Connect with us
adss

Chihuahua

Abren incorporaciones para el programa de apoyo a las Madres Trabajadoras en 30 municipios del estado

Publicado

en

Chihuahua.- El programa Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras tiene abierto del 1 al 15 de agosto incorporaciones para 30 municipios de la entidad informó Verónica Mayela Melendez Escobedo, coordinadora estatal de este programa.

Lo anterior debido a que según los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en Chihuahua se registraron beneficiarios potenciales para este programa en la entidad, destacó.

La meta es llegar a 13 mil 380 nuevas incorporaciones en los 30 municipios señalados por el INEGI, en Chihuahua capital se abrió la oportunidad de incorporar a 3 mil 200 beneficiarias y beneficiarios. Para ello las interesadas e interesados deberán acudir al Centro Integrador, ubicado en la calle Río Satevó #7117 de la Unidad Infonavit Vallarta en un horario de 9:00 a 14:30 horas.

En Balleza 417, Bocoyna 476, Carichi 256, Guadalupe y Calvo mil 287, Morelos 300, Nonoava 53, Guerrero 300, Madera 389, Matachí 40, Moris 103, Ocampo 180, Temósachic 84, Hidalgo del Parral mil, Ahumada 328, Ascensión 100, Buenaventura 374, Casas Grandes 233, Galeana 148, Gómez Farías 100, Ignacio Zaragoza 100, Janos 220, Nuevo Casas Grandes 400, Batopilas de Manuel Gómez Morín 394, Chínipas 400, Guazapares 325, Maguarichi 42, Urique 687 y Uruachi 204.

Para las y los interesados que habitan en estos municipios se les pide acudir al Centro Integrador más cercano con la documentación necesaria antes del 15 de agosto.

Cabe destacar que en este como en el resto de los programas que no tienen el carácter universal se prioriza las zonas con mayor marginación y las y los pobladores de pueblos originarios, en nuestro estado se ubican en los municipios de la Sierra Tarahumara.

El objetivo de este programa es contribuir a mejorar las condiciones de acceso a cuidados y educación, que permitan el ejercicio pleno de los derechos sociales de niñas y niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, mediante la entrega de un apoyo económico.

Las niñas y niños de cero y hasta un día antes de cumplir cuatro años de edad reciben mil 600 pesos bimestrales. En el caso de los niños y las niñas con discapacidad que tienen de cero y hasta un día antes de cumplir seis años de edad, reciben tres mil 600 pesos bimestrales.

Los requisitos para inscribirse al programa son: la madre, padre o tutor deben estar trabajando, buscando empleo o estudiando y no contar con el servicio de cuidado y atención infantil a través de instituciones públicas de seguridad social u otros medios. El apoyo se entrega directamente a la madre, padre o tutor a cargo de la o el menor beneficiario conforme a la disponibilidad presupuestal.

Se puede otorgar el apoyo a un máximo de tres niños y niñas por hogar en el mismo periodo, salvo que se trate de nacimientos múltiples. En caso de las niñas y los niños cumplan la edad límite en el transcurso del bimestre corriente, se otorgará el subsidio completo y éste será el último apoyo que se les brindará.

Los documentos que deben presentar la madre, padre o tutor son: escrito libre bajo protesta de decir verdad, en donde señale si trabaja, busca trabajo o si está estudiando. En caso de estar estudiando, deberán presentar una constancia de estudios emitida por la institución en la que estudia.

Cartas de no afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las cuales podrán tramitarse e imprimirse desde el portal de internet correspondiente a cada Institución, (se excluye de este requisito a los tutores).

Identificación oficial vigente de la madre, padre solo o tutor en original y copia, Clave Única de Registro de Población (CURP) de la madre, padre solo o tutor en original y copia. En caso de ser menor de edad presentar pasaporte, acta de nacimiento o carta de identidad emitida por el municipio.

Comprobante de domicilio actualizado. Entregar copia y presentar original para cotejo de cualquiera de los documentos siguientes: Recibo de pago de energía eléctrica, agua, teléfono o impuesto predial, o en su caso, constancia de residencia de la autoridad local.

De las niñas y los niños que serán beneficiarios del programa se debe presentar la siguiente documentación: acta de nacimiento de cada niña y niño que solicita inscribir en original y copia, Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada niña(o) en original y copia.

Para las niñas y los niños con discapacidad que será beneficiarios del programa: acta de nacimiento de cada niña y niño que solicita inscribir en original y copia; Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada niña y niño en original y copia; cuando la discapacidad no sea visible para el personal de apoyo de la Secretaría de Bienestar, se requerirá certificado médico original emitido por alguna institución pública del Sector Salud o por médico con cédula profesional, especialista en el tipo de discapacidad.

