México, así como vicepresidente y director general de BBVA México, resaltó la importancia de la banca para el crecimiento del país, al ser una industria fundamental para la vida económica no solo por los sistemas de ahorro, crédito y de inversión para los mexicanos, sino también por emplear a 280 mil personas a nivel nacional, pero además por participar de manera activa en situaciones como la generada por el paso del huracán ‘’Otis’’ en Acapulco, Guerrero tras implementar planes especiales para apoyar a las damnificados de la zona.

’’Hoy la banca va a ser uno de los pilares para la recuperación de Acapulco, trabajando completamente de la mano con las autoridades de los tres niveles de gobierno’’, aseguró al destacar la participación de Julio Carranza Bolívar, presidente de la ABM, quien se encuentra en un recorrido por Guerrero, para que los bancos sean parte de la recuperación de dicha entidad, lo que fue reconocido por Sheinbaum Pardo, ’’hay que destacar a la banca por su respuesta rápida y por la colaboración que están teniendo con el Gobierno de México’’.

En el encuentro también estuvieron presentes, los presidentes de comisión de la ABM, Eduardo Fernández Garcia Travesí, director general adjunto jurídico de Scotiabank; Fernando Borja Mújica, DGA jurídico de Santander; Alejandro Pineda Mosiño, director de productos bancarios de BBVA; Didier Mena Campos, director general adjunto de finanzas de Santander; Luis Eugenio Alvarado Mejía, DGA Mercados globales de HSBC; Roberto Núñez, MD Mexico Head of CM Rates & FX and FICC Sale de Bank of America; Leonard David Katz Neumann, director de tesorería de Banca Mifel; Javier Medina Medina, director de enlace legislativo, Banco Azteca; Fernando Solís Cámara y Jiménez Canet, director general adjunto de Adjunto de Comunicación y Asuntos Públicos de Banorte; Víctor Eduardo Morales Bernal , director de seguridad de la información de Banco Azteca y Mariuz Calvet, directora de Sustentabilidad y Finanzas Sustentables para México y Latinoamérica de HSBC.

Por su parte, asistieron miembros del comité de asociados de la ABM, como Carlos Hank González, presidente del Consejo de administración de Banorte; Manuel Romo Villafuerte, director general de Citibanamex; Felipe García Ascencio, presidente ejecutivo de Grupo Financiero Santander; Marcos Ramírez Miguel director general de Banorte; Javier Foncerrada Izquierdo, director general de Banco Inbursa; Luis Niño de Rivera Lajous, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca; Julio Rolón, director regional de Banca Empresarial Bajío; Javier Valadez Benítez, presidente del Consejo de Administración de Banco Multiva; Tamara Caballero Velasco, directora general de Banco Multiva; Bulmaro Alberto Guzmán Ruiz de director general de Banco Mifel; Mauricio Naranjo González, director general de Banco Monex; Rafael del Castillo Torre de Mer, director corporativo de Banca de Gobierno Afirme; Patricio Diez de Bonilla, director general de Banco Compartamos; Rubén Coppel Bernal, vicepresidente de Bancoppel; Tomás Ehrenberg Alford, director general de Grupo Financiero Ve por Más; Francisco Barroso Díaz Torre, vicepresidente del consejo de Banco Invex y Jean Marc Mercier Durand, director general de Banco Invex.

De igual manera, Héctor Madero Rivero, presidente del consejo de Administración de Banco Actinver; Joaquín Gallastegui Armella, director general del Grupo Financiero Actinver; Alfredo Mauricio Flores Ibarrola, director ejecutivo de Consubanco; Eduardo García Lecuona, presidente del Consejo de Administración de Intercam Banco; José Rubén de la Mora Berenguer, director general de Intercam Banco; Rodrigo Padilla Quiroz, director general de Banco Inmobiliario Mexicano; Andrés Martínez Treviño, DG regional de Bancrea; Luis Cárdenas, director ejecutivo de Sabadell; Daniel Zamudio, director de Banco Base; Enrique Barrera Betancourt, presidente del Consejo de Administración de Banco Forjadores; Eduardo Gallastegui, presidente del Consejo de Administración de Fundación Dondé Banco; Eduardo Dondé de Teresa, director general de Fundación Dondé Banco; Alejandro Coronado Ramírez; presidente del Consejo de Administración de Banco Pagatodo.

También, Juan Antonio Pérez Simón González, director general de Bankaool ; Mark McCoy Macdonald, director general de Banco Cobalto; Felipe García-Moreno, presidente del Consejo de Administración de Banco JP Morgan; Pedro Tejero Sandoval; director general de Barclays Bank México; Yusuke Komori, director general de MUFG Bank México, S.A.; Jorge del Castillo, consejero delegado de MUFG Bank México, S.A.; Shengyu Zhou, director general de Industrial and Commercial Bank of China; Hiroyuki Kitamura, director general de Mizuho Bank; Aldo Garza, Chief of Staff de Mizuho Bank; Xin Shanwen, director general de Bank of China México; Francisco Javier Rivera Murillo, director general de Banco S3 Caceis México; Aurélien Nicolas, director general de BNP Paribas México y Elidio Maniero, director global markets de BNP Paribas México.

