Connect with us
adss

Chihuahua

Abren incorporaciones para el programa de apoyo a las Madres Trabajadoras en 30 municipios del estado

Publicado

en

Chihuahua.- El programa Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras tiene abierto del 1 al 15 de agosto incorporaciones para 30 municipios de la entidad informó Verónica Mayela Melendez Escobedo, coordinadora estatal de este programa.

Lo anterior debido a que según los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en Chihuahua se registraron beneficiarios potenciales para este programa en la entidad, destacó.

La meta es llegar a 13 mil 380 nuevas incorporaciones en los 30 municipios señalados por el INEGI, en Chihuahua capital se abrió la oportunidad de incorporar a 3 mil 200 beneficiarias y beneficiarios. Para ello las interesadas e interesados deberán acudir al Centro Integrador, ubicado en la calle Río Satevó #7117 de la Unidad Infonavit Vallarta en un horario de 9:00 a 14:30 horas.

En Balleza 417, Bocoyna 476, Carichi 256, Guadalupe y Calvo mil 287, Morelos 300, Nonoava 53, Guerrero 300, Madera 389, Matachí 40, Moris 103, Ocampo 180, Temósachic 84, Hidalgo del Parral mil, Ahumada 328, Ascensión 100, Buenaventura 374, Casas Grandes 233, Galeana 148, Gómez Farías 100, Ignacio Zaragoza 100, Janos 220, Nuevo Casas Grandes 400, Batopilas de Manuel Gómez Morín 394, Chínipas 400, Guazapares 325, Maguarichi 42, Urique 687 y Uruachi 204.

Para las y los interesados que habitan en estos municipios se les pide acudir al Centro Integrador más cercano con la documentación necesaria antes del 15 de agosto.

Cabe destacar que en este como en el resto de los programas que no tienen el carácter universal se prioriza las zonas con mayor marginación y las y los pobladores de pueblos originarios, en nuestro estado se ubican en los municipios de la Sierra Tarahumara.

El objetivo de este programa es contribuir a mejorar las condiciones de acceso a cuidados y educación, que permitan el ejercicio pleno de los derechos sociales de niñas y niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, mediante la entrega de un apoyo económico.

Las niñas y niños de cero y hasta un día antes de cumplir cuatro años de edad reciben mil 600 pesos bimestrales. En el caso de los niños y las niñas con discapacidad que tienen de cero y hasta un día antes de cumplir seis años de edad, reciben tres mil 600 pesos bimestrales.

Los requisitos para inscribirse al programa son: la madre, padre o tutor deben estar trabajando, buscando empleo o estudiando y no contar con el servicio de cuidado y atención infantil a través de instituciones públicas de seguridad social u otros medios. El apoyo se entrega directamente a la madre, padre o tutor a cargo de la o el menor beneficiario conforme a la disponibilidad presupuestal.

Se puede otorgar el apoyo a un máximo de tres niños y niñas por hogar en el mismo periodo, salvo que se trate de nacimientos múltiples. En caso de las niñas y los niños cumplan la edad límite en el transcurso del bimestre corriente, se otorgará el subsidio completo y éste será el último apoyo que se les brindará.

Los documentos que deben presentar la madre, padre o tutor son: escrito libre bajo protesta de decir verdad, en donde señale si trabaja, busca trabajo o si está estudiando. En caso de estar estudiando, deberán presentar una constancia de estudios emitida por la institución en la que estudia.

Cartas de no afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las cuales podrán tramitarse e imprimirse desde el portal de internet correspondiente a cada Institución, (se excluye de este requisito a los tutores).

Identificación oficial vigente de la madre, padre solo o tutor en original y copia, Clave Única de Registro de Población (CURP) de la madre, padre solo o tutor en original y copia. En caso de ser menor de edad presentar pasaporte, acta de nacimiento o carta de identidad emitida por el municipio.

Comprobante de domicilio actualizado. Entregar copia y presentar original para cotejo de cualquiera de los documentos siguientes: Recibo de pago de energía eléctrica, agua, teléfono o impuesto predial, o en su caso, constancia de residencia de la autoridad local.

De las niñas y los niños que serán beneficiarios del programa se debe presentar la siguiente documentación: acta de nacimiento de cada niña y niño que solicita inscribir en original y copia, Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada niña(o) en original y copia.

Para las niñas y los niños con discapacidad que será beneficiarios del programa: acta de nacimiento de cada niña y niño que solicita inscribir en original y copia; Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada niña y niño en original y copia; cuando la discapacidad no sea visible para el personal de apoyo de la Secretaría de Bienestar, se requerirá certificado médico original emitido por alguna institución pública del Sector Salud o por médico con cédula profesional, especialista en el tipo de discapacidad.

Para las madres, padres y tutores indígenas los requisitos son: vivir en alguno de los municipios considerados indígenas, de acuerdo a la clasificación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; constancia de pertenencia o documento emitido por las autoridades indígenas conforme a sus usos y costumbres, o bien, carta formulada ante dos testigos en la que señale la pertenencia a la comunidad indígena, de acuerdo a sus usos y costumbres, escrito libre bajo protesta de decir verdad, donde manifieste si trabaja, estudia o se capacita.

