Connect with us
adss

Jornada Electoral 2025

“Quiero seguir sirviendo desde un tribunal”: Rocío González Lara, candidata a magistrada penal en Chihuahua

Publicado

en

Ciudad Juárez, Chihuahua — Con una trayectoria consolidada en el ámbito penal, la jueza Rocío González Lara se presenta como candidata para el cargo de magistrada penal del estado de Chihuahua, en el marco de las históricas Elecciones Judiciales 2025.

“Buenas tardes, yo soy Rocío González Lara, soy jueza penal de aquí de Ciudad Juárez, Chihuahua, y estoy en la contienda como candidata para magistrada penal del estado”, se presentó la aspirante, quien busca dar continuidad a su labor desde una nueva trinchera dentro del Poder Judicial estatal.

Durante el inicio de su entrevista, González Lara hizo una distinción fundamental: “Es importante distinguir que está el Poder Judicial del estado de Chihuahua y el Poder Judicial Federal”, aclaró, subrayando que su postulación está en el ámbito estatal.

La figura de la magistrada penal tiene un papel determinante en la impartición de justicia en materia penal. Desde el tribunal, las magistradas y magistrados revisan las decisiones de los jueces de primera instancia, garantizando que los procesos se apeguen a la legalidad y los derechos humanos.

González Lara expresó su interés en que la ciudadanía comprenda mejor la función de estos cargos. “Queremos acercarnos más a la sociedad, que nos conozcan, que sepan quiénes toman decisiones tan importantes sobre la libertad, la legalidad y la justicia penal.”

Con este nuevo proceso electoral, la ciudadanía tiene por primera vez la oportunidad de elegir a quienes integrarán los tribunales que juzgan los asuntos más delicados del tejido social.

Rocío González Lara – Parte 1

Comentarios

Jornada Electoral 2025

Tu voto puede marcar la diferencia: José Luis Contreras Cruz y su visión como juez federal

Publicado

en

Ciudad Juárez, Chihuahua.— En el marco del proceso electoral que permitirá por primera vez a la ciudadanía elegir a jueces y magistrados, José Luis Contreras Cruz , aspirante por el número 15 asignado, a juez de distrito mixto o juez federal de amparos , continúa compartiendo su visión sobre la importancia de esta nueva etapa en el Poder Judicial.

En la segunda parte de nuestra entrevista, Contreras Cruz explicó con ejemplos cercanos cómo un juez federal puede proteger directamente los derechos de las personas.
“Después de agotar todos los procedimientos y si se quiere quitar su vivienda, el ciudadano puede recurrir a un juez federal”, explicó. Pero no solo en temas patrimoniales. También se refirió a un caso muy común en el país: la falta de acceso oportuno a servicios de salud.

“Si un ciudadano o ciudadana va a su institución de salud pública, y necesita una cirugía inmediata o un medicamento urgente, pero le dan una cita demasiado lejana, puede recurrir a un juez federal. Y lo importante es que esto se puede hacer a través de un amparo, sin necesidad de abogado ”, puntualizó.

Contreras Cruz resaltó que muchas personas desconocen este derecho y que uno de sus principales compromisos es acercar esta información a la ciudadanía , para que sepan cómo y cuándo pueden recurrir a la justicia federal para defender sus derechos humanos.

“Esto hay que saberlo y es parte de mis propuestas que les quiero hacer llegar”, concluyó el candidato localizado en la boleta amarilla de Juezas y Jueces federales.

Este 1 de junio, con tu voto podrás participar activamente en la elección de quienes estarán encargados de impartir justicia. Informarte y conocer a los candidatos es el primer paso para fortalecer el acceso a una justicia cercana y real para todos y todos.

José Luis Contreras Cruz – Parte 2

Continuar leyendo

Jornada Electoral 2025

Elecciones 2025: ¿Por quiénes vamos a votar y cómo ubicarlos en las boletas?

Publicado

en

Chihuahua, Chih.- A tan solo semanas de la jornada electoral del 1 de junio de 2025, México se prepara para vivir una de las elecciones más complejas y trascendentales de su historia moderna: la elección de personas juzgadoras. Este proceso incluye miles de cargos para jueces, magistrados y ministras o ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Aunque esta reforma al Poder Judicial ha generado críticas y resistencia por parte de diversos sectores, lo cierto es que el proceso ya está en marcha y la ciudadanía deberá ejercer su voto para definir quiénes ocuparán estas responsabilidades clave en el sistema de justicia del país.

¿Qué cargos se elegirán el 1 de junio?