Para las madres, padres y tutores indígenas los requisitos son: vivir en alguno de los municipios considerados indígenas, de acuerdo a la clasificación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; constancia de pertenencia o documento emitido por las autoridades indígenas conforme a sus usos y costumbres, o bien, carta formulada ante dos testigos en la que señale la pertenencia a la comunidad indígena, de acuerdo a sus usos y costumbres, escrito libre bajo protesta de decir verdad, donde manifieste si trabaja, estudia o se capacita.

La documentación que deben presentar de las niñas y los niños de población indígena es la siguiente: constancia de la partera o persona que asistió el alumbramiento con la firma de dos testigos. En el caso de las niñas y los niños con discapacidad de población indígena: cuando la discapacidad no sea visible se requerirá el escrito que avale la condición médica por el médico tradicional de la comunidad.
–oOo–

Comentarios

Chihuahua

Capacitan a 500 policías en atención por intoxicación con fentanilo

Publicado

en

Ciudad Juárez, Chih.– Con el propósito de fortalecer la respuesta ante casos de sobredosis, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) capacitó a 500 elementos estatales y municipales en primeros auxilios por intoxicación con fentanilo, del 8 al 10 de octubre en el auditorio del Instituto de la SSPE.

Durante el curso, los participantes aprendieron a identificar, prevenir y manejar adecuadamente situaciones relacionadas con el consumo de esta sustancia, además de protocolos de bioseguridad, atención inmediata y aplicación de naloxona, medicamento clave para revertir los efectos de una sobredosis.

La capacitación tuvo una duración de tres horas e incluyó presentaciones, videos, guías y simulacros prácticos. También se abordaron temas sobre el uso médico e ilícito del fentanilo, su impacto en la salud pública y las responsabilidades legales en la actuación policial ante estos casos.

El curso fue impartido por el paramédico y especialista en toxicología Manuel Sotelo Ortiz, quien subrayó la importancia de que los cuerpos de seguridad cuenten con herramientas técnicas para salvar vidas y prevenir riesgos asociados al fentanilo.

Con estas acciones, la SSPE reafirmó su compromiso con la formación continua de su personal y la coordinación institucional frente al creciente desafío que representa esta sustancia en el país.

Continuar leyendo

Chihuahua

Con emotivo video, la gobernadora Maru Campos se despide de su esposo Víctor Cruz Russek

Publicado

en

Chihuahua, Chih.- Con profundo pesar, la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván, compartió un emotivo video en redes sociales para despedir a su esposo, Víctor Cruz Russek, quien falleció este domingo a causa del cáncer que padecía.

Acompañando el video con momentos significativos de su vida juntos, la mandataria escribió un mensaje lleno de amor y gratitud:

“Gracias Víctor por enseñarme a quitar el pie del acelerador y aprender a frenar, porque gracias a ti conocí la aventura de vivir, y dejé de sobrevivir. Aprendí que la vida no se mide en logros sino en amor, y que los días pueden ser pocos y aún así compartir una eternidad. Hoy mi tren sigue, pero con un asiento vacío. Daré lo mejor de mí por ser esa mujer que tú decías que era. Te voy a extrañar siempre.”

El mensaje ha generado múltiples muestras de cariño y solidaridad hacia la gobernadora, por parte de ciudadanos, funcionarios y representantes del ámbito político y social, quienes han expresado sus condolencias ante la pérdida.

Víctor Cruz Russek, empresario chihuahuense, acompañó a Maru Campos durante su trayectoria política y pública, siendo considerado por quienes los conocían como un hombre discreto, amable y solidario.

VIDEO: https://www.facebook.com/share/v/17LGaLtjtE/

Continuar leyendo

Chihuahua

Blindan iglesia del Sagrado Corazón por misa de Víctor Cruz Rusek

Publicado

en

Chihuahua, Chih.- La iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en la avenida 20 de Noviembre y Ocampo, fue resguardada por elementos de seguridad la tarde de este lunes, con motivo de la misa en honor al empresario Víctor Cruz Rusek, esposo de la gobernadora Maru Campos Galván.

Desde temprana hora, se registró la llegada de funcionarios estatales, empresarios y familiares que acudieron a despedir a Cruz Rusek, cuyo fallecimiento fue confirmado por el Gobierno del Estado durante el fin de semana.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, así como personal de Tránsito y Policía Municipal, implementaron un operativo especial para resguardar el área y facilitar el acceso de asistentes al templo, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad.

Durante la ceremonia, se vivió un ambiente de respeto y solemnidad en memoria del reconocido empresario chihuahuense, quien destacó por su labor en los sectores automotriz y ganadero, además de presidir el Grupo CR3.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021