Connect with us
adss

Interés

El test para descubrir qué tan inteligente es tu perrito según Stanley Coren

Publicado

en

Desde hace cientos de años, los perros han sido considerados como el “mejor amigo de las personas” y compañía indispensable en miles de aventuras junto al humano, pero no solo por su ternura y fidelidad, sino también por la gran ayuda que le han brindado a la evolución de la humanidad; pero ahora, como un animal completamente domesticado, el perrito ha sido objeto de estudio y gracias a ello es posible conocer su nivel de inteligencia mediante un test.

A través de una prueba elaborada por el afamado investigador, profesor y psicólogo estadounidense, Stanley Coren, los dueños de los perritos alrededor del mundo ahora pueden aplicar el test casero para medir qué tan inteligente es su “lomito”, una de las grandes inquietudes que giran en la cabeza de muchos amos.

Si estás listo para conocer el grado de intelecto que tiene tu perro, a continuación te decimos de qué trata el test de Stanley Coren, cómo se evalúa y el paso a paso para aplicarlo desde tu hogar, con la finalidad de conocer un poco más a tu mascota y tener un resultado avalado y conocido mundialmente.

¿Qué es y cómo funciona el test de Stanley Coren?

El test de Stanley Coren para medir la inteligencia de los perros es un examen que se puede realizar desde casa y que se divide en 12 pruebas distintas para calificar su intelecto y habilidad, pero que al mismo tiempo requiere una serie de lineamientos para que sea válido y no se tergiversen los resultados.

Los requisitos para poder iniciar el test son:

  1. Que el perro tenga al menos un año de edad.
  2. Al menos 4 meses de convivencia entre amo y perro.
  3. No se deben repetir las pruebas. Es todo al primer intento.
  4. Perrito en ayunas.
  5. Dividr las pruebas en distintos días.
  6. Que se realicen en su casa para evitar distracciones.
  7. Transmitir la idea de juego para evitar nerviosismo.

Con estas lineamientos establecidos y entendidos, el siguiente paso es conocer las 12 pruebas del test de Stanley Cohen para conocer qué tan inteligente es tu perro:

1 – Capacidad de Observación
En un horario poco habitual, simular todos los gestos para salir a pasear con tu perro, pero sin acercarse a la puerta ni llamarlo.

  • El perro corre a la puerta o viene a nosotros excitado son 5 puntos .
  • Si no se mueve, nos dirigimos hacia la puerta. Si el perro se acerca a nosotros son 4 puntos .
  • Si tampoco se mueve, abrimos la puerta unos milímetros. Si entonces viene son 3 puntos .
  • Si sigue sin moverse pero nos vigila atentamente son 2 puntos .
  • Si no nos hace caso en lo absoluto es 1 punto .

2 – Resolver Problemas
Enseñar un premio de comida, dejar que lo huela y después ponerlo en un vaso.

  • Si empuja el vaso y obtiene la comida en 5 segundos o menos son 5 puntos.
  • Entre 5 y 15 segundos son 4 puntos.
  • Entre 15 y 30 segundos son 3 puntos.
  • Entre 30 y 60 segundos son 2 puntos.
  • Si olfatea la lata pero no lo consigue en menos de un minuto es 1 punto.
  • Si desde que la tapamos no hace ningún esfuerzo son 0 puntos.

3 – Atención del Entorno
Cambiar algunos muebles de lugar mientras el perro no está en casa.

  • Si en máximo 15 segundos se da cuenta de que cambió algo y empieza a explorar son 5 puntos.
  • Si se dá cuenta entre los 15 y 30 segundos son 4 puntos.
  • Entre 30 y 60 segundos son 3 puntos.
  • Si parece darse cuenta (observa con atención) pero no explora son 2 puntos.
  • Si tras un minuto el perro permanece indiferente es 1 punto.

4 – Resolver Problemas (2)
Tapar la cabeza de tu perrito con cuidado para que no pueda ver.

  • Si se descubre la cabeza en menos de 15 segundos son 5 puntos.
  • Entre 15 y 30 segundos son 4 puntos.
  • Entre 30 y 60 segundos son 3 puntos.
  • Entre 1 y 2 minutos son 2 puntos.
  • Si no se ha liberado tras 2 minutos es 1 punto.

5 – Interpretación de gestos
Cuando el perro esté sentado a dos metros de distancia sin haberle dado la orden, se le mira a los ojos y se le sonríe.

  • Si viene a nosotros moviendo la cola son 5 puntos.
  • Si se acerca pero no llega hasta nosotros, o no mueve la cola son 4 puntos.
  • Si cambia de posición, se acuesta o se levanta sin acercarse son 3 puntos.
  • Si se aleja son 2 puntos.
  • Si no presta atención es 1 punto.

6 – Resolver Problemas (3)
Tapar un premio o comida debajo de un trapo o algo más difícil que el vaso de la prueba 2.

  • Consigue el premio en menos de 15 segundos son 5 puntos.
  • Entre 15 y 30 segundos son 4 puntos.
  • Entre 30 y 60 segundos son 3 puntos.
  • Entre 1 y 2 minutos son 2 puntos.
  • Si intenta recuperarla pero desiste es 1 puntos.
  • Si la ignora son 0 puntos.

