Connect with us

Chihuahua

Se hermanan pueblos en Festival Omáwari 2022 efectuado en Cuauhtémoc

Published

on

Cuauhtémoc, Chihuahua.- Los días 19, 20 y 21 de agosto, en ciudad Cuauhtémoc, se llevó a cabo el festival “Omáwari: Encuentro de las Naciones Hermanas”, en su edición 2022, evento que se realiza desde hace 18 años, como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Originarios.

Durante la ceremonia inaugural efectuada en la plaza principal, la secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez Gutiérrez, agradeció el apoyo del Instituto de Cultura del Municipio de Cuauhtémoc, así como de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (COEPI), y las instituciones representantes de la colonia Reyénari, Barrio de la Reforma, Grupo la Norteñita y la asociación civil Chihuahua Apache A.C.

“Juntos, tenemos el deseo y la encomienda de lograr la inclusión y atención de los pueblos originarios”, dijo.

“Quiero aprovechar, además, para ofrecer un enorme agradecimiento a las comunidades de Chihuahua y Sonora, así como a los representantes de pueblos de Tucson, Arizona, que nos hacen el honor de estar presentes. El Omáwari son ustedes, que danzan, que cantan, que participan en ceremonias y que portan su vestimenta con orgullo”, añadió.

Al señalar que este festival se ha construido a partir de la colaboración activa de los pueblos originarios, enfatizó “este espacio es para su expresión, de manera que el corazón de la celebración radica en cada una de las personas que canta, danza, reza o expresa su arte en este foro. Gracias por estar aquí y decidir compartir con nosotros un panorama de resistencia y existencia”.

La programación dio inicio con la presentación del grupo “Los Araqueños de la Sierra”, beneficiarios del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC), quienes presentan canciones del regional mexicano traducidas al idioma ralámuli (rarámuri), con el fin de promover y preservar su lengua originaria.

Además asistieron las niñas danzantes matachines y pascol de la colonia Tarahumara “Semáti Iwé” (niñas bonitas), quienes bajo la instrucción de Aurora Velasquillo, gobernadora de la colonia Rayénari, buscan fomentar las danzas tradicionales y el grupo “Unidos por la sierra” de Cusárare, al ritmo de cumbias Pascola y música regional.

Para finalizar la jornada de actividades, la tribu “Lipán Apache y el Corazón de las Naciones” encabezada por Joel Cabral y Martín Ortega, cronista de la tribu Lipán apache de Sonora, al lado de David García, Mayor de la nación Tohono O’tam, tuvieron a su cargo la bendición de la plaza y un ritual de agradecimiento por la hermandad de todas las comunidades con el pueblo mestizo.

Este grupo reconoce a todas las comunidades como tribus hermanas, por lo que se desarrollaron diferentes bailes tradicionales como las danza del venado, yoreme, warijó y apache.

Omáwari, que deriva de la raíz “mawá”, significa respetar, se realiza desde el 2004 con el fin de revalorizar, revitalizar y difundir las expresiones indígenas comunitarias, así como los idiomas, las creencias y las tradiciones de los pueblos originarios

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chihuahua

Piden ayuda para los lomitos 🐾

Published

on

Chihuahua, Chih. – A través de la página “Superhumanos” invitaron a la comunidad para que apoyen con donativos en el bazar que se llevará a cabo este viernes 21 de abril, a partir de las 5:00 de la tarde en el cruce de las calle Tercera y Nicólas Bravo.

Señalaron que los perros y gatos necesitan ayuda, también será para las mascotas rescatadas por “Superhumanos”.

En el bazar habrá venta de ropa y baile, se aceptarán donativos de croquetas para gato, croquetas para perro, arena para gato, donativos en efectivo, entre otras cosas.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0QGKVPmCZndsTemkacxhdk3CesDs8m5cDvidxhgjMtB6qe42ctUUoPVspthvj45W4l&id=100068371141053&sfnsn=scwspmo&mibextid=RUbZ1f

Continue Reading

Chihuahua

Revisan yonkes en Parral

Published

on

Parral, Chih.- La Fiscalía de Distrito Zona Sur implementó en la ciudad de Hidalgo del Parral, un operativo de revisión e inspección en yonkes y corralones, a fin de verificar la legalidad de los vehículos y auto partes que se comercializan en dichos establecimientos.

A través del Personal de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la mañana de este martes se efectuaron revisiones en motores, transmisiones y demás piezas automotrices en dichas negociaciones, sin que hasta el momento se haya detectado alguna situación irregular.

Durante las inspecciones, se cotejan y verifican los números de serie y matrículas en las diferentes plataformas, a fin de corroborar si las piezas o los vehículos, cuentan con reporte de robo.

Al respecto, el Fiscal de Distrito Zona Sur, Juan Carlos Portillo Coronado, indicó que la finalidad es evitar que las personas pongan en riesgo su patrimonio y enfrenten algún problema jurídico innecesario.

Continue Reading

Chihuahua

Abre JMAS carriles de la Vialidad Sacramento tras reparación de hundimiento

Published

on

Chihuahua, Chih. – La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, en coordinación con la Policía Vial de Estado, dio apertura a los carriles del sentido norte-sur de la Vialidad Sacramento en su intersección con la calle Yucatán, donde, a mediados de febrero pasado, se presentó un hundimiento derivado del colapso de la infraestructura de alcantarillado.

El director ejecutivo de la JMAS Alan Falomir Sáenz, señaló que los trabajos realizados en el punto ya mencionado consistieron en la construcción de una caja pozo donde convergen dos colectores de aguas residuales de 60 pulgadas de diámetro.

El funcionario agradeció la paciencia y comprensión de la ciudadanía por el tiempo que se vio limitada la circulación en el sector, resaltando que era necesario para dejar una obra de calidad que perdure por años, la cual garantice la movilidad y el servicio de alcantarillado sanitario.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021