Connect with us

Interés

Tom Holland se va a un bar gay a que le den duro en su nueva serie ‘The Crowded Room’

Publicado

en

El popular actor británico Tom Holland está generando todo tipo de comentarios y tendencias en las redes sociales, ya que se ha ido a un bar gay para que le den duro en su nueva serie ‘The Crowded Room’. En la escena se le ve bailando salvajemente y en otros momentos muy subidos de tono con otro hombre, pese a que su personaje es el de un chico bastante introvertido.El nombre de Tom Holland está siendo objeto de númerosos comentarios en la internet, gracias a una curiosa escena que ha dejado sin palabras a más de uno de sus fanáticos, que no dejan de sintonizar cada uno de los capítulos de su nueva serie.

La polémica escena, se desarrolla en el octavo episodio de ‘The Crowded Room’ y se puede ver al protagonista de Spider-man entrando a un bar gay para bailar libremente. Luego de estar bailando, hace contacto con otro hombre y segundos después se puede ver como le dan duro contra el muro. A su vez, también se puede ver a Holland haciéndole una acción íntima al misterioso hombre.

La historia de The Crowded Room está inspirada en un dramático hecho que ocurrió en la vida real. La trama cuenta la historia de Danny Sullivan (interpretado por Tom Holland), un hombre arrestado tras su posible participación en un tiroteo en la ciudad de Nueva York en el año 1979.El actor británico admitió que interpretar a un personaje de esa escala fue realmente traumático, pues incluso después de culminar la filmación, reveló que se tomará un año sabático por lo difícil que fue todo el proceso de grabación e interpretación de la misma.

La miniserie de Tom Holland está disponible en Apple TV+ y aunque ha generado númerosas críticas negativas, está experimentando un gran éxito de audiencia dentro de la plataforma.

Comentarios

Interés

Día Mundial de los Animales: ¿por qué se celebra el 4 de octubre?

Publicado

en

El día 4 de octubre debería ser una fecha marcada en el calendario de cualquier amante de los animales. Y es que no se trata de un día cualquiera sino aquel en el que festejamos a esos seres que nos llenan la vida de felicidad. Pero, ¿por qué se celebra el 4 de octubre el Día Mundial de los animales?

La historia del Día Mundial de los Animales

En 1929 se declaró el 4 de octubre como Día Mundial de los Animales. Fue una iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal y se realizó en un congreso celebrado en Viena.

Posteriormente, en el año 1980, el papa Juan Pablo II declaró que san Francisco de Asís sería el patrono de los animales y de los ecologistas. Fue él el elegido, ya que se le considera el primer humano que se vio a sí mismo en relación con todas las cosas creadas.

Además, consideraba que todos somos criaturas de Dios, sin importar la diferencia. Eso incluía a toda realidad animada e inanimada. Sus ideas fueron recibidas en su época (allá por el siglo XIII) con extrañeza, por eso se considera que era un adelantado a su época.

Desde su nombramiento como patrón de los animales, la celebración del Día de los Animales cobró más protagonismo mundial, llevándose a cabo en muchos países la bendición de las mascotas.

En el año 2003, aprovechando el 4 de octubre, algunas organizaciones inglesas defensoras de la vida animal, decidieron organizar un evento anual. Desde entonces, son muchos los países que se han sumado a la iniciativa de celebrar cada 4 de octubre un evento a favor de los animales.

¿Qué propósito tiene el Día Mundial de los Animales?

El objetivo principal de la celebración de esta fecha es recordar a las personas la importancia de todas las especies animales que habitan en nuestro planeta. Esas que suelen ser víctimas, en muchas ocasiones, del egoísmo y crueldad humana.

Debido a esto también se ensalza ese día la necesidad de proteger a los animales, pues l|a extinción amenaza a muchas especies y es urgente frenarla.

Por ello se preparan eventos esa fecha en los que se realizan actividades usando la educación y la difusión, con el fin de crear una nueva cultura basada en el respeto y la sensibilidad hacia los animales.

¿Qué tipo de actividades se desarrollan el Día Mundial de los Animales?

El 4 de octubre se festeja la vida animal en cualquiera de sus formas. Para ello, alrededor de todo el mundo se planean diferentes actividades:

  • Bendiciones a animales.
  • Los refugios de animales realizan eventos para recaudar fondos, visitas abiertas a los centros, etc.
  • Las escuelas organizan talleres para concienciar a los niños sobre el respeto animal.
  • Se preparan exposiciones especiales.

