Connect with us

Interés

El test para descubrir qué tan inteligente es tu perrito según Stanley Coren

Published

on

Desde hace cientos de años, los perros han sido considerados como el “mejor amigo de las personas” y compañía indispensable en miles de aventuras junto al humano, pero no solo por su ternura y fidelidad, sino también por la gran ayuda que le han brindado a la evolución de la humanidad; pero ahora, como un animal completamente domesticado, el perrito ha sido objeto de estudio y gracias a ello es posible conocer su nivel de inteligencia mediante un test.

A través de una prueba elaborada por el afamado investigador, profesor y psicólogo estadounidense, Stanley Coren, los dueños de los perritos alrededor del mundo ahora pueden aplicar el test casero para medir qué tan inteligente es su “lomito”, una de las grandes inquietudes que giran en la cabeza de muchos amos.

Si estás listo para conocer el grado de intelecto que tiene tu perro, a continuación te decimos de qué trata el test de Stanley Coren, cómo se evalúa y el paso a paso para aplicarlo desde tu hogar, con la finalidad de conocer un poco más a tu mascota y tener un resultado avalado y conocido mundialmente.

¿Qué es y cómo funciona el test de Stanley Coren?

El test de Stanley Coren para medir la inteligencia de los perros es un examen que se puede realizar desde casa y que se divide en 12 pruebas distintas para calificar su intelecto y habilidad, pero que al mismo tiempo requiere una serie de lineamientos para que sea válido y no se tergiversen los resultados.

Los requisitos para poder iniciar el test son:

  1. Que el perro tenga al menos un año de edad.
  2. Al menos 4 meses de convivencia entre amo y perro.
  3. No se deben repetir las pruebas. Es todo al primer intento.
  4. Perrito en ayunas.
  5. Dividr las pruebas en distintos días.
  6. Que se realicen en su casa para evitar distracciones.
  7. Transmitir la idea de juego para evitar nerviosismo.

Con estas lineamientos establecidos y entendidos, el siguiente paso es conocer las 12 pruebas del test de Stanley Cohen para conocer qué tan inteligente es tu perro:

1 – Capacidad de Observación
En un horario poco habitual, simular todos los gestos para salir a pasear con tu perro, pero sin acercarse a la puerta ni llamarlo.

  • El perro corre a la puerta o viene a nosotros excitado son 5 puntos .
  • Si no se mueve, nos dirigimos hacia la puerta. Si el perro se acerca a nosotros son 4 puntos .
  • Si tampoco se mueve, abrimos la puerta unos milímetros. Si entonces viene son 3 puntos .
  • Si sigue sin moverse pero nos vigila atentamente son 2 puntos .
  • Si no nos hace caso en lo absoluto es 1 punto .

2 – Resolver Problemas
Enseñar un premio de comida, dejar que lo huela y después ponerlo en un vaso.

  • Si empuja el vaso y obtiene la comida en 5 segundos o menos son 5 puntos.
  • Entre 5 y 15 segundos son 4 puntos.
  • Entre 15 y 30 segundos son 3 puntos.
  • Entre 30 y 60 segundos son 2 puntos.
  • Si olfatea la lata pero no lo consigue en menos de un minuto es 1 punto.
  • Si desde que la tapamos no hace ningún esfuerzo son 0 puntos.

3 – Atención del Entorno
Cambiar algunos muebles de lugar mientras el perro no está en casa.

  • Si en máximo 15 segundos se da cuenta de que cambió algo y empieza a explorar son 5 puntos.
  • Si se dá cuenta entre los 15 y 30 segundos son 4 puntos.
  • Entre 30 y 60 segundos son 3 puntos.
  • Si parece darse cuenta (observa con atención) pero no explora son 2 puntos.
  • Si tras un minuto el perro permanece indiferente es 1 punto.

4 – Resolver Problemas (2)
Tapar la cabeza de tu perrito con cuidado para que no pueda ver.

  • Si se descubre la cabeza en menos de 15 segundos son 5 puntos.
  • Entre 15 y 30 