Connect with us
adss

Interés

Efemérides del 1 de febrero: Qué pasó un día como hoy

Publicado

en

¿Sabes qué pasó un día como hoy? Conoce los principales hechos históricos y los fenómenos naturales que marcaron las efemérides de este 1 de febrero de 2022.

Qué se conmemora cada 1 de febrero

Año Nuevo Chino

Este 2022, se celebra el Año Nuevo Chino. Es la festividad más importante del calendario chino, se festeja en países del este de Asia, y marca un nuevo inicio de ciclo, según el calendario lunar.

Día nacional del ajolote

Cada 1 de febrero se festeja el día de este curioso anfibio. En 2018, la revista científica Nature publicó un artículo en donde se revelaron los resultados del complejo genoma del ajolote mexicano: 32 mil millones de pares de bases ADN, que representan 10 veces más respecto del genoma humano. Por esta razón, cada 1 de febrero es el ‘Día Nacional del Ajolote Mexicano’.

Efemérides del 1 de febrero de 2022

1771: En Londres se publica la primera edición de la Enciclopedia britannica.

1793: Francia declara la guerra a Inglaterra.

1823: Antonio López de Santa Anna y José Antonio de Echávarri promueven el Plan de Casa Mata entre los jefes del ejército. Exigen la reinstalación del Congreso y el desconocimiento de Iturbide como emperador.

1881: En Barcelona se publica el primer número del diario La Vanguardia, uno de los de mayor circulación en España.

1881: En Panamá, los estadounidenses inauguran las obras de construcción del canal transoceánico.

1867: En el marco de la Segunda intervención francesa en México, las tropas republicanas, al mando del general Mariano Escobedo, vencen a las tropas imperialistas, al mando del general Miguel Miramón, en la Batalla de San Jacinto, en la hacienda del mismo nombre, en Aguascalientes.

1918: En el Estado de Yucatán (México) Salvador Alvarado entrega sus poderes.

1924: Gran Bretaña reconoce a la Unión Soviética (creada siete años antes).

1927: El presidente mexicano Plutarco Elías Calles ordena a todos los sacerdotes católicos que se registren ante las autoridades federales.

1940: Las tropas soviéticas desencadenan, por sorpresa, una ofensiva contra Finlandia en la región de Summa.

1944: En la Unión Soviética se modifica la primera Constitución de 1918.

1949: El Banco de México vincula la cotización del peso a la del dólar, con el propósito de consolidarlo y reducir la diferencia entre el valor representativo de la moneda y el adquisitivo.

1964: El grupo británico The Beatles ocupa el primer lugar de la lista de éxitos en Estados Unidos con su canción I want to hold your hand.

1968: En Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el profesor Christiaan Barnard realiza satisfactoriamente su segundo trasplante de corazón .

1970: En la ciudad argentina de Benavídez (provincia de Buenos Aires), colisionan dos trenes, dejando un saldo de 236 muertos.

1980: En la ciudad de Guatemala, la policía guatemalteca tortura hasta matar al campesino maya Gregorio Iujá-Yoná, quien había sido el único sobreviviente de la Matanza en la embajada española en Guatemala.

2002: En Pakistán, el terrorista musulmán Jálid Sheij Mojámed decapita a Daniel Pearl (periodista estadounidense y director de la Oficina para el Sur de Asia del diario Wall Street Journal).

2003: El transbordador espacial Columbia estalla al volver a la Tierra. Mueren sus siete tripulantes.

2004: Un equipo de científicos rusos y estadounidenses dan a conocer la obtención de dos nuevos elementos químicos, el nihonio (Nh, n.º atómico 113), y el moscovio (Mc, n.º atómico 115).

2004: En Arabia Saudita una estampida durante la peregrinación musulmana anual a la sagrada ciudad de La Meca produce 251 muertos y 244 heridos.

2019: En México se registra un sismo de 6.5 con epicentro en Chiapas, lográndose percibir en Guatemala y El Salvador así como al sur y centro sur de México sin dejar daños ni víctimas.

