Ciudad Juárez.- La Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo informó que esta semana arranca una intensa jornada de vacunación para proteger la salud de adolescentes con comorbilidad, adultos mayores y personal médico público y privado de Ciudad Juárez, por lo que el llamado es a que la ciudadanía conozca cuándo debe asistir por la dosis que le corresponde.
El delegado estatal de Programas para el Desarrollo, Juan Carlos Loera, informó que los primeros beneficiados serán los adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades que serán vacunados el 4 de enero, posteriormente será el personal de salud el jueves 6 y viernes 7 de enero y la próxima semana, es decir, el lunes 10 de enero comienza la aplicación de la tercera dosis para adultos mayores.
Dijo que es importante que las personas preparen los documentos necesarios para acudir por su dosis y así obtener su vacuna sin mayores contratiempos.
En Ciudad Juárez la vacunación de la segunda dosis de Pfizer para adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades será en el Hospital General Regional 66 del IMSS, así como el Hospital Infantil de Especialidades, en un horario de 08:00 a 14:00 horas.
Es importante que presenten el comprobante de vacunación en primera dosis, el formato de registro impreso que se puede descargar en mivacuna.salud.gob.mx, que pertenezcan al municipio de Ciudad Juárez.
Para esto es importante que acudan a esta segunda dosis únicamente los menores que se vacunaron del 6 al 8 de noviembre.
En lo que se refiere al personal de salud, tanto público como privado, se les aplicará la tercera dosis de refuerzo AztraZeneca será el jueves y viernes, para ello las sedes serán el Gimnasio Universitario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, donde se aplicará la vacuna para personal de la Secretaría de Salud.
El Gimnasio del Colegio de Bachilleres será la sede para las instituciones privadas, la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez será el lugar donde se aplique la vacuna para los que pertenecen al ISSSTE y el Centro de Convenciones “Las Anitas”, para quien labore en el IMSS.
El personal de instituciones públicas deberá presentar: • Gafete de la institución o el último recibo de pago • Comprobante de vacunación de la segunda dosis • Copia de la CURP Personal de Salud Privado deberá presentar: • Cédula profesional • Comprobante de vacunación de segunda dosis • Copia de la CURP
Para esta jornada se deberá presentar sólo el personal de salud en atención a pacientes, en tanto que el personal administrativo será vacunado en otra jornada diferente a esta Si la persona no cuenta con cédula profesional, puede llevar un comprobante de pago del hospital o clínica o gafete de identificación.
Para la jornada de vacunación de adultos mayores en Ciudad Juárez, esta comenzará el lunes 10 de enero y se extenderá hasta el viernes 14, donde se aplicará el antiviral de AztraZeneca.
• Lunes 10 de enero: 76 y más • Martes 11 de enero: 70 a 75 • Miércoles 12 de enero: 66 a 69 • Jueves 13 de enero: 63 a 65 • Viernes 14 de enero: 60 a 62
La aplicación de la dosis de refuerzo se llevará a cabo en un horario de 08:00 a 16:00 horas y los lugares serán el Gimnasio de Bachilleres, el Centro de Convenciones IV Siglos.
Además de El Punto, donde la inoculación será desde el vehículo y la UTCJ, donde será vehicular y peatonal. Las personas deben llevar el comprante de vacunación de segunda dosis, haber transcurrido 6 meses de su segunda dosis, formato de registro impreso, el cual se descarga en mivacuna.salud.gob.mx.
Además de una identificación oficial, la copia de la CURP y demostrar que es residente del municipio de Ciudad Juárez.
Ciudad Juárez, Chih.— Un trabajador identificado como José Carlos H. B., de 31 años, falleció la madrugada de este lunes 24 de noviembre a consecuencia de las lesiones que sufrió durante un accidente en las obras de la Torre Centinela, ocurrido el pasado 18 de noviembre.
De acuerdo con información preliminar, José Carlos realizaba labores de retiro de una película protectora en los cristales de la fachada cuando, presuntamente, el arnés que portaba se incendió al entrar en contacto con un químico utilizado durante el proceso. El siniestro provocó que cayera desde el tercer nivel del edificio en construcción.
El trabajador, empleado de la empresa Grupo Catraar, fue atendido inicialmente por personal de emergencia y trasladado a un hospital. Presentaba quemaduras y una fractura en el tobillo derivada de la caída; en un primer momento, estas lesiones fueron reportadas como no graves.
Sin embargo, su estado de salud se complicó con el paso de los días. Finalmente, médicos del Hospital General Regional No. 2 del IMSS confirmaron su fallecimiento durante la madrugada de este lunes.
Hasta el momento, no se han ofrecido detalles sobre las investigaciones en curso ni sobre las posibles responsabilidades de la empresa o de la obra en la que ocurrió el accidente.
Ciudad Juárez, Chih.— Este lunes se registra actividad inusual en el área de carga del Puente Internacional Zaragoza–Ysleta, donde las movilizaciones de transportistas y agricultores han comenzado a generar afectaciones en el flujo de vehículos pesados.
El cruce fue cerrado en su totalidad, operadores de transporte reportan demoras significativas y una circulación lenta debido a la presencia de manifestantes y al reforzamiento de la vigilancia en la zona.
Las autoridades mantienen monitoreo constante del área para prevenir bloqueos totales, como los que se han registrado en otros puntos fronterizos durante esta jornada de protestas a nivel nacional.
Se recomienda a las empresas de transporte y operadores estar atentos a nuevas actualizaciones, pues la situación podría cambiar con el avance de las manifestaciones.
Ciudad Juárez, Chih.— El puente de la carretera Panamericana, a la altura del kilómetro 20, fue cerrado este lunes debido a las protestas encabezadas por transportistas y agricultores, quienes forman parte de las movilizaciones nacionales para exigir atención al campo y mayor seguridad en las carreteras del país.
El cierre afecta la circulación en ambos sentidos, generando retrasos para automovilistas y unidades de carga que utilizan este tramo como una de las rutas principales de acceso y salida de Ciudad Juárez.
Las agrupaciones inconformes mantienen bloqueos simultáneos en distintos puntos del estado como parte del “megaparón” convocado para visibilizar la crisis que enfrenta el sector agrícola y el incremento de violencia en los caminos federales.
Autoridades recomiendan a los conductores utilizar vías alternas y mantenerse atentos a las actualizaciones oficiales mientras continúan las manifestaciones.