Connect with us
adss

Chihuahua

Abren incorporaciones para el programa de apoyo a las Madres Trabajadoras en 30 municipios del estado

Publicado

en

Chihuahua.- El programa Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras tiene abierto del 1 al 15 de agosto incorporaciones para 30 municipios de la entidad informó Verónica Mayela Melendez Escobedo, coordinadora estatal de este programa.

Lo anterior debido a que según los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en Chihuahua se registraron beneficiarios potenciales para este programa en la entidad, destacó.

La meta es llegar a 13 mil 380 nuevas incorporaciones en los 30 municipios señalados por el INEGI, en Chihuahua capital se abrió la oportunidad de incorporar a 3 mil 200 beneficiarias y beneficiarios. Para ello las interesadas e interesados deberán acudir al Centro Integrador, ubicado en la calle Río Satevó #7117 de la Unidad Infonavit Vallarta en un horario de 9:00 a 14:30 horas.

En Balleza 417, Bocoyna 476, Carichi 256, Guadalupe y Calvo mil 287, Morelos 300, Nonoava 53, Guerrero 300, Madera 389, Matachí 40, Moris 103, Ocampo 180, Temósachic 84, Hidalgo del Parral mil, Ahumada 328, Ascensión 100, Buenaventura 374, Casas Grandes 233, Galeana 148, Gómez Farías 100, Ignacio Zaragoza 100, Janos 220, Nuevo Casas Grandes 400, Batopilas de Manuel Gómez Morín 394, Chínipas 400, Guazapares 325, Maguarichi 42, Urique 687 y Uruachi 204.

Para las y los interesados que habitan en estos municipios se les pide acudir al Centro Integrador más cercano con la documentación necesaria antes del 15 de agosto.

Cabe destacar que en este como en el resto de los programas que no tienen el carácter universal se prioriza las zonas con mayor marginación y las y los pobladores de pueblos originarios, en nuestro estado se ubican en los municipios de la Sierra Tarahumara.

El objetivo de este programa es contribuir a mejorar las condiciones de acceso a cuidados y educación, que permitan el ejercicio pleno de los derechos sociales de niñas y niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, mediante la entrega de un apoyo económico.

Las niñas y niños de cero y hasta un día antes de cumplir cuatro años de edad reciben mil 600 pesos bimestrales. En el caso de los niños y las niñas con discapacidad que tienen de cero y hasta un día antes de cumplir seis años de edad, reciben tres mil 600 pesos bimestrales.

Los requisitos para inscribirse al programa son: la madre, padre o tutor deben estar trabajando, buscando empleo o estudiando y no contar con el servicio de cuidado y atención infantil a través de instituciones públicas de seguridad social u otros medios. El apoyo se entrega directamente a la madre, padre o tutor a cargo de la o el menor beneficiario conforme a la disponibilidad presupuestal.

Se puede otorgar el apoyo a un máximo de tres niños y niñas por hogar en el mismo periodo, salvo que se trate de nacimientos múltiples. En caso de las niñas y los niños cumplan la edad límite en el transcurso del bimestre corriente, se otorgará el subsidio completo y éste será el último apoyo que se les brindará.

Los documentos que deben presentar la madre, padre o tutor son: escrito libre bajo protesta de decir verdad, en donde señale si trabaja, busca trabajo o si está estudiando. En caso de estar estudiando, deberán presentar una constancia de estudios emitida por la institución en la que estudia.

Cartas de no afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las cuales podrán tramitarse e imprimirse desde el portal de internet correspondiente a cada Institución, (se excluye de este requisito a los tutores).

Identificación oficial vigente de la madre, padre solo o tutor en original y copia, Clave Única de Registro de Población (CURP) de la madre, padre solo o tutor en original y copia. En caso de ser menor de edad presentar pasaporte, acta de nacimiento o carta de identidad emitida por el municipio.

Comprobante de domicilio actualizado. Entregar copia y presentar original para cotejo de cualquiera de los documentos siguientes: Recibo de pago de energía eléctrica, agua, teléfono o impuesto predial, o en su caso, constancia de residencia de la autoridad local.

De las niñas y los niños que serán beneficiarios del programa se debe presentar la siguiente documentación: acta de nacimiento de cada niña y niño que solicita inscribir en original y copia, Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada niña(o) en original y copia.

