Connect with us

Chihuahua

Abren incorporaciones para el programa de apoyo a las Madres Trabajadoras en 30 municipios del estado

Publicado

en

Chihuahua.- El programa Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras tiene abierto del 1 al 15 de agosto incorporaciones para 30 municipios de la entidad informó Verónica Mayela Melendez Escobedo, coordinadora estatal de este programa.

Lo anterior debido a que según los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en Chihuahua se registraron beneficiarios potenciales para este programa en la entidad, destacó.

La meta es llegar a 13 mil 380 nuevas incorporaciones en los 30 municipios señalados por el INEGI, en Chihuahua capital se abrió la oportunidad de incorporar a 3 mil 200 beneficiarias y beneficiarios. Para ello las interesadas e interesados deberán acudir al Centro Integrador, ubicado en la calle Río Satevó #7117 de la Unidad Infonavit Vallarta en un horario de 9:00 a 14:30 horas.

En Balleza 417, Bocoyna 476, Carichi 256, Guadalupe y Calvo mil 287, Morelos 300, Nonoava 53, Guerrero 300, Madera 389, Matachí 40, Moris 103, Ocampo 180, Temósachic 84, Hidalgo del Parral mil, Ahumada 328, Ascensión 100, Buenaventura 374, Casas Grandes 233, Galeana 148, Gómez Farías 100, Ignacio Zaragoza 100, Janos 220, Nuevo Casas Grandes 400, Batopilas de Manuel Gómez Morín 394, Chínipas 400, Guazapares 325, Maguarichi 42, Urique 687 y Uruachi 204.

Para las y los interesados que habitan en estos municipios se les pide acudir al Centro Integrador más cercano con la documentación necesaria antes del 15 de agosto.

Cabe destacar que en este como en el resto de los programas que no tienen el carácter universal se prioriza las zonas con mayor marginación y las y los pobladores de pueblos originarios, en nuestro estado se ubican en los municipios de la Sierra Tarahumara.

El objetivo de este programa es contribuir a mejorar las condiciones de acceso a cuidados y educación, que permitan el ejercicio pleno de los derechos sociales de niñas y niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, mediante la entrega de un apoyo económico.

Las niñas y niños de cero y hasta un día antes de cumplir cuatro años de edad reciben mil 600 pesos bimestrales. En el caso de los niños y las niñas con discapacidad que tienen de cero y hasta un día antes de cumplir seis años de edad, reciben tres mil 600 pesos bimestrales.

Los requisitos para inscribirse al programa son: la madre, padre o tutor deben estar trabajando, buscando empleo o estudiando y no contar con el servicio de cuidado y atención infantil a través de instituciones públicas de seguridad social u otros medios. El apoyo se entrega directamente a la madre, padre o tutor a cargo de la o el menor beneficiario conforme a la disponibilidad presupuestal.

Se puede otorgar el apoyo a un máximo de tres niños y niñas por hogar en el mismo periodo, salvo que se trate de nacimientos múltiples. En caso de las niñas y los niños cumplan la edad límite en el transcurso del bimestre corriente, se otorgará el subsidio completo y éste será el último apoyo que se les brindará.

Los documentos que deben presentar la madre, padre o tutor son: escrito libre bajo protesta de decir verdad, en donde señale si trabaja, busca trabajo o si está estudiando. En caso de estar estudiando, deberán presentar una constancia de estudios emitida por la institución en la que estudia.

Cartas de no afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las cuales podrán tramitarse e imprimirse desde el portal de internet correspondiente a cada Institución, (se excluye de este requisito a los tutores).

Identificación oficial vigente de la madre, padre solo o tutor en original y copia, Clave Única de Registro de Población (CURP) de la madre, padre solo o tutor en original y copia. En caso de ser menor de edad presentar pasaporte, acta de nacimiento o carta de identidad emitida por el municipio.

Comprobante de domicilio actualizado. Entregar copia y presentar original para cotejo de cualquiera de los documentos siguientes: Recibo de pago de energía eléctrica, agua, teléfono o impuesto predial, o en su caso, constancia de residencia de la autoridad local.

De las niñas y los niños que serán beneficiarios del programa se debe presentar la siguiente documentación: acta de nacimiento de cada niña y niño que solicita inscribir en original y copia, Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada niña(o) en original y copia.

Para las niñas y los niños con discapacidad que será beneficiarios del programa: acta de nacimiento de cada niña y niño que solicita inscribir en original y copia; Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada niña y niño en original y copia; cuando la discapacidad no sea visible para el personal de apoyo de la Secretaría de Bienestar, se requerirá certificado médico original emitido por alguna institución pública del Sector Salud o por médico con cédula profesional, especialista en el tipo de discapacidad.

Para las madres, padres y tutores indígenas los requisitos son: vivir en alguno de los municipios considerados indígenas, de acuerdo a la clasificación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; constancia de pertenencia o documento emitido por las autoridades indígenas conforme a sus usos y costumbres, o bien, carta formulada ante dos testigos en la que señale la pertenencia a la comunidad indígena, de acuerdo a sus usos y costumbres, escrito libre bajo protesta de decir verdad, donde manifieste si trabaja, estudia o se capacita.

