Las plantas de energía nuclear ucranianas en Chernóbil y Zaporiyia, ambas ahora bajo el control de las fuerzas de Rusia, aún son operadas y administradas por su personal ucraniano, dijo el sábado la agencia rusa de energía atómica Rosatom, según la agencia de noticias RIA.
La declaración de Rosatom dijo que con la ayuda de especialistas de Rusia se estaba restaurando un suministro de energía externo a la desaparecida planta de Chernóbil, lugar del peor accidente nuclear del mundo en 1986.
También afirmó que se están realizando actividades para garantizar la seguridad en las plantas en coordinación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Ucrania había advertido sobre un mayor riesgo de una fuga de radiación de Chernóbil si no se reparaba su línea eléctrica de alto voltaje, dañada en los combates.
La compañía nuclear estatal ucraniana Energoatom dijo el viernes que el personal de Zaporiyia, la planta nuclear más grande de Europa, estaba bajo una fuerte presión psicológica por parte de los rusos presentes.
La OIEA afirmó esta semana que había perdido el contacto con los sistemas remotos que monitorean el material nuclear en Chernóbil y Zaporiyia, y el jefe del organismo, Rafael Grossi, expresó su preocupación de que el personal podría estar trabajando bajo una presión indebida.
“Para poder operar la planta de forma segura, la dirección y el personal deben poder llevar a cabo sus tareas vitales en condiciones estables, sin interferencias o presiones externas indebidas”, dijo.
La OIEA, el organismo de control nuclear de la ONU, han acusado a las fuerzas rusas que tomaron la central nuclear ucraniana de Zaporiyia de poner bajo su mando al personal que gestiona la instalación y restringir las comunicaciones con el exterior.
“Ucrania informa de que cualquier acción de la gestión de la planta -incluyendo las medidas relacionadas con el funcionamiento técnico de las seis unidades del reactor- requiere la aprobación previa del comandante ruso”, dijo el OIEA en un comunicado.
Las autoridades ucranianas indicaron que las fuerzas rusas tomaron el control de Zaporiyia el viernes, tras incendiar una instalación de entrenamiento adyacente. El Ministerio de Defensa ruso atribuyó el ataque a saboteadores ucranianos, calificándolo de “monstruosa provocación”.
El incendio se extinguió rápidamente y no hubo daños en los reactores ni se liberó material radiactivo, pero el incidente suscitó preocupación por las consecuencias potencialmente catastróficas en caso de que el conflicto dañe una de las cuatro centrales nucleares en funcionamiento del país.
Una cámara de seguridad está retransmitiendo en vivo los combates por tomar la planta nuclear más grande de Europa de Zaporiyia en Energodar (Ucrania). pic.twitter.com/vsCrEh9lL1
Las tiendas de ropa en Kabul, capital de Afganistán, no podrán mostrar los rostros de los maniquíes femeninos. Se trata de la nueva medida impuesta por el Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, el organismo que se encarga de implementar códigos de conducta de acuerdo a la sharía, y que fue reabierto el pasado 2021 con la llegada de los talibanes al poder.
Con la presente medida, el gobierno talibán pretende reducir todavía más la presencia femenina en las calles de Afganistán. Si bien es un claro símbolo de la dramática situación que están viviendo las mujeres afganas en materia de derechos humanos, también ha resaltado los pequeños vestigios de resistencia que tiene todavía la población.
La llegada de oficiales a los distintos establecimientos de ropa de la ciudad de Kabul puso a sus propietarios en un aprieto. En un principio, tal y como detalló a la Agencia EFE, Shaikh Abdul Aziz, director del Ministerio, se ordenó a los comerciantes a “cortar la cabeza a sus maniquíes si querían mostrar la ropa”.
Ante la obligación de decapitarlos, los tenderos argumentaron que la ausencia de la cabeza interferiría en la venta de sus productos. Pese a sus reticencias, los talibanes permitieron cubrir las caras de los maniquíes en su lugar.
Actualmente, por las calles de Kabul, se pueden ver escaparates con maniquíes cubiertos con bolsas de plástico, telas o papel de aluminio. Incluso algunos establecimientos han hecho “trampas” y han colocado sobre los rostros de las figuras pañuelos coloridos y estampados, según relata la agencia internacional de noticias AP.
El peso avanzaba el miércoles a niveles no vistos en casi tres años, mientras que la bolsa subía por octava jornada seguida, en un mercado con la mirada puesta en un reporte considerado clave de la inflación en Estados Unidos que será divulgado el jueves.
Funcionarios de la Reserva Federal (Fed) han dicho que los datos de precios al consumidor que se darán a conocer esta semana les ayudarán a decidir si pueden ralentizar el ritmo de subidas de los tipos de interés en su próxima reunión.
“El peso cotizaba en 18.9795 por dólar, con una ganancia del 0.36% frente al precio de referencia del martes, su mejor nivel desde finales de febrero de 2020.
“Mañana se publica la inflación de Estados Unidos y el mercado está apostando a que seguirá mostrando una desaceleración, lo cual implica que la Fed no tendrá que ser tan agresiva en las alzas este año”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC subía un 1.75% a 53,262.18 puntos, oscilando en niveles no vistos desde abril del año pasado, en su octava sesión consecutiva de ganancias.
La bolsa prolongaba así una racha positiva que la mantiene con uno de los mejores desempeños entre las principales plazas bursátiles del mundo desde que comenzó el año, con un retorno acumulado de casi un 10%.
WASHINGTON.—El gobierno de Estados Unidos permitirá la entrada cada mes de hasta 30 mil migrantes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
El programa está basado en una política lanzada en octubre, la cual permitió a venezolanos entrar vía aérea si presentaban una solicitud desde el extranjero y podían demostrar que tenían un patrocinador en Estados Unidos. Tenía un cupo de 24 mil ciudadanos de ese país.
También es una medida activa para ucranianos.
De acuerdo con la cadena BBC, para afiliarse al programa se debe tener un patrocinador financiero que esté en territorio estadunidense, pueden ser individuos u organismos.
Esta figura debe presentar a partir de hoy una solicitud ante el Departamento de Seguridad Nacional.
Los migrantes deben ingresar por los puertos de entrada autorizados y expresar su estatus de vacunación contra covid.
Además, la iniciativa endurece las medidas para quienes intenten ingresar de forma irregular, pues serán expulsados en un proceso rápido bajo la norma sanitaria conocida como Título 42 con la intervención de la policía.