Para las niñas y los niños con discapacidad que será beneficiarios del programa: acta de nacimiento de cada niña y niño que solicita inscribir en original y copia; Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada niña y niño en original y copia; cuando la discapacidad no sea visible para el personal de apoyo de la Secretaría de Bienestar, se requerirá certificado médico original emitido por alguna institución pública del Sector Salud o por médico con cédula profesional, especialista en el tipo de discapacidad.

Para las madres, padres y tutores indígenas los requisitos son: vivir en alguno de los municipios considerados indígenas, de acuerdo a la clasificación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; constancia de pertenencia o documento emitido por las autoridades indígenas conforme a sus usos y costumbres, o bien, carta formulada ante dos testigos en la que señale la pertenencia a la comunidad indígena, de acuerdo a sus usos y costumbres, escrito libre bajo protesta de decir verdad, donde manifieste si trabaja, estudia o se capacita.

La documentación que deben presentar de las niñas y los niños de población indígena es la siguiente: constancia de la partera o persona que asistió el alumbramiento con la firma de dos testigos. En el caso de las niñas y los niños con discapacidad de población indígena: cuando la discapacidad no sea visible se requerirá el escrito que avale la condición médica por el médico tradicional de la comunidad.
–oOo–

Comentarios

Chihuahua

Localizan cuerpo sin vida en el kilómetro 25+500 del Libramiento Oriente

Publicado

en

Chihuahua, Chih.— La mañana de este jueves fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre a la altura del kilómetro 25+500 del Nuevo Libramiento Oriente, en sentido de Aldama a Ciudad Juárez.

De acuerdo con los primeros reportes, el cuerpo fue arrojado desde un vehículo en movimiento, ya que en el lugar se observaron marcas en el asfalto que indicarían el punto exacto donde fue abandonado.

La víctima, de complexión robusta y tez clara, fue encontrada con los pantalones a la altura de las rodillas. Presentaba al menos una herida de arma de fuego.

Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal, Fiscalía General del Estado, personal de la Unidad de Criminalística y del Servicio Médico Forense (SEMEFO), así como familiares que identificaron el cuerpo.

Las autoridades ya realizan las investigaciones correspondientes para esclarecer el hecho.

Continuar leyendo

Chihuahua

Se incendia cuatrimoto valuada en 180 mil pesos en el Libramiento Oriente

Publicado

en

Chihuahua, Chih.— Una cuatrimoto de alta gama quedó completamente calcinada la mañana de este jueves sobre el Nuevo Libramiento Oriente, a la altura del kilómetro 36, en el tramo correspondiente al Ejido Sacramento.

De acuerdo con el testimonio del propietario, el vehículo —con un valor aproximado de 180 mil pesos— comenzó a incendiarse de manera repentina mientras transitaba por la vialidad, poco después de pasar la caseta de peaje.

A pesar del aparatoso siniestro, no se reportaron personas lesionadas. Sin embargo, el fuego consumió totalmente la unidad, dejando únicamente parte de la transmisión reconocible entre los restos.

Cabe destacar que, según lo informado, al lugar no acudieron cuerpos de emergencia ni autoridades, a pesar del incidente ocurrido en plena vía rápida.

Continuar leyendo

Chihuahua

Del cielo a la tierra: la vocación de servicio del Sargento Iván Eduardo Martínez Morales

Publicado

en

Chihuahua, Chih.- El Sargento Segundo Iván Eduardo Martínez Morales dejó atrás una vida estable en Estados Unidos para responder a un llamado más fuerte: servir a Chihuahua.

Con 13 años de trayectoria en la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), su labor ha trascendido el uniforme. No solo se ha dedicado a mantener el orden y proteger a la comunidad, también ha ejercido como paramédico y rescatista aéreo, demostrando que ser policía significa, además, tender la mano en los momentos más difíciles.

Martínez Morales ha sido testigo de lo extraordinario: en medio de emergencias, ha recibido a cinco bebés en partos ocurridos en la vía pública, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y humanidad.

“Ser policía no es únicamente aplicar la ley, también es estar ahí cuando alguien necesita ayuda para salvar su vida”, comparte el elemento de la corporación, quien asegura que la verdadera vocación está en el servicio.

Ya sea desde el aire en el helicóptero Halcón I, en tierra como agente de seguridad o en la atención inmediata como paramédico, el Sargento Martínez ha demostrado que su entrega va más allá de lo profesional. Su ejemplo refleja que el verdadero valor de servir está en el corazón.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal destacó su trayectoria como un orgullo para la corporación y un recordatorio del compromiso que los agentes tienen con la ciudadanía.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021