Connect with us
adss

Chihuahua

Claudia Sheinbaum encabezó una asamblea informativa en Guachochi, Chihuahua

Publicado

en

Guachochi, Chihuahua.- Este viernes, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que una de las metas fundamentales de la Cuarta Transformación es seguir creando oportunidades para que el bienestar llegue a todos y todas, pero en especial a las comunidades indígenas que fueron desplazadas durante años, ya que ‘’los pueblos originarios de nuestro país representan la esencia, la historia, el corazón de la patria’’.

’’Se están haciendo presas y carreteras por todo el país, todo eso sin adeudar a México sin aumentar impuestos y al mismo tiempo se construyen planes de justicia para las comunidades y los pueblos indígenas, para las naciones indígenas’’, destacó.

En Asamblea Informativa desde Guachochi, Chihuahua, resaltó que para generar mejores condiciones de vida, incluso en las comunidades más alejadas, con la 4T se han implementado acciones como el programa “Sembrando Vida” para ayudar al campo; la pensión para los adultos mayores; así como la construcción de obras de infraestructura con las que se logrará que haya un riqueza compartida, como es el caso del Tren Maya.

‘’El Presidente López Obrador y nuestro movimiento tienen una máxima, quiere decir un principio que es, por el bien de todos, primero los pobres, si no se apoya al que menos tiene no puede salir adelante un país, eso es lo que es la diferencia entre lo que había antes y lo que hay ahora’’, comentó.

Desde la barranca de la Sinforosa, hizo hincapié en la necesidad de trabajar en unidad para darle continuidad al legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que con la oposición solo sería regresar a un modelo que en el pasado ya demostró que no funcionó y que generó grandes desigualdades para las mujeres y para quienes representan a los pueblos originarios.

’’Antes teníamos gobernantes en la presidencia que veían por unos cuantos, durante años, 36 años por lo menos o más, hubo gobiernos que se dedicaron a ver por los que más tenían, pero además pensaban que apoyar a los que más tenían significaba que en algún momento iba a llegar el recurso a quienes menos tienen. Nosotros pensamos distinto, nosotros pensamos que el desarrollo de las comunidades, el apoyo al que menos tienen es en realidad, lo que hace surgir a un país y en particular a los pueblos originarios’’, añadió.

Por otra parte, también aseguró que entre las acciones para garantizar la justicia social, se busca generar una sociedad más igualitaria, en la cual las mujeres, sin importar de donde vengan puedan ser lo que ellas sueñan ser, un hecho que ella, con ejemplos, desde la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, demostró como algo posible, al ser quien logró reducir los índices delictivos en la capital en un 58 por ciento, así como luchar para que la educación se convierta en un derecho para todos y todas, entre muchas cosas más que son muestra de que son las mujeres quienes deben de protagonizar la historia.

‘’Las mujeres de nuestro país, las mujeres mexicanas, las mujeres rarámuris, sacan adelante a la familia, sacan adelante a los hijos, a las hijas y muchas veces no se conoce la labor que hacen, pero en realidad, son heroínas de la patria, porque desde aquí están sacando adelante a sus familias.

‘’Yo dejé la jefatura de Gobierno por dos razones, una para que siga la Cuarta Transformación de la Vida Pública, y la otra, para poder representar a las mujeres de nuestro país, para que las mujeres de nuestro país estén en donde estén, sepan que pueden ser lo que ellas quieran ser’’, añadió.

Por lo anterior, enfatizó en la importancia de que el pueblo de México sea quien decida al coordinador o coordinadora de los Comités de Defensa de la Transformación, lo cual aseguró es un hecho histórico nunca antes visto en la nación y con el que se podrá dar el primer paso a favor de la continuidad de la 4T.

‘’La gente va a decidir, el pueblo va a decidir, es muy distinto a lo que era antes, donde el Presidente por dedazo decía quién iba a coordinar, ahora es el proceso más transparente y democrático que haya habido, no hay otro proceso que se asemeje en la historia de México (…) Entre todo el pueblo de México debemos de cuidar que no haya regresiones’’, aseguró.

Al arranque del evento, representantes del pueblo rarámuri le dieron la bienvenida a Claudia Sheinbaum con un ritual tradicional de las comunidades originarias, el cual es realizado en los momentos de celebración de la región como símbolo de unidad y de alegría.

Comentarios

Chihuahua

Denuncian tortura extrema en centro de rehabilitación de Chihuahua

Publicado

en

Chihuahua, Chih. 22 Noviembre 2025.- Ciudadanos denuncian graves actos de violencia y tortura en el centro de rehabilitación CAAVE, ubicado en la colonia Villa Juárez, en la ciudad de Chihuahua, el cual continúa operando a pesar de haber sido clausurado en diversas ocasiones por autoridades como Gobernación y Coespris.

