Suiza.- Tiene regulado el suicidio para ciertos casos que cumplen con requisitos legales. En 2020, alrededor de 1300 personas hicieron uso de ese derecho, sobre todo personas de edad avanzada o con enfermedades terminales. Ahora, el país europeo aprobó una cápsula que hará más sencillo el proceso de eutanasia.
Diferentes países del mundo han aprobado el suicidio asistido, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Ahora Suiza llevó este derecho más allá, y aprobó el uso de una cápsula impresa en 3D, que es transportable, para que la persona muera dónde y cuándo desee.
Quién puede acceder a la cápsula de suicidio en Suiza
Para poder emplear la cápsula de suicidio, la persona debe responder una encuesta online, donde se evaluará con condición mental, y se aprobará o no el empleo de la cápsula transportable.
La junta de revisión médica de Suiza autorizó el uso del Suicide Pod. La cápsula portátil tiene forma de ataúd con ventanas, y puede llevarse a un lugar pacífico, para que el suicidio asistido sea más armonioso, para los últimos momentos de vida de una persona.
El inventor Philip Nitschke de Exit International dijo que su “cápsula de la muerte” ofrece un enfoque diferente. “Queremos eliminar cualquier tipo de revisión psiquiátrica del proceso y permitir que el individuo controle el método por sí mismo”, dijo.
“Nuestro objetivo es desarrollar un sistema de detección de inteligencia artificial para establecer la capacidad mental de la persona. Naturalmente, hay mucho escepticismo, especialmente por parte de los psiquiatras”, agregó Nitschke.
Cómo funciona la cápsula del suicidio suiza
La cápsula de suicidio asistido de Suiza puede activarse desde el interior y ofrece varias opciones para los momentos finales. Si la persona es habilitada a usar el dispositivo, se le da un código de acceso.
Una vez dentro del aparato, la persona contestará algunas preguntas, y luego podrá presionar un botón que iniciará el proceso de inundar el interior con nitrógeno. Lentamente, el oxígeno se agotará y la persona entrará en un estado de desorientación.
“Todo tarda unos 30 segundos”,explicó el inventor. “La muerte se produce por hipoxia e hipocapnia, privación de oxígeno y dióxido de carbono, respectivamente. No hay pánico, no hay asfixia”.
La cápsula de suicidio asistido, así como las políticas de Suiza respecto a la eutanasia, ha generado un gran tráfico turístico de personas que, por diferentes razones, quieren terminar con su vida, y llegan al país con esa intención.
Las tiendas de ropa en Kabul, capital de Afganistán, no podrán mostrar los rostros de los maniquíes femeninos. Se trata de la nueva medida impuesta por el Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, el organismo que se encarga de implementar códigos de conducta de acuerdo a la sharía, y que fue reabierto el pasado 2021 con la llegada de los talibanes al poder.
Con la presente medida, el gobierno talibán pretende reducir todavía más la presencia femenina en las calles de Afganistán. Si bien es un claro símbolo de la dramática situación que están viviendo las mujeres afganas en materia de derechos humanos, también ha resaltado los pequeños vestigios de resistencia que tiene todavía la población.
La llegada de oficiales a los distintos establecimientos de ropa de la ciudad de Kabul puso a sus propietarios en un aprieto. En un principio, tal y como detalló a la Agencia EFE, Shaikh Abdul Aziz, director del Ministerio, se ordenó a los comerciantes a “cortar la cabeza a sus maniquíes si querían mostrar la ropa”.
Ante la obligación de decapitarlos, los tenderos argumentaron que la ausencia de la cabeza interferiría en la venta de sus productos. Pese a sus reticencias, los talibanes permitieron cubrir las caras de los maniquíes en su lugar.
Actualmente, por las calles de Kabul, se pueden ver escaparates con maniquíes cubiertos con bolsas de plástico, telas o papel de aluminio. Incluso algunos establecimientos han hecho “trampas” y han colocado sobre los rostros de las figuras pañuelos coloridos y estampados, según relata la agencia internacional de noticias AP.
El peso avanzaba el miércoles a niveles no vistos en casi tres años, mientras que la bolsa subía por octava jornada seguida, en un mercado con la mirada puesta en un reporte considerado clave de la inflación en Estados Unidos que será divulgado el jueves.
Funcionarios de la Reserva Federal (Fed) han dicho que los datos de precios al consumidor que se darán a conocer esta semana les ayudarán a decidir si pueden ralentizar el ritmo de subidas de los tipos de interés en su próxima reunión.
“El peso cotizaba en 18.9795 por dólar, con una ganancia del 0.36% frente al precio de referencia del martes, su mejor nivel desde finales de febrero de 2020.
“Mañana se publica la inflación de Estados Unidos y el mercado está apostando a que seguirá mostrando una desaceleración, lo cual implica que la Fed no tendrá que ser tan agresiva en las alzas este año”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC subía un 1.75% a 53,262.18 puntos, oscilando en niveles no vistos desde abril del año pasado, en su octava sesión consecutiva de ganancias.
La bolsa prolongaba así una racha positiva que la mantiene con uno de los mejores desempeños entre las principales plazas bursátiles del mundo desde que comenzó el año, con un retorno acumulado de casi un 10%.
WASHINGTON.—El gobierno de Estados Unidos permitirá la entrada cada mes de hasta 30 mil migrantes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
El programa está basado en una política lanzada en octubre, la cual permitió a venezolanos entrar vía aérea si presentaban una solicitud desde el extranjero y podían demostrar que tenían un patrocinador en Estados Unidos. Tenía un cupo de 24 mil ciudadanos de ese país.
También es una medida activa para ucranianos.
De acuerdo con la cadena BBC, para afiliarse al programa se debe tener un patrocinador financiero que esté en territorio estadunidense, pueden ser individuos u organismos.
Esta figura debe presentar a partir de hoy una solicitud ante el Departamento de Seguridad Nacional.
Los migrantes deben ingresar por los puertos de entrada autorizados y expresar su estatus de vacunación contra covid.
Además, la iniciativa endurece las medidas para quienes intenten ingresar de forma irregular, pues serán expulsados en un proceso rápido bajo la norma sanitaria conocida como Título 42 con la intervención de la policía.