En esta elección inédita, las y los mexicanos votaremos por:

  • Jueces y juezas locales (por región o distrito judicial).
  • Magistrados y magistradas en tribunales estatales.
  • Ministros y ministras de la SCJN, elegidos por voto nacional.

A diferencia de los procesos tradicionales, los candidatos no representan a partidos políticos, sino que fueron seleccionados mediante un proceso público basado en su trayectoria y méritos profesionales.


¿Cómo ubicar a las personas candidatas?

Una de las principales preocupaciones de la ciudadanía es no conocer a los aspirantes, lo que podría influir negativamente en la participación o el criterio de voto. Por ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó un sitio web oficial donde es posible consultar:

  • El nombre y perfil profesional de cada persona candidata.
  • Sus propuestas y antecedentes académicos o judiciales.
  • El distrito o circunscripción en el que participan.

Solo necesitas ingresar a la página del INE y buscar por tu entidad o código postal para acceder a la información de los candidatos que aparecerán en tu boleta.


¿Cómo aparecerán en la boleta?

Debido a que no están ligados a partidos, cada candidato aparecerá por su nombre completo, con su fotografía y clave de registro. En el caso de los cargos nacionales como ministros de la SCJN, la boleta será idéntica en todo el país. Para los cargos locales, la información variará dependiendo del lugar donde vivas.


¿Qué recomienda el INE?

El INE ha lanzado una campaña para invitar a la población a informarse antes del 1 de junio. La recomendación es:

  • Ingresar al portal oficial de candidaturas judiciales.
  • Conocer a quienes integran tu boleta.
  • Reflexionar sobre sus perfiles antes de votar.

Este ejercicio democrático representa un nuevo capítulo para el Poder Judicial del país, y su éxito dependerá en gran medida del nivel de participación informada de la ciudadanía.


📅 Recuerda: Este 1 de junio, además de votar por cargos tradicionales como alcaldes, diputados o gobernadores, también elegirás a quienes impartirán justicia en México. ¡Infórmate, participa y decide!

Continuar leyendo

Jornada Electoral 2025

¿Qué es la jornada electoral y cómo puedes votar? Prepárate para ejercer tu derecho este 1 de junio

Publicado

en

Chihuahua, Chih., abril de 2025.– El próximo 1 de junio se llevará a cabo en todo el estado la primera elección judicial abierta en la historia de Chihuahua, en la que la ciudadanía podrá votar por las personas que integrarán el Poder Judicial del Estado.

Se trata de una jornada sin precedentes en la que estarán en juego 305 cargos:

  • 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ)
  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 270 juezas y jueces de Primera Instancia y Menores

Además, las y los ciudadanos también podrán elegir 12 magistraturas y 13 jueces federales del Circuito Judicial XVII del Poder Judicial de la Federación.

📌 ¿Qué es la jornada electoral judicial?

Es un ejercicio democrático donde, por primera vez, la ciudadanía podrá elegir directamente a quienes imparten justicia, en lugar de que esos cargos sean designados desde el poder ejecutivo o legislativo. Esta reforma busca fortalecer la independencia judicial y acercar el sistema de justicia a la sociedad.

📍 ¿Cómo votar?

El proceso será similar al de cualquier elección tradicional:

  • Acude a tu casilla el domingo 1 de junio con tu credencial de elector vigente.
  • Recibirás las boletas correspondientes a los cargos judiciales en tu distrito.
  • Marca con una cruz el nombre de la persona candidata de tu elección.

Recuerda: el voto es libre y secreto.

👩‍⚖️ ¿Cómo conocer a los candidatos?

Debido a que se trata de cargos técnicos y especializados, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) lanzó la plataforma Conóceles Judicial Chihuahua, en donde puedes consultar:

  • Trayectoria académica y profesional de las personas candidatas
  • Su experiencia judicial
  • Propuestas para mejorar la impartición de justicia
  • Su motivación para participar

🔍 Visita: https://conoceles.ieechihuahua.org.mx

Allí podrás buscar por distrito, municipio, tipo de cargo o género.

⚠️ ¿Qué hay que saber?

  • No hay financiamiento público ni privado para las campañas, por lo que la difusión de las candidaturas se realiza principalmente en medios oficiales.
  • El periodo de campañas es del 30 de marzo al 28 de mayo.
  • En el Distrito Bravos, que incluye a Ciudad Juárez, se disputan 83 cargos judiciales entre 263 candidatos.

Esta elección representa un avance en la participación ciudadana y la transparencia del sistema de justicia. Infórmate, elige con conciencia y participa. ¡Tu voto puede cambiar la forma en que se imparte justicia en Chihuahua!

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021