La documentación que deben presentar de las niñas y los niños de población indígena es la siguiente: constancia de la partera o persona que asistió el alumbramiento con la firma de dos testigos. En el caso de las niñas y los niños con discapacidad de población indígena: cuando la discapacidad no sea visible se requerirá el escrito que avale la condición médica por el médico tradicional de la comunidad.
–oOo–

Comentarios

Chihuahua

Pide Benjamín Carrera se aclare posible delito en impresión de los “cuadernillos”

Publicado

en

Chihuahua, Chih.- Ante las declaraciones y respuestas que emitió la titular de la Secretaría de Educación y Cultura Sandra Gutiérrez Fierro, respecto al gasto que se realizó de 37 millones de pesos en la impresión de los “cuadernillos”, el diputado de morena Benjamín Carrera Chávez anunció que acudirá a la Auditoría Superior del Estado (ASE), para solicitar información sobre este proceso.


El legislador morenista recordó que a pesar de que las autoridades educativas informaron que ocultarían la información por un año, en las respuestas que dio por la solicitud del diputado, se informó que se gastaron un aproximado de 37 millones de pesos, los cuales no había sido presupuestados, por lo que se debe informar.


Indicó que además la secretaria de educación informó que aún no terminan la impresión total de los “cuadernillos”, por lo que se puede asumir que se gastarán más recursos en esos materiales “de entretenimiento”, porque carecen de un verdadero peso educativo, situación que también afecta a las maestras y maestros.


Además, también se reconoció que no existió un proceso de licitación para la impresión de los folletos, y que se imprimieron en una empresa de un funcionario estatal, lo que puede incurrir en un delito, conflicto de interés.


“Vamos a solicitar más información ademas de que esos folletos o libros de entretenimiento, nos costaron mucho a los chihuahuenses, y de nada sirven a los maestros, se dice que la imprenta es de un funcionario de gobierno y evidentemente es algo que no vamos a dejar pasar, el futuro de los niños ni puede ser un negocio, además de presentar formal petición de investigación ante la función pública”.

Continuar leyendo

Chihuahua

Con 100 mil firmas acuden a Palacio de Gobierno y piden a la gobernadora entreguen libros de texto

Publicado

en

Chihuahua.- Hoy, en un acto de apoyo a los ciudadanos de Chihuahua, un grupo de líderes locales se congregó frente al Palacio de Gobierno de la ciudad de Chihuahua. Entre los distinguidos participantes se encontraban Brenda Ríos, el Diputado Oscar Castrejón, Hever Quezada, Miguel La Torre, el Diputado Benjamín Carrera, Víctor Quintana y Jessica Terrazas.

El propósito central de esta reunión es la entrega de más de 100,000 solicitudes de firmas por parte de padres y madres de familia. Estas solicitudes tienen como objetivo principal exigir a María Eugenia Campos Galván la distribución de libros de texto gratuitos para sus hijos.

Durante las últimas dos semanas, se llevó a cabo una exhaustiva recolección de estas solicitudes en diversos municipios del estado. En ellas, los padres y madres de familia expresaron su profundo descontento e inconformidad.

Argumentaron que esta situación los afecta económicamente, ya que se ven en la necesidad de comprar libros de texto de manera desmesurada. Además, cabe señalar que algunos de estos padres y madres tienen entre 2 y 3 hijos inscritos en las escuelas.

Este evento representa un llamado urgente a las autoridades competentes para abordar esta problemática que afecta a numerosas familias en Chihuahua por lo que la recolección será permanente hasta obtener las 100 mil firmas.

Continuar leyendo

Chihuahua

Solicita FEM colaboración para identificar a mujer que falleció en 2015, en Delicias

Publicado

en

Chihuahua.-La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, en la Zona Centro, solicita la colaboración de la ciudadanía y de los medios de comunicación para lograr identificar a una mujer que fue localizada sin vida, la madrugada del 06 de septiembre de 2015, en el municipio de Delicias.

El cuerpo fue localizado al interior de un canal de riego a la altura del kilómetro 82 del camino que conduce al lugar conocido como las Granjas y desde entonces permanece en resguardo en las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Entre los exámenes practicados por personal forense se estableció que la causa de muerte derivó de una asfixia por sumersión en hechos ocurridos la madrugada del 06 de septiembre del 2015.

En apego al Protocolo de Identificación Humana, se cuenta con la toma de muestras como huellas dactilares para cotejo, odontograma, muestra genética de ADN, serie fotográfica y periciales diversas.

De acuerdo con la Unidad de Feminicidios, por sus características antropométricas pudiera ser originaria de algún país de Centroamérica o Sudamérica, por lo que se mantiene comunicación con las embajadas y consulados, a fin de conocer si se busca a alguna mujer desaparecida o migrante con las señas particulares con las que cuenta esta persona.

Contaba con una edad aproximada de 40 años, de complexión robusta, tez morena, cabello ligeramente corto de color negro, ojos grandes y cara redonda. Al momento de su localización vestía una playera de color negro con estampado blanco con la leyenda “Hollister 2 mission”, así como un short de mezclilla color azul marino.

Como señas particulares, cuenta con un lunar de un centímetro de diámetro de volumen de la mejilla izquierda.

En caso de contar con información, comunicarse a la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia al teléfono 614-429-33-00, extensiones 10703 u 11476, a la Comisión Estatal de Búsqueda al 614-429-33-00 extensiones 11343, 14289 y 10706 o en la página fiscalía.chihuahua.gob.mx y redes sociales de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021