Connect with us

Chihuahua

Claudia Sheinbaum encabezó una asamblea informativa en Guachochi, Chihuahua

Publicado

en

Guachochi, Chihuahua.- Este viernes, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que una de las metas fundamentales de la Cuarta Transformación es seguir creando oportunidades para que el bienestar llegue a todos y todas, pero en especial a las comunidades indígenas que fueron desplazadas durante años, ya que ‘’los pueblos originarios de nuestro país representan la esencia, la historia, el corazón de la patria’’.

’’Se están haciendo presas y carreteras por todo el país, todo eso sin adeudar a México sin aumentar impuestos y al mismo tiempo se construyen planes de justicia para las comunidades y los pueblos indígenas, para las naciones indígenas’’, destacó.

En Asamblea Informativa desde Guachochi, Chihuahua, resaltó que para generar mejores condiciones de vida, incluso en las comunidades más alejadas, con la 4T se han implementado acciones como el programa “Sembrando Vida” para ayudar al campo; la pensión para los adultos mayores; así como la construcción de obras de infraestructura con las que se logrará que haya un riqueza compartida, como es el caso del Tren Maya.

‘’El Presidente López Obrador y nuestro movimiento tienen una máxima, quiere decir un principio que es, por el bien de todos, primero los pobres, si no se apoya al que menos tiene no puede salir adelante un país, eso es lo que es la diferencia entre lo que había antes y lo que hay ahora’’, comentó.

Desde la barranca de la Sinforosa, hizo hincapié en la necesidad de trabajar en unidad para darle continuidad al legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que con la oposición solo sería regresar a un modelo que en el pasado ya demostró que no funcionó y que generó grandes desigualdades para las mujeres y para quienes representan a los pueblos originarios.

’’Antes teníamos gobernantes en la presidencia que veían por unos cuantos, durante años, 36 años por lo menos o más, hubo gobiernos que se dedicaron a ver por los que más tenían, pero además pensaban que apoyar a los que más tenían significaba que en algún momento iba a llegar el recurso a quienes menos tienen. Nosotros pensamos distinto, nosotros pensamos que el desarrollo de las comunidades, el apoyo al que menos tienen es en realidad, lo que hace surgir a un país y en particular a los pueblos originarios’’, añadió.

Por otra parte, también aseguró que entre las acciones para garantizar la justicia social, se busca generar una sociedad más igualitaria, en la cual las mujeres, sin importar de donde vengan puedan ser lo que ellas sueñan ser, un hecho que ella, con ejemplos, desde la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, demostró como algo posible, al ser quien logró reducir los índices delictivos en la capital en un 58 por ciento, así como luchar para que la educación se convierta en un derecho para todos y todas, entre muchas cosas más que son muestra de que son las mujeres quienes deben de protagonizar la historia.

‘’Las mujeres de nuestro país, las mujeres mexicanas, las mujeres rarámuris, sacan adelante a la familia, sacan adelante a los hijos, a las hijas y muchas veces no se conoce la labor que hacen, pero en realidad, son heroínas de la patria, porque desde aquí están sacando adelante a sus familias.

‘’Yo dejé la jefatura de Gobierno por dos razones, una para que siga la Cuarta Transformación de la Vida Pública, y la otra, para poder representar a las mujeres de nuestro país, para que las mujeres de nuestro país estén en donde estén, sepan que pueden ser lo que ellas quieran ser’’, añadió.

Por lo anterior, enfatizó en la importancia de que el pueblo de México sea quien decida al coordinador o coordinadora de los Comités de Defensa de la Transformación, lo cual aseguró es un hecho histórico nunca antes visto en la nación y con el que se podrá dar el primer paso a favor de la continuidad de la 4T.

‘’La gente va a decidir, el pueblo va a decidir, es muy distinto a lo que era antes, donde el Presidente por dedazo decía quién iba a coordinar, ahora es el proceso más transparente y democrático que haya habido, no hay otro proceso que se asemeje en la historia de México (…) Entre todo el pueblo de México debemos de cuidar que no haya regresiones’’, aseguró.

Al arranque del evento, representantes del pueblo rarámuri le dieron la bienvenida a Claudia Sheinbaum con un ritual tradicional de las comunidades originarias, el cual es realizado en los momentos de celebración de la región como símbolo de unidad y de alegría.

Comentarios

Chihuahua

Pide Benjamín Carrera se aclare posible delito en impresión de los “cuadernillos”

Publicado

en

Chihuahua, Chih.- Ante las declaraciones y respuestas que emitió la titular de la Secretaría de Educación y Cultura Sandra Gutiérrez Fierro, respecto al gasto que se realizó de 37 millones de pesos en la impresión de los “cuadernillos”, el diputado de morena Benjamín Carrera Chávez anunció que acudirá a la Auditoría Superior del Estado (ASE), para solicitar información sobre este proceso.


