Connect with us
adss

Internacional

Cachan a mamá haciéndose pasar por su hija: no quería ir a la escuela

Publicado

en

Texas.- ¿Te imaginas que tu mamá se haga pasar por ti para ir a la escuela o que tú te hagas pasar como tu hija? Aunque suene poco real, estos hechos sí ocurrieron en Estados Unidos, luego de que una mamá se hizo pasar por su hija para que no fuera a la escuela.

Sabemos que las mamás suelen hacer sacrificios y hasta lo impensable para tratar que sus hijos se encuentren bien, pero esta mamá de 30 años ha sido duramente criticada por las recientes acciones que tuvo hacia su hija.

Los hechos ocurrieron en el estado de Texas y todo fue grabado por la madre identificada como Casey García, quien se hizo pasar por su hija de 13 años para ingresar a la escuela y, según su testimonio, probar la seguridad que había en el instituto educativo.

Incluso, García publicó toda la grabación en su cuenta de YouTube bajo el título Going to school as my 13yr old daughter, pues quería mostrar los resultados de su experimento, aunque no todo salió como ella esperaba.

La mujer narró que para hacerse pasar por su hija, tuvo que utilizar unos jeans, una sudadera amarilla con personajes de Marvel, lentes y un cubrebocas. En un principio, aseguró que logró ingresar a la escuela San Elizario Independent School District sin problema alguno y que llegó a encontrarse cara a cara con profesores.

Asimismo, logró burlar al director de la escuela, a quien saludó y este no logró identificarla. Todo iba iba, a pesar de que ella estaba nerviosa de que la fueran a descubrir. Afirmó que sólo se había quitado el cubrebocas para comer en el comedor, donde estaba el resto de los estudiantes y profesores, pero tampoco en ese momento la descubrieron.

Mamá quería probar la seguridad de la escuela y termina arrestada

La mamá Casey García señaló que quiso hacerse pasar por su hija de 13 años para verificar la calidad de seguridad que manejaba la escuela y evitar que hubiera un tiroteo como los que se han registrado en diferentes instituciones académicas de Estados Unidos, según explicó ante el canal KFOX.

Todo iba bien de acuerdo con su plan hasta que su celular comenzó a sonar y los profesores se percataron de ello, así que la comenzaron a regañar.

Pero el regaño le resultó caro porque fue cuando los profesores descubrieron que no se trataba de la alumna, sino de su madre que intentó burlar la seguridad de la escuela.

Finalmente, García tuvo que ser arrestada bajo sospecha de allanamiento criminal y alteración de registros gubernamentales. Estuvo detenida en el Centro de Detención del Condado de El Paso, por lo que tuvo que pagar una fianza de $7,908 dólares.

MVA

Comentarios

Internacional

Fiscales de EE.UU. descartan solicitar la pena de muerte contra Ismael “El Mayo” Zambada

Publicado

en

Washington, D.C.– Las autoridades de Estados Unidos no buscarán la pena de muerte contra Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los fundadores y principales líderes históricos del Cártel de Sinaloa, acusado de múltiples delitos relacionados con el narcotráfico internacional.

La decisión fue revelada en documentos judiciales difundidos por el periodista Keegan Hamilton, especializado en temas de seguridad y crimen organizado. En ellos, se establece que los fiscales del caso acordaron formalmente no solicitar la pena capital en el proceso que se lleva en su contra en una corte federal de Estados Unidos.

Aunque esta determinación marca un giro en el caso, aún se desconoce si Zambada se declarará culpable, o si optará por enfrentar un juicio en caso de que sea arrestado. Hasta el momento, “El Mayo” Zambada continúa prófugo de la justicia estadounidense, a diferencia de otros líderes del cártel como Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien ya fue condenado y cumple cadena perpetua.

Zambada ha sido señalado por autoridades estadounidenses como uno de los principales responsables de introducir toneladas de drogas —incluyendo cocaína, metanfetamina, heroína y fentanilo— a territorio estadounidense durante más de tres décadas.

Este anuncio se da en medio de una creciente presión internacional por el combate al tráfico de fentanilo y otras sustancias sintéticas que han generado crisis de salud pública en Estados Unidos.

Continuar leyendo

Internacional

Florida promueve denuncias anónimas para ubicar y deportar a migrantes

Publicado

en

Florida, EE.UU.– En medio de una creciente política antiinmigrante, el estado de Florida ha comenzado a implementar un controvertido sistema mediante el cual cualquier persona puede denunciar a un migrante en situación irregular, incluso de manera anónima y sin necesidad de pruebas, a través de una línea telefónica habilitada por el gobierno estatal.

De acuerdo con testimonios de residentes y organizaciones locales, este mecanismo está siendo utilizado incluso como forma de venganza personal, especialmente en conflictos entre exparejas, vecinos o empleadores, lo que ha derivado en situaciones de abuso, amenazas y temor generalizado entre las comunidades migrantes.

Personas que han sido denunciadas aseguran haber sido interceptadas por autoridades estatales o federales tras recibir llamadas o visitas en sus domicilios, centros de trabajo o lugares públicos, muchas veces sin haber cometido delitos, y sólo con base en las declaraciones de terceros.

El gobernador Ron DeSantis, que ha impulsado leyes de migración consideradas entre las más duras del país, ha reforzado los operativos y las facultades del estado para colaborar directamente en tareas de identificación y traslado de migrantes indocumentados, incluso a través de aviones o autobuses hacia otras partes del país.

Activistas denuncian que esta estrategia fomenta la xenofobia, el acoso y la ruptura del tejido comunitario, al promover la desconfianza entre vecinos y familiares. Además, advierten que podría violar derechos fundamentales, al permitir que una simple denuncia se traduzca en una detención o proceso de deportación.

En tanto, la comunidad migrante en Florida vive con creciente temor, en muchos casos evitando salir de sus hogares o incluso acudir a hospitales o escuelas, por miedo a ser delatados o perseguidos.

Continuar leyendo

Interés

Conmemoran el Día Internacional de la Enfermería reconociendo su labor esencial en la salud pública

Publicado

en

Este 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, una fecha que reconoce la invaluable labor de enfermeras y enfermeros, quienes diariamente contribuyen a salvar vidas y brindar atención médica con compromiso, vocación y empatía.

La fecha fue elegida en honor al nacimiento de Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna, quien revolucionó la atención hospitalaria durante el siglo XIX y sentó las bases de esta profesión como una disciplina esencial dentro del sistema de salud.

En todo el mundo, hospitales, clínicas y centros de salud realizan actividades conmemorativas, entregan reconocimientos y resaltan el papel de estos profesionales, especialmente tras los desafíos vividos durante la pandemia de COVID-19, donde su entrega y resiliencia fueron clave en el cuidado de millones de personas.

En Ciudad Juárez, instituciones públicas y privadas han reconocido a su personal de enfermería, destacando su labor no solo en la atención hospitalaria, sino también en campañas de vacunación, visitas domiciliarias, promoción de la salud y atención preventiva en comunidades vulnerables.

El Día Internacional de la Enfermería no solo es una celebración, sino también un llamado a seguir fortaleciendo las condiciones laborales, la capacitación continua y el reconocimiento social de quienes dedican su vida a cuidar la de los demás.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021