Así como representantes de direcciones de la ABM como; Larissa Pérez Moreno, directora jurídica; Rafael Rojas García, director de medios de pago; Arturo Arenas Aranda, director de Análisis e Información Financiera; José Miguel Domínguez Camacho, director de Relaciones Institucionales y Comunicación; Lucila de Silva Beltrán, subdirectora de Administración de Riesgos; Luis Felipe Briseño Barfuson, coordinador de enlace legislativo y Ayrton Muñoz Castañeda.

Comentarios

Nacional

Asesinan al delegado de la FGR en Tamaulipas en pleno bulevar de Reynosa

Publicado

en

Reynosa, Tamps.– La tarde de este lunes se registró un ataque armado que terminó con la vida del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, en un hecho ocurrido sobre el bulevar Miguel Hidalgo, a la altura de la avenida San José, en el fraccionamiento Las Quintas, en esta ciudad fronteriza.

De acuerdo con los primeros reportes, el funcionario viajaba en una camioneta negra, la cual fue interceptada por sujetos armados que se desplazaban en otro vehículo. En videos difundidos por ciudadanos a través de redes sociales, se observa el momento en que la unidad comienza a arder en llamas, mientras una camioneta blanca se aproxima por la parte trasera y se escuchan múltiples detonaciones de arma de fuego.

Los agresores utilizaron armas largas y presuntamente granadas, lo que provocó una explosión y el incendio del vehículo donde se encontraba el delegado. El ataque ha generado una fuerte condena pública y movilización de fuerzas federales y estatales.

La Fiscalía General del Estado de Tamaulipas informó en un comunicado que ya se coordina con la FGR para realizar las investigaciones correspondientes. Hasta el momento, no se ha informado sobre personas detenidas o identificadas como responsables del atentado.


Reacción política: “Es un atentado directo contra el Estado mexicano”

Tras conocerse el asesinato, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, condenó el crimen y lo calificó como un atentado directo contra el Estado mexicano.

En un mensaje difundido en redes sociales, Moreno expresó:

“Desde la oposición condenamos enérgicamente este crimen y exigimos justicia. No podemos normalizar este grado de violencia”.

El también senador del PRI calificó lo ocurrido en Tamaulipas como atroz, y advirtió que el delegado fue asesinado con granadas y armas largas, lo que evidencia el nivel de violencia que impera en la región.

Además, lanzó una crítica directa al gobierno federal:

“México está siendo devorado por el crimen. Y este gobierno no tiene ni la voluntad, ni la capacidad para enfrentarlo”.


El asesinato de Vázquez Reyna, figura clave en la lucha contra el crimen organizado en la frontera norte, representa no solo una pérdida institucional, sino también un desafío directo a las autoridades de seguridad y justicia del país.

VIDEO: https://www.facebook.com/LetyReporta/videos/4110359172541248/

Continuar leyendo

Nacional

“Perdón”: Misterioso ramo de rosas aparece en el salón donde fue asesinada Valeria Márquez

Publicado

en

Zapopan, Jalisco.— A casi una semana del asesinato de la influencer Valeria Márquez, la estética Blossom The Beauty Lounge, lugar donde fue atacada durante una transmisión en vivo en TikTok, se ha convertido en un punto de homenaje, duelo y controversia.

Veladoras, flores y mensajes han sido colocados por ciudadanos que han acudido al sitio para mostrar su respeto, sin embargo, un hecho reciente llamó poderosamente la atención: un ramo de rosas con la palabra “Perdón” apareció la tarde del 19 de mayo, justo afuera del salón.

Un ramo que intriga

El arreglo floral, compuesto por al menos dos docenas de rosas, fue envuelto en papel negro decorado con olanes blancos. La cinta blanca que lo rodeaba tenía escrita en letras negras la palabra “Perdón”, lo cual desató especulaciones y suspicacias entre los seguidores de Valeria y el público en general.

Incluso elementos de la Policía de Zapopan acudieron al lugar para tomar fotografías del ramo, el cual fue colocado junto a otros obsequios y muestras de cariño hacia la joven tiktoker.

Cabe señalar que, en uno de los videos previos al asesinato, alguien le preguntó a Valeria si prefería rosas rojas o rosas, lo que ha llevado a muchos a creer que este ramo podría estar vinculado a aquella conversación y, tal vez, con el crimen.

El salón permanece asegurado… y congelado en el tiempo

El interior del salón continúa asegurado por la Fiscalía de Jalisco mientras se desarrollan las investigaciones por feminicidio. En su interior, aún puede verse la bebida que Valeria dejó sin terminar, objetos de belleza en el lugar exacto donde los dejó, así como regalos y detalles personales, dando la impresión de un espacio detenido en el tiempo.