El legislador morenista recordó que a pesar de que las autoridades educativas informaron que ocultarían la información por un año, en las respuestas que dio por la solicitud del diputado, se informó que se gastaron un aproximado de 37 millones de pesos, los cuales no había sido presupuestados, por lo que se debe informar.


Indicó que además la secretaria de educación informó que aún no terminan la impresión total de los “cuadernillos”, por lo que se puede asumir que se gastarán más recursos en esos materiales “de entretenimiento”, porque carecen de un verdadero peso educativo, situación que también afecta a las maestras y maestros.


Además, también se reconoció que no existió un proceso de licitación para la impresión de los folletos, y que se imprimieron en una empresa de un funcionario estatal, lo que puede incurrir en un delito, conflicto de interés.


“Vamos a solicitar más información ademas de que esos folletos o libros de entretenimiento, nos costaron mucho a los chihuahuenses, y de nada sirven a los maestros, se dice que la imprenta es de un funcionario de gobierno y evidentemente es algo que no vamos a dejar pasar, el futuro de los niños ni puede ser un negocio, además de presentar formal petición de investigación ante la función pública”.

Continuar leyendo

Chihuahua

Con 100 mil firmas acuden a Palacio de Gobierno y piden a la gobernadora entreguen libros de texto

Publicado

en

Chihuahua.- Hoy, en un acto de apoyo a los ciudadanos de Chihuahua, un grupo de líderes locales se congregó frente al Palacio de Gobierno de la ciudad de Chihuahua. Entre los distinguidos participantes se encontraban Brenda Ríos, el Diputado Oscar Castrejón, Hever Quezada, Miguel La Torre, el Diputado Benjamín Carrera, Víctor Quintana y Jessica Terrazas.

El propósito central de esta reunión es la entrega de más de 100,000 solicitudes de firmas por parte de padres y madres de familia. Estas solicitudes tienen como objetivo principal exigir a María Eugenia Campos Galván la distribución de libros de texto gratuitos para sus hijos.

Durante las últimas dos semanas, se llevó a cabo una exhaustiva recolección de estas solicitudes en diversos municipios del estado. En ellas, los padres y madres de familia expresaron su profundo descontento e inconformidad.

Argumentaron que esta situación los afecta económicamente, ya que se ven en la necesidad de comprar libros de texto de manera desmesurada. Además, cabe señalar que algunos de estos padres y madres tienen entre 2 y 3 hijos inscritos en las escuelas.

Este evento representa un llamado urgente a las autoridades competentes para abordar esta problemática que afecta a numerosas familias en Chihuahua por lo que la recolección será permanente hasta obtener las 100 mil firmas.

Continuar leyendo

Chihuahua

Solicita FEM colaboración para identificar a mujer que falleció en 2015, en Delicias

Publicado

en

Chihuahua.-La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, en la Zona Centro, solicita la colaboración de la ciudadanía y de los medios de comunicación para lograr identificar a una mujer que fue localizada sin vida, la madrugada del 06 de septiembre de 2015, en el municipio de Delicias.

El cuerpo fue localizado al interior de un canal de riego a la altura del kilómetro 82 del camino que conduce al lugar conocido como las Granjas y desde entonces permanece en resguardo en las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Entre los exámenes practicados por personal forense se estableció que la causa de muerte derivó de una asfixia por sumersión en hechos ocurridos la madrugada del 06 de septiembre del 2015.

En apego al Protocolo de Identificación Humana, se cuenta con la toma de muestras como huellas dactilares para cotejo, odontograma, muestra genética de ADN, serie fotográfica y periciales diversas.

De acuerdo con la Unidad de Feminicidios, por sus características antropométricas pudiera ser originaria de algún país de Centroamérica o Sudamérica, por lo que se mantiene comunicación con las embajadas y consulados, a fin de conocer si se busca a alguna mujer desaparecida o migrante con las señas particulares con las que cuenta esta persona.

Contaba con una edad aproximada de 40 años, de complexión robusta, tez morena, cabello ligeramente corto de color negro, ojos grandes y cara redonda. Al momento de su localización vestía una playera de color negro con estampado blanco con la leyenda “Hollister 2 mission”, así como un short de mezclilla color azul marino.

Como señas particulares, cuenta con un lunar de un centímetro de diámetro de volumen de la mejilla izquierda.

En caso de contar con información, comunicarse a la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia al teléfono 614-429-33-00, extensiones 10703 u 11476, a la Comisión Estatal de Búsqueda al 614-429-33-00 extensiones 11343, 14289 y 10706 o en la página fiscalía.chihuahua.gob.mx y redes sociales de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021