Con información de ADN40

Comentarios

Interés

11 de septiembre: 24 años de recordar el ataque que marcó la historia mundial

Publicado

en

Ciudad Juárez, Chih.– Este 11 de septiembre se cumplen 24 años de los atentados terroristas en Estados Unidos, una fecha que dejó una huella profunda en la historia contemporánea. Los ataques afectaron el World Trade Center en Nueva York, el Pentágono y un avión que se estrelló en Pensilvania, provocando casi 3 mil víctimas mortales.

El impacto de estos atentados trascendió lo inmediato, generando cambios significativos en las políticas de seguridad y en la relación entre naciones. Desde entonces, los protocolos de protección en aeropuertos, edificios gubernamentales y centros estratégicos se reforzaron a nivel global.

La tragedia también evidenció la vulnerabilidad humana frente a ataques de gran escala, pero al mismo tiempo puso en relieve la capacidad de resiliencia y solidaridad de las comunidades afectadas. A lo largo de las horas y días posteriores, se desplegaron esfuerzos de rescate y apoyo que mostraron la cooperación internacional ante la adversidad.

En la memoria colectiva, el 11 de septiembre se mantiene como un recordatorio constante de los riesgos que enfrentan las sociedades modernas y la necesidad de estar preparados para emergencias de gran magnitud. La fecha también sirve para reflexionar sobre la importancia de la unidad y la respuesta coordinada ante crisis.

Hoy, 24 años después, el mundo recuerda a las víctimas y reconoce la transformación en materia de seguridad, cooperación internacional y concientización sobre la vulnerabilidad frente a ataques, manteniendo viva la memoria de un evento que cambió la historia para siempre.

Continuar leyendo

General

Nuevo ciclo escolar 2025‑2026 iniciará el lunes 1 de septiembre

Publicado

en

La Secretaría de Educación Pública anunció que el inicio del ciclo escolar 2025‑2026 será el lunes 1 de septiembre de 2025, rompiendo con la tradición de arrancar en agosto.

Este nuevo calendario contempla 185 días efectivos de clases para educación básica (preescolar, primaria y secundaria), con fecha de conclusión marcada para el miércoles 15 de julio de 2026.

Uno de los cambios más destacados es la inclusión de una semana adicional de vacaciones para docentes. Esta modificación busca aliviar la carga administrativa que enfrentan tras el periodo escolar, ofreciendo un descanso más adecuado para el personal académico.

Además, se mantendrán los esquemas habituales del Consejo Técnico Escolar (CTE), programado para el último viernes de cada mes, junto con los días festivos oficiales y los recesos tradicionales:

  • Invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 (o 9) de enero de 2026
  • Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026

Este ajuste, impulsado por el gobierno federal, redefine el calendario académico rompiendo con una costumbre de más tres décadas y priorizando el bienestar docente.

Continuar leyendo

Interés

Conmemoran el Día Internacional de la Enfermería reconociendo su labor esencial en la salud pública

Publicado

en

Este 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, una fecha que reconoce la invaluable labor de enfermeras y enfermeros, quienes diariamente contribuyen a salvar vidas y brindar atención médica con compromiso, vocación y empatía.

La fecha fue elegida en honor al nacimiento de Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna, quien revolucionó la atención hospitalaria durante el siglo XIX y sentó las bases de esta profesión como una disciplina esencial dentro del sistema de salud.

En todo el mundo, hospitales, clínicas y centros de salud realizan actividades conmemorativas, entregan reconocimientos y resaltan el papel de estos profesionales, especialmente tras los desafíos vividos durante la pandemia de COVID-19, donde su entrega y resiliencia fueron clave en el cuidado de millones de personas.

En Ciudad Juárez, instituciones públicas y privadas han reconocido a su personal de enfermería, destacando su labor no solo en la atención hospitalaria, sino también en campañas de vacunación, visitas domiciliarias, promoción de la salud y atención preventiva en comunidades vulnerables.

El Día Internacional de la Enfermería no solo es una celebración, sino también un llamado a seguir fortaleciendo las condiciones laborales, la capacitación continua y el reconocimiento social de quienes dedican su vida a cuidar la de los demás.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021