Señalamientos hacia una amiga: Vivian de la Torre

En medio del dolor y la exigencia de justicia, la figura de Vivian de la Torre, amiga cercana de Valeria Márquez, ha cobrado relevancia en la investigación y en el juicio público en redes sociales.

El fiscal Salvador González de los Santos confirmó que Vivian ha sido considerada como una testigo importante y que aunque se encuentra localizable, no ha acudido a rendir declaración hasta el momento. Su testimonio podría ser crucial para esclarecer las circunstancias previas al crimen.

Además, internautas han rescatado un video de una transmisión en vivo realizada desde el teléfono de Valeria, en la que se ve a Vivian aparentemente en tono burlesco mostrando a su amiga en estado de ebriedad. En el clip, Vivian dice: “No le digan a la Valeria”, mientras transmite. Al notar la grabación, Márquez pregunta: “¿Es mi teléfono?”, antes de abrazar a su amiga.
Este video ha sido calificado por algunos como un acto de humillación pública y ha alimentado versiones no confirmadas sobre tensiones previas entre ambas.


Justicia pendiente

A siete días del crimen, no hay detenidos, a pesar de que las cámaras del sistema Escudo Urbano C5 captaron la huida de los agresores en una motocicleta y un automóvil blanco. Mientras las autoridades siguen tres líneas de investigación, la familia y la sociedad claman por justicia.

El caso de Valeria Márquez ha expuesto no solo la inseguridad que viven las mujeres, sino también las lagunas en la procuración de justicia, incluso cuando un crimen ocurre frente a las cámaras y conmociona a todo un país.

Continuar leyendo

Nacional

Feminicidio de Valeria Márquez sacude a Jalisco: sin detenidos a una semana del crimen transmitido en vivo

Publicado

en

Zapopan, Jalisco.– El asesinato de la influencer Valeria Márquez, de 23 años, ha generado una ola de indignación en Jalisco y en todo México, luego de que fuera ejecutada a sangre fría mientras realizaba una transmisión en vivo desde su salón de belleza, Blossom The Beauty Lounge, el pasado martes 13 de mayo.

A siete días del crimen, no hay detenidos, lo que ha provocado fuertes críticas hacia las autoridades por parte de la ciudadanía, especialmente en redes sociales, donde seguidores y defensores exigen justicia con el hashtag #JusticiaParaValeria.

El crimen y la evidencia en video

Valeria fue atacada por un hombre armado que ingresó al negocio mientras ella realizaba una transmisión en TikTok. El ataque quedó grabado y fue interrumpido abruptamente por una empleada de nombre Erika, quien estaba presente en el lugar. El video, que se viralizó rápidamente, ha sido pieza central en la investigación y en las exigencias públicas por justicia.

Cámaras del C5 captaron la huida de los agresores

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confirmó que el sistema de videovigilancia Escudo Urbano C5 captó la huida de los presuntos agresores, quienes escaparon en dos vehículos: una motocicleta y un automóvil blanco. Ambos tomaron rutas distintas, lo que ha sido clave para avanzar en las pesquisas, según informó el mandatario.

No obstante, el avance ha sido cuestionado por la ciudadanía. A una semana del crimen, la Fiscalía no ha presentado resultados contundentes ni ha detenido a sospechosos, lo que ha encendido la crítica pública.

Tres líneas de investigación, pero sin resultados

El gobernador informó que se están siguiendo tres líneas de investigación, sin detallar cuáles. La Fiscalía General del Estado de Jalisco ha entrevistado a más de 20 personas, entre ellas familiares, amigos y testigos. Una de las citadas es la influencer Vivian de la Torre, amiga cercana de Valeria, quien ha sido objeto de señalamientos en redes por presuntamente insistir en que la víctima permaneciera en el lugar antes del ataque.

Familia exige analizar el video y no dejar impune el caso

Una tía de Valeria pidió que las autoridades analicen a fondo el video del crimen, ya que considera que hay indicios de la participación de más personas. Durante el funeral, familiares describieron a Valeria como una joven alegre, solidaria y cariñosa, y exigieron al gobierno de Jalisco que este caso no quede impune. “Confiamos en que hagan justicia, que lleguen hasta las últimas consecuencias”, expresaron.

Fiscalía investiga como feminicidio, pero surgen teorías sobre crimen organizado

Aunque el caso se investiga bajo la perspectiva de feminicidio, surgieron versiones en redes sociales que lo vinculan con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Incluso se mencionó al líder del grupo élite del CJNG, Ricardo Ruiz Velasco, alias El Doble R, como presunto implicado, pero la Fiscalía estatal desmintió esta información.

A pesar de ello, usuarios siguen pidiendo que se investigue cualquier vínculo que Valeria pudiera haber tenido con el crimen organizado, con el fin de aclarar completamente el móvil y garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021