La documentación que deben presentar de las niñas y los niños de población indígena es la siguiente: constancia de la partera o persona que asistió el alumbramiento con la firma de dos testigos. En el caso de las niñas y los niños con discapacidad de población indígena: cuando la discapacidad no sea visible se requerirá el escrito que avale la condición médica por el médico tradicional de la comunidad.
–oOo–

Comentarios

Chihuahua

Denuncian tortura extrema en centro de rehabilitación de Chihuahua

Publicado

en

Chihuahua, Chih. 22 Noviembre 2025.- Ciudadanos denuncian graves actos de violencia y tortura en el centro de rehabilitación CAAVE, ubicado en la colonia Villa Juárez, en la ciudad de Chihuahua, el cual continúa operando a pesar de haber sido clausurado en diversas ocasiones por autoridades como Gobernación y Coespris.

En este supuesto centro de ayuda, los internos son sometidos a maltratos físicos extremos. Testigos refieren que un joven fue visto atado de manos a la espalda, obligado a permanecer en el suelo mientras era golpeado brutalmente. Estas prácticas, según las denuncias, son comunes en el lugar, donde se han reportado heridas graves, quemaduras y agresiones constantes.

El centro, registrado a nombre de Michel Francisco Bautista Castañeda, sigue funcionando como internado y presunto “taller de rehabilitación”, pero los vecinos aseguran que los internos también venden objetos robados, supuestamente para financiar sus adicciones.

Además del CAAVE, otro sitio en condiciones similares opera en la calle Tamborel y 21, el cual ha sido cerrado temporalmente en anteriores inspecciones, pero reabre días después.

Continuar leyendo

Chihuahua

Ayúdenme a salvar la vida de mi hijo Ángel: clama madre

Publicado

en

Chihuahua, Chih. 22 Noviembre 2025.- “Mi nombre es Ana… y escribo esto con las manos temblando y el alma rota.

Nunca imaginé tener que suplicar ayuda para que mi hijo no muera.

Tres semanas antes de cumplir 18 años —justo cuando comenzaba su vida, sus sueños, sus planes— Ángel Montano fue diagnosticado con un cáncer brutal, un tumor de células germinales del mediastino. Ese día, mi mundo se desplomó. En lugar de emocionarnos por su futuro, empezamos a luchar para que pueda tener uno.

Ángel ha pasado meses internado, sin fiestas, sin amigos, sin libertad.
Solo agujas, máquinas, dolor y quimioterapia.

Y aún así… nunca se rindió.

Los doctores nos dijeron que la quimioterapia fue un milagro: el tumor ahora está necrótico. Ángel está tan cerca… tan cerca de vencer el cáncer.
Solo falta un último paso: una cirugía para retirar lo que queda del tumor.

Pero ahí apareció el golpe más cruel.

El tumor está tan profundo en su pecho que ningún especialista en nuestro estado se atrevió a operarlo. Todos nos dijeron lo mismo: “No podemos hacerlo con seguridad”.

La única esperanza para que Ángel sobreviva está a cientos de kilómetros de casa:
MD Anderson, en Indianápolis, Indiana.
Uno de los pocos lugares en todo el país capaces de realizar la cirugía que puede salvarlo.

Y entonces llegó el mazazo que ninguna madre debería escuchar:
El seguro NO cubre la cirugía porque es fuera del estado.

Ahora, cuando Ángel ya está a un paso de la vida, el dinero se interpone entre mi hijo y su oportunidad de sobrevivir.

Soy una madre… una madre que ha visto a su hijo perder peso, perder fuerza, llorar en silencio para no preocuparme… pero jamás perder la esperanza.

¿Cómo puedo mirar a mi hijo a los ojos cuando me pregunta:
“Mamá, sí podremos pagar la cirugía… verdad?”
y no tener una respuesta?

Por eso hoy estoy haciendo lo que nunca pensé que tendría que hacer:
Rogar. Suplicar. Pedir ayuda para salvar a mi hijo.

Cualquier donación —cualquier cantidad— nos acerca a ese quirófano donde Ángel podrá dejar atrás el cáncer para siempre.
Cada peso significa más vida, más tiempo, más futuro.

Y si no puedes donar, por favor comparte su historia. Tu mano puede ser la que abra la puerta al milagro.

De una madre luchando contra el reloj…
Gracias por escucharme.
Gracias por no soltar la mano de Ángel cuando más la necesita.

Continuar leyendo

Chihuahua

Denuncian abuso de autoridad por parte de policías estatales

Publicado

en

San Buenaventura, Chih.- A través de una denuncia ciudadana, habitantes del municipio de San Buenaventura, Chihuahua, acusan a elementos de la Policía Estatal de presuntos actos de abuso de autoridad, violencia y extorsión.

De acuerdo con el testimonio, los oficiales realizaron disparos frente a menores de edad, generando pánico entre familias y poniendo en riesgo la integridad de personas inocentes. Además, señalan que irrumpieron con violencia, y se les acusa de robar 6 mil dólares y 90 mil pesos a trabajadores del lugar.

Incluso mostraron las facturas de los vehículos que según policías contaban con reporte de robo motivo por el que habían ido al sitio y asegurado varios automotores.

Los denunciantes aseguran que algunas personas fueron detenidas arbitrariamente, sin acceso a sus familiares, y que los oficiales presuntamente sembraron cartuchos y desmantelaron un vehículo para justificar las detenciones, exigiendo una cantidad de dinero para liberarlos.

Los pobladores exigen una investigación inmediata por parte de las autoridades estatales y la intervención de medios para visibilizar esta situación, con el fin de que no quede impune.

“La seguridad debe ser un derecho, no un riesgo”, concluyen.

Se cuestionó a la Secretaría sin embargo no han emitido postura ni contestado cuestionamientos.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021