7 – Memoria a Corto Plazo
En una habitación enseñarle un premio con olor fuerte para que la olfatee y la reconozca. Después, con alguien sujetando al animalito sin taparle la vista, dejar el premio en otra esquina. Luego se sacará al perro de la casa durante 10 segundos y reingresar a la habitación.

  • Si va directo a la comida son 5 puntos.
  • Si olfateando va casi directo son 4 puntos.
  • Si se pone a buscar al azar y la encuentra en menos de 45 segundos son 3 puntos.
  • Si busca pero en 45 segundos no lo ha encontrado son 2 puntos.
  • Si no se esfuerza en buscar la comida es 1 puntos.

8 – Memoria a Largo Plazo
Misma prueba que la séptima, pero saliendo durante 5 minutos de la habitación y realizada inmediatamente después de la 7.

  • Si va directo a la comida son 5 puntos.
  • Si va directo a donde estaba la comida en la prueba 7, y luego al correcto son 4 puntos.
  • Si olfatea y encuentra la comida casi directamente son 3 puntos.
  • Si busca al azar y lo encuentra por casualidad antes de 45 segundos son 2 puntos.
  • Si no lo encuentra antes de 45 segundos es 1 punto.
  • Si no intenta buscarlo – 0 puntos.

9 – Resolver Problemas y Manipulación
Colocar una tabla sobre un par de libros grandes o bancos, con el objetivo de que quepan las patas del perro pero no la cabeza debajo. Sujetar la tabla para que no pueda levantarla. Mostrar comida al perro y ponerla del otro lado para que intente sacarla.

  • Si lo saca con las patas en menos de 1 minuto son 5 puntos.
  • Si lo saca entre 1 y 3 minutos son 4 puntos.
  • Si lo intenta pero a los 3 minutos no lo ha conseguido sacar son 3 puntos.
  • Si no usa las patas y solo intenta alcanzarlo con la boca son 2 puntos.
  • Si no intenta alcanzar la comida es 1 punto.

10 – Comprensión del lenguaje
Llamarlo con el mismo tono de voz habitual, pero con otra palabra.

  • Si responde a la llamada son 3 puntos.
  • Si no acude, pronunciamos otra palabra en el mismo tono. Si esta vez viene son 2 puntos.

Si tampoco se acerca, pronunciamos su nombre, añadiendo “ven” o la palabra que usemos para llamarle.

  • Si entonces viene serán 5 puntos.
  • Si no viene, repetimos su nombre por segunda vez. Si ahora viene son 4 puntos.
  • Si no se mueve en ningún caso es 1 punto.

11 – Aprendizaje
El objetivo es que el perro aprenda una orden nueva, pero nada demasiado complicado, solo algo que el perro nunca haya hecho.

La primera vez diremos la orden y como el perro no sabrá lo que queremos, le guiaremos a esa posición. Le felicitaremos y premiaremos con algun premio. Repetimos la orden dos veces más, ayudándole; luego otras dos veces más, pero ahora esperaremos un instante antes de ayudarle, guiándole con la correa.

Por último repetimos la orden, sin movernos absolutamente nada. Si cumple la orden, aunque no sea fluido, le daremos 6 puntos.

  • Si falla, repetimos 10 veces más, ayudándole. Después hacemos otro tanteo sin ayudarle. Si lo hace bien son 5 puntos.
  • Si vuelve a fallar, 10 pruebas más. Si en el siguiente tanteo lo hace bien son 3 puntos.
  • Si se levanta e intenta hacer algo, pero no cumple la orden es 1 punto.
  • Si después de las 30 pruebas que llevamos, sigue sin hacer nada son 0 puntos.

12 – Resolver Problemas (4)
En esta última prueba se debe colocar una muestra de comida en un sitio con el objetivo de que el perro la vea; sin embargo, el perro no puede acercarse directamente y tiene que hacer un recorrido alejándose de la comida, hasta encontrar un camino para llegar a ella.

El sitio de perros.fandom.com pone como ejemplo lo siguiente: “Se puede usar una caja grande abierta por un extremo, y con una ranura por donde el perro vea la comida pero no pueda pasar. La solución será rodear la caja y entrar por el otro lado (no debe poderla mover ni alcanzar la comida con las patas)”.

  • Si rodea el obstáculo y alcanza la comida en menos de 15 segundos – 5 puntos.
  • Si tarda entre 15 y 30 segundos – 4 puntos.
  • Entre 30 y 60 segundos – 3 puntos.
  • Entre 1 y 2 minutos – 2 puntos.
  • Si intenta alcanzar la comida metiendo la pata por la ranura, pero no intenta otro camino – 1 puntos.
  • Si no hace ningún esfuerzo por llegar a la comida – 0 puntos.