En este supuesto centro de ayuda, los internos son sometidos a maltratos físicos extremos. Testigos refieren que un joven fue visto atado de manos a la espalda, obligado a permanecer en el suelo mientras era golpeado brutalmente. Estas prácticas, según las denuncias, son comunes en el lugar, donde se han reportado heridas graves, quemaduras y agresiones constantes.

El centro, registrado a nombre de Michel Francisco Bautista Castañeda, sigue funcionando como internado y presunto “taller de rehabilitación”, pero los vecinos aseguran que los internos también venden objetos robados, supuestamente para financiar sus adicciones.

Además del CAAVE, otro sitio en condiciones similares opera en la calle Tamborel y 21, el cual ha sido cerrado temporalmente en anteriores inspecciones, pero reabre días después.

Continuar leyendo

Chihuahua

Ayúdenme a salvar la vida de mi hijo Ángel: clama madre

Publicado

en

Chihuahua, Chih. 22 Noviembre 2025.- “Mi nombre es Ana… y escribo esto con las manos temblando y el alma rota.

Nunca imaginé tener que suplicar ayuda para que mi hijo no muera.

Tres semanas antes de cumplir 18 años —justo cuando comenzaba su vida, sus sueños, sus planes— Ángel Montano fue diagnosticado con un cáncer brutal, un tumor de células germinales del mediastino. Ese día, mi mundo se desplomó. En lugar de emocionarnos por su futuro, empezamos a luchar para que pueda tener uno.

Ángel ha pasado meses internado, sin fiestas, sin amigos, sin libertad.
Solo agujas, máquinas, dolor y quimioterapia.

Y aún así… nunca se rindió.

Los doctores nos dijeron que la quimioterapia fue un milagro: el tumor ahora está necrótico. Ángel está tan cerca… tan cerca de vencer el cáncer.
Solo falta un último paso: una cirugía para retirar lo que queda del tumor.

Pero ahí apareció el golpe más cruel.

El tumor está tan profundo en su pecho que ningún especialista en nuestro estado se atrevió a operarlo. Todos nos dijeron lo mismo: “No podemos hacerlo con seguridad”.

La única esperanza para que Ángel sobreviva está a cientos de kilómetros de casa:
MD Anderson, en Indianápolis, Indiana.
Uno de los pocos lugares en todo el país capaces de realizar la cirugía que puede salvarlo.

Y entonces llegó el mazazo que ninguna madre debería escuchar:
El seguro NO cubre la cirugía porque es fuera del estado.

Ahora, cuando Ángel ya está a un paso de la vida, el dinero se interpone entre mi hijo y su oportunidad de sobrevivir.

Soy una madre… una madre que ha visto a su hijo perder peso, perder fuerza, llorar en silencio para no preocuparme… pero jamás perder la esperanza.

¿Cómo puedo mirar a mi hijo a los ojos cuando me pregunta:
“Mamá, sí podremos pagar la cirugía… verdad?”
y no tener una respuesta?

Por eso hoy estoy haciendo lo que nunca pensé que tendría que hacer:
Rogar. Suplicar. Pedir ayuda para salvar a mi hijo.

Cualquier donación —cualquier cantidad— nos acerca a ese quirófano donde Ángel podrá dejar atrás el cáncer para siempre.
Cada peso significa más vida, más tiempo, más futuro.

Y si no puedes donar, por favor comparte su historia. Tu mano puede ser la que abra la puerta al milagro.

De una madre luchando contra el reloj…
Gracias por escucharme.
Gracias por no soltar la mano de Ángel cuando más la necesita.

Continuar leyendo

Chihuahua

Denuncian abuso de autoridad por parte de policías estatales

Publicado

en

San Buenaventura, Chih.- A través de una denuncia ciudadana, habitantes del municipio de San Buenaventura, Chihuahua, acusan a elementos de la Policía Estatal de presuntos actos de abuso de autoridad, violencia y extorsión.

De acuerdo con el testimonio, los oficiales realizaron disparos frente a menores de edad, generando pánico entre familias y poniendo en riesgo la integridad de personas inocentes. Además, señalan que irrumpieron con violencia, y se les acusa de robar 6 mil dólares y 90 mil pesos a trabajadores del lugar.

Incluso mostraron las facturas de los vehículos que según policías contaban con reporte de robo motivo por el que habían ido al sitio y asegurado varios automotores.

Los denunciantes aseguran que algunas personas fueron detenidas arbitrariamente, sin acceso a sus familiares, y que los oficiales presuntamente sembraron cartuchos y desmantelaron un vehículo para justificar las detenciones, exigiendo una cantidad de dinero para liberarlos.

Los pobladores exigen una investigación inmediata por parte de las autoridades estatales y la intervención de medios para visibilizar esta situación, con el fin de que no quede impune.

“La seguridad debe ser un derecho, no un riesgo”, concluyen.

Se cuestionó a la Secretaría sin embargo no han emitido postura ni contestado cuestionamientos.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021