La diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución para cambiar la denominación de nuestro país a “México” en lugar de “Estados Unidos Mexicanos”, debido a que el primero es el que da identidad y arraigo a los casi 120 millones de mexicanos.
“Este cambio no altera nuestra forma de gobierno ni nuestro sistema federal. Lo que sí hace es fortalecer nuestra identidad nacional, simplificar documentos oficiales y alinear nuestra denominación con el uso internacional”, dijo López Rabadán.
Nuestro país lleva de manera oficial el nombre de “Estados Unidos Mexicanos” desde 1824, es decir, poco después de conseguir su independencia de España. La denominación se ha mantenido en las constituciones de 1857 y 1917 hasta la actualidad.
En palabras de la diputada federal, el nombre México es el que realmente genera identidad y pertenencia. Señaló que este nombre prevalece ante antiguas denominaciones oficiales como “República Mexicana” en 1857, “Nación Mexicana” en 1824, o incluso “América Mexicana” en 1814.
En sus argumentos, la panista señala que no solamente la población en general utiliza el nombre corto y destacó que en la propia Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) se le nombra como México.
“La ONU, la OEA y nuestras propias instituciones ya nos llaman México. Es momento de que nuestra Constitución haga lo mismo. Frente a la división, en el PAN proponemos unión. México es nuestro nombre: hagámoslo oficial”, exclamó la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
La legisladora apuntó que no es la primera en proponer dicho cambio, y recordó que la discusión sobre el nombre oficial de nuestra nación lleva décadas y ya en otras ocasiones se han presentado iniciativas de distintos partidos políticos.
De todas las iniciativas anteriores, destacó la del ex presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, quien lo intentó en un par de ocasiones. La primera en su carácter de diputado federal y posteriormente ya como titular del Poder Ejecutivo, en 2010, la cual contó con el apoyo del PAN en el Senado de la República.
Por qué utilizamos el nombre de México
La palabra náhuatl México se compone de “Metztli” que significa luna, “Xictli” que alude al centro y “Co” que denota lugar, traduciéndose como “en el ombligo de la luna”, apuntó en su iniciativa Kenia López Rabadán.
Este término está relacionado con la ubicación geográfica de Tenochtitlan, asentada en el centro de una cuenca que, para los aztecas, visualmente recordaba la figura de un conejo.
Este uso histórico de la palabra ha fomentado un profundo arraigo entre la población, según se menciona en la iniciativa parlamentaria presentada recientemente por el PAN.
Ciudad de México.– Autoridades federales confirmaron la detención de Sandra “T”, señalada como presunta responsable en el caso de la Guardería ABC, tragedia ocurrida en Hermosillo, Sonora, en junio de 2009, donde murieron 49 niños y decenas resultaron lesionados.
La captura se llevó a cabo en territorio nacional y fue cumplimentada por elementos de seguridad tras una orden judicial en su contra. Sandra “T” era buscada por su probable participación en los hechos que derivaron en el incendio del inmueble, considerado uno de los episodios más dolorosos en la historia reciente del país.
Será puesta a disposición de la autoridad competente para continuar con el proceso legal en su contra.
Ciudad de México.— Entre las víctimas de la explosión de una pipa de gas LP ocurrida el pasado miércoles en el puente de La Concordia, en Iztapalapa, se encuentra “Cereza”, una perrita embarazada que resultó con quemaduras y tuvo que ser intervenida de emergencia.
De acuerdo con rescatistas, el animal fue visto corriendo desorientado tras el siniestro, hasta que fue auxiliado por integrantes de la organización “Huellitas, Amor sin Fronteras”, quienes la trasladaron a una clínica veterinaria.
Cesárea de emergencia
Debido a la gravedad de las lesiones y su estado de gestación, “Cereza” fue sometida a una cesárea de urgencia. Tanto ella como sus cachorros permanecen en estado delicado y bajo estricta observación médica.
Solidaridad ciudadana
La asociación protectora de animales informó que se requiere apoyo para cubrir los gastos veterinarios y convocó a la ciudadanía a mantenerse pendiente de la evolución de la perrita y sus crías, quienes “siguen luchando por su vida”
Ciudad de México.– La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), dependiente de la Semarnat, informó que la empresa Transportadora Silza, propietaria del semirremolque involucrado en la explosión registrada este martes en el puente La Concordia, Iztapalapa, no cuenta con póliza de seguro vigente ante el registro de esa autoridad.
De acuerdo con la ASEA, durante 2025 la empresa no ingresó ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de responsabilidad civil ni ambiental para los permisos que amparan la actividad del vehículo accidentado.
Cronología del siniestro
14:20 h: Una pipa de gas LP con capacidad de 49,500 litros volcó en el puente La Concordia.
Tras el percance, se registró una explosión que dejó 70 personas lesionadas y, de manera preliminar, al menos tres fallecidos.
Autoridades de seguridad y cuerpos de emergencia realizaron evacuaciones, acordonamiento de la zona y atención de víctimas.
Origen de la carga y situación de seguros
La unidad había cargado en la Terminal Marítima Gas Tomza, S.A. de C.V., planta con permiso G/029/LPA/2010.
La última póliza de esa planta concluyó el 12 de junio de 2025.
Posteriormente, se ingresó una solicitud para registrar una nueva póliza, pero fue desechada.
Conclusión de la ASEA: actualmente no existe seguro vigente para la operación vinculada con el semirremolque accidentado.
Investigación en curso
Inspectores de la ASEA, la Comisión Nacional de Energía y la Fiscalía General de Justicia de la CDMX trabajan en el levantamiento de evidencias y dictámenes periciales.
La autoridad advirtió que, de comprobarse fallas atribuibles a la empresa, podrían aplicarse sanciones administrativas, responsabilidades civiles y ambientales, así como la obligación de reparar daños.
Confirmado hasta el momento
Empresa involucrada: Transportadora Silza.
Unidad accidentada: pipa de 49,500 L de gas LP.
Lugar y hora: Puente La Concordia, Iztapalapa | 14:20 h.
Saldo preliminar: 70 lesionados y al menos 3 muertos.
Situación de seguros: sin póliza vigente registrada ante ASEA.
Lo que falta por aclarar
Las causas técnicas de la volcadura y posterior explosión.
Las responsabilidades operativas de las empresas involucradas.
El alcance real de los daños a personas, infraestructura y medio ambiente.