Resultados para saber el nivel de inteligencia de tu perro:

Estas son las 12 pruebas del test de Stanley Coren para determinar la inteligencia de un perrito, por lo que los resultados serán equiparados con la siguiente tabla:

  • 54 puntos o más: Perro superdotado. Resultado inusual, pues se estima que apenas el 5% de los perros lo alcanza.
  • De 48 a 53 puntos: Clase superior y con un nivel de inteligencia alto.
  • De 42 a 47 puntos: Nivel medio-alto. Tiene la capacidad de llevar a cabo cualquier tarea de las que se exigen a un perro corriente.
  • De 30 a 41 puntos: Nivel de inteligencia media. En ciertos trabajos se mostrará muy dotado, pero no tanto para otros.
  • De 24 a 29 puntos: Nivel bajo. A veces muestra destellos de agudeza, pero la mayor parte del tiempo tendrá algunas dificultades para entender lo que queremos de él. Aprenderá el mínimo de órdenes básicas.
  • De 18 a 23 puntos: Límite de la normalidad. Trabaja sin problemas en un entorno organizado y de poca actividad, y si no se le presentan situaciones nuevas.
  • Menos de 18 puntos: Deficiente. La convivencia con estos animales puede presentar problema.

Comentarios

Interés

11 de septiembre: 24 años de recordar el ataque que marcó la historia mundial

Publicado

en

Ciudad Juárez, Chih.– Este 11 de septiembre se cumplen 24 años de los atentados terroristas en Estados Unidos, una fecha que dejó una huella profunda en la historia contemporánea. Los ataques afectaron el World Trade Center en Nueva York, el Pentágono y un avión que se estrelló en Pensilvania, provocando casi 3 mil víctimas mortales.

El impacto de estos atentados trascendió lo inmediato, generando cambios significativos en las políticas de seguridad y en la relación entre naciones. Desde entonces, los protocolos de protección en aeropuertos, edificios gubernamentales y centros estratégicos se reforzaron a nivel global.

La tragedia también evidenció la vulnerabilidad humana frente a ataques de gran escala, pero al mismo tiempo puso en relieve la capacidad de resiliencia y solidaridad de las comunidades afectadas. A lo largo de las horas y días posteriores, se desplegaron esfuerzos de rescate y apoyo que mostraron la cooperación internacional ante la adversidad.

En la memoria colectiva, el 11 de septiembre se mantiene como un recordatorio constante de los riesgos que enfrentan las sociedades modernas y la necesidad de estar preparados para emergencias de gran magnitud. La fecha también sirve para reflexionar sobre la importancia de la unidad y la respuesta coordinada ante crisis.

Hoy, 24 años después, el mundo recuerda a las víctimas y reconoce la transformación en materia de seguridad, cooperación internacional y concientización sobre la vulnerabilidad frente a ataques, manteniendo viva la memoria de un evento que cambió la historia para siempre.

Continuar leyendo

General

Nuevo ciclo escolar 2025‑2026 iniciará el lunes 1 de septiembre

Publicado

en

La Secretaría de Educación Pública anunció que el inicio del ciclo escolar 2025‑2026 será el lunes 1 de septiembre de 2025, rompiendo con la tradición de arrancar en agosto.

Este nuevo calendario contempla 185 días efectivos de clases para educación básica (preescolar, primaria y secundaria), con fecha de conclusión marcada para el miércoles 15 de julio de 2026.

Uno de los cambios más destacados es la inclusión de una semana adicional de vacaciones para docentes. Esta modificación busca aliviar la carga administrativa que enfrentan tras el periodo escolar, ofreciendo un descanso más adecuado para el personal académico.

Además, se mantendrán los esquemas habituales del Consejo Técnico Escolar (CTE), programado para el último viernes de cada mes, junto con los días festivos oficiales y los recesos tradicionales:

  • Invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 (o 9) de enero de 2026
  • Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026

Este ajuste, impulsado por el gobierno federal, redefine el calendario académico rompiendo con una costumbre de más tres décadas y priorizando el bienestar docente.

Continuar leyendo

Interés

Conmemoran el Día Internacional de la Enfermería reconociendo su labor esencial en la salud pública

Publicado

en

Este 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, una fecha que reconoce la invaluable labor de enfermeras y enfermeros, quienes diariamente contribuyen a salvar vidas y brindar atención médica con compromiso, vocación y empatía.

La fecha fue elegida en honor al nacimiento de Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna, quien revolucionó la atención hospitalaria durante el siglo XIX y sentó las bases de esta profesión como una disciplina esencial dentro del sistema de salud.

En todo el mundo, hospitales, clínicas y centros de salud realizan actividades conmemorativas, entregan reconocimientos y resaltan el papel de estos profesionales, especialmente tras los desafíos vividos durante la pandemia de COVID-19, donde su entrega y resiliencia fueron clave en el cuidado de millones de personas.

En Ciudad Juárez, instituciones públicas y privadas han reconocido a su personal de enfermería, destacando su labor no solo en la atención hospitalaria, sino también en campañas de vacunación, visitas domiciliarias, promoción de la salud y atención preventiva en comunidades vulnerables.

El Día Internacional de la Enfermería no solo es una celebración, sino también un llamado a seguir fortaleciendo las condiciones laborales, la capacitación continua y el reconocimiento social de quienes dedican su vida a cuidar la de los demás.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021