Connect with us
adss

Jornada Electoral 2025

“José Luis Contreras Cruz: Candidato a Juez Federal que Busca Proteger tus Derechos”

Publicado

en

Ciudad Juárez, Chihuahua — Por primera vez en la historia del país, la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir directamente a sus jueces y magistrados. Entre los aspirantes se encuentra José Luis Contreras Cruz, quien busca ocupar el cargo de juez de distrito mixto o juez federal y amparos del Poder Judicial de la Federación con sede en Ciudad Juárez con el número 15 asignado.

En entrevista, Contreras Cruz, quien se encuentra en la boleta electoral amarilla, explicó la importancia de este proceso y lo que representa para la población:
“Este primero de junio, el ciudadano y la ciudadana van a escoger a sus nuevos jueces y juezas. En mi caso, voy por un juez federal o juez de distrito mixto, que es aquel que protege a los ciudadanos y a las ciudadanas en sus derechos humanos a través del otorgamiento de amparos”, detalló.

El amparo, subrayó, es una herramienta legal que sirve para proteger derechos fundamentales frente a actos de autoridad que puedan vulnerarlos.
“Un amparo protege el derecho humano, por ejemplo, a la salud, a la educación, a la vivienda”, puntualizó Contreras Cruz.

Este proceso representa un paso significativo en la democratización del Poder Judicial, brindando a la ciudadanía la posibilidad de influir en la elección de quienes tienen la responsabilidad de garantizar el respeto a sus derechos.

José Luis Contreras Cruz – Parte 1

Jornada Electoral 2025

Así se vota por tus jueces: José Luis Contreras Cruz te explica cómo llenar tu boleta

Publicado

en

Ciudad Juárez, Chihuahua .—En esta elección inédita donde los ciudadanos elegirán directamente a jueces y magistrados, entienda cómo llenar la boleta es clave para que su voto cuente. En la séptima parte de nuestra entrevista con José Luis Contreras Cruz , candidato a juez con el número 15 de distrito federal, explicó paso a paso cómo ubicar correctamente su nombre y número en la boleta correspondiente.

“Primero, ubican su boleta: en mi caso será la boleta color amarillo , la que dice en la parte superior ‘Juezas y Jueces de Distrito’”, detalló. Una vez con la boleta en mano, el votante debe buscar el nombre del candidato o candidato y su número asignado por el Instituto Nacional Electoral (INE) .

“Mi número es el 15 , y ese número es el que deben escribir en un pequeño recuadro que aparece en la parte superior de la boleta”, señaló Contreras Cruz.

Pero, ¿cuántos recuadros hay? El candidato explicó: “En mi boleta habrá ocho recuadros en total: cuatro del lado izquierdo, donde estarán los nombres de las mujeres , y cuatro del lado derecho, donde estarán los nombres de los hombres . Mi número debe colocarse en el cuadro amarillo de la parte superior.” , en la sección correspondiente a los hombres.”

Este detalle es fundamental para evitar errores al momento de votar. “Es muy importante que ubiquen bien el número y lo escriban en el recuadro correcto para que su voto sea válido”, enfatizó.

Con esta guía clara, Contreras Cruz busca no solo presentarse como candidato, sino también orientarse a la ciudadanía en este novedoso proceso que pone la justicia al alcance del voto.

José Luis Contreras Cruz – Parte 6

Continuar leyendo

Jornada Electoral 2025

¿Cómo votar por tus jueces? José Luis Contreras Cruz explica cómo identificar su boleta y número

Publicado

en

Ciudad Juárez, Chihuahua — Por primera vez en México, la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir a jueces y magistrados en las urnas. Ante este nuevo panorama, José Luis Contreras Cruz , aspirante con el número 15 a juez de distrito mixto o juez federal de amparos, explicó cómo será el proceso de votación y qué deben tener en cuenta quienes deseen apoyarlo.

“Ahora las votaciones ya no van a ser como antes, tachando al candidato o candidata de su preferencia en una sola boleta”, aclaró Contreras Cruz. “En esta ocasión habrá varias boletas, aproximadamente catorce, y estarán diferenciadas por color según el tipo de carga”.

En su caso, indicó que la boleta correspondiente será de color amarillo y en la parte superior dirá “Juezas y Jueces de Distrito” .
“Yo soy candidato a juez de distrito. Las personas tienen que ubicar el nombre de su candidato o candidato. Vamos a estar numerados”, explicó.

Dicho número fue asignado por el Instituto Nacional Electoral (INE) , tanto para cargos federales como estatales. Este número será clave para identificar correctamente a cada aspirante.

Contreras Cruz invitó a la ciudadanía a familiarizarse con este nuevo formato de votación para que puedan ejercer su derecho de forma informada y efectiva el próximo 1 de junio .

“Es un proceso nuevo, pero es una gran oportunidad de participar en la construcción de una justicia más cercana y con rostro humano”, concluyó.

José Luis Contreras Cruz – Parte 6

Continuar leyendo

Jornada Electoral 2025

¿Qué hace una magistrada penal? Rocío González Lara explica su función en la próxima elección judicial

Publicado

en

Ciudad Juárez, Chihuahua. Abril 2025. — En el marco de las elecciones históricas del Poder Judicial, la jueza penal Rocío González Lara , quien busca ser electa como magistrada penal del estado de Chihuahua , continúa explicando a la ciudadanía la importancia de este nuevo proceso democrático y el papel fundamental que desempeñan los magistrados.

En entrevista para el programa especial Elecciones Judiciales 2025 , la candidata explicó con un ejemplo cotidiano cómo un ciudadano puede acceder a una segunda instancia de justicia cuando considera que un juez no actuó correctamente.

“Por ejemplo, te chocaron. Tú aseguras que tenías el semáforo en verde, llevaste testigos, cámaras de seguridad… y el juez decide que no hay delito, que no pasa nada. Ahí es donde puedes inconformarte”, explicó.

Ese proceso se llama agravio , y es entonces cuando el caso pasa a un tribunal superior, donde interviene una magistrada o magistrado para revisar si se respetaron o no los derechos procesales de las partes involucradas.

“No se trata solo de choques —aclaró la jueza—. Son asuntos donde puede haber niñas, niños, víctimas vulnerables, donde no se tomó en cuenta pruebas clave, donde no se investigó bien. La segunda instancia es fundamental para garantizar la justicia real”, dijo.

¿Qué resuelve una magistrada penal?

González Lara recordó que los magistrados no son jueces de primera instancia, sino que revisan las decisiones que tomaron otros jueces , especialmente en casos penales complejos. “Cuando una persona considera que no se respetaron sus derechos en el proceso inicial, puede impugnar. Ahí es donde nosotros entramos”, detalló.

Esta elección es clave para la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de los derechos humanos en México , especialmente en contextos donde la justicia no siempre se percibe como accesible o imparcial.

Rocío González Lara – parte 4
Rocío González Lara – parte 5

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021