¿Cómo podemos celebrar este día?

Mostrar respeto hacia todos los seres vivos que viven con nosotros en La Tierra es la mejor forma de celebrar este día, aunque es algo que se debe hacer a diario y no solo los 4 de octubre.

Eso, por supuesto, incluye que aquellas personas que tengan mascotas cuiden de estas durante toda su vida.

Las familias con niños pequeños pueden aprovechar el Día Mundial de los Animales para realizar alguna actividad especial en la cual se promueva un sano interés por los animales.

Además, se puede apoyar a los eventos realizados con donaciones u otro tipo de colaboración. Por supuesto, se deben aprovechar los altavoces que son las Redes Sociales para compartir mensajes que sensibilicen y conciencien a todos los usuarios de la importancia de cuidar a todas las especies.

Todos formamos parte de una cadena y la pérdida de un eslabón genera grandes estragos en la vida del planeta. Protejamos cada una de sus partes.

¡Feliz Día Mundial de los Animales!

Continuar leyendo

Interés

Hallan fósil de una araña ‘gigante’ en Australia

Publicado

en

Un equipo de paleontólogos australianos ha nombrado y descrito formalmente una araña fósil, ‘Megamonodontium mccluskyi’, que tiene entre 11 y 16 millones de años, un descubrimiento que ayudará a revelar cómo era esa región del mundo.

De acuerdo con los expertos, el espécimen es todo un récord para este tipo de especie al tratarse de la araña fosilizada más grande hallada en Australia.

El hallazgo estuvo a cargo de científicos australianos dirigido por el paleontólogo Matthew McCurry, del Museo Australiano (AM) y la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), y cuya investigación se publicó en la revista Zoological Journal of Linnean Society donde se detallan aspectos de esta nueva araña.

El espécimen es el primer fósil de araña de la familia Barychelidae que se encuentra. Similar al género vivo Monodontium (una araña cepillada con trampilla) pero cinco veces más grande, la araña fue bautizada con el nombre de Simon McClusky, quien encontró el espécimen.

Según McClusky, en Australia se han encontrado muy pocas arañas fósiles, por lo que el descubrimiento es muy significativo.

Continuar leyendo

Interés

Así es el síndrome de desgaste profesional

Publicado

en

¿Alguna vez te has sentido muy cansado debido al trabajo? De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 75% de los mexicanos experimenta fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos.

Ante ello, es posible que ver a tus compañeros experimentar el síndrome de desgaste profesional también esté afectándote porque, como explica el IMSS: “el estrés es potencialmente contagioso, ya que estar cerca o visualizar a otras personas en situaciones de estrés puede aumentar los niveles de cortisol del observador”.

¿Qué es el síndrome de desgaste profesional?

El síndrome de desgaste profesional, también conocido como burnout, es un estado de agotamiento físico, emocional y mental que puede ser causado por el estrés laboral crónico.

Ingrid Vargas Huicochea, investigadora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM señaló algunos factores que se experimentan cuando vives con este síndrome. “El punto importante es que está directamente relacionado con el aspecto laboral; encontramos que mucho del malestar psicológico que se presenta tiene que ver con las circunstancias laborales, con la sobrecarga, con la frustración en el trabajo.”, explicó.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de desgaste profesional?

La especialista señala que el síndrome de desgaste profesional está ligado a tres síntomas. El primero es que quien lo sufre experimenta cansancio, pero éste no es físico sino emocional, y con el paso de los días se incrementa. “Me siento así, aunque no haga nada”, comenta.

El segundo se manifiesta como una sensación de “voy en automático al trabajo”, explica Vargas Huicochea, “es lo que se conoce como el componente de despersonalización, en el que el individuo, un poco para protegerse de todo el malestar y la frustración que está viviendo en el trabajo, continúa yendo, pero como despersonalizado, no está ahí”.

La tríada de síntomas se completa cuando el individuo experimenta “el abandono de toda realización personal. Pláticas con él y no se proyecta a sí mismo, no hay un futuro, no tiene mayores expectativas. Está ahí porque no tiene otra cosa mejor, pero tampoco se ve a sí mismo en un crecimiento dentro de ese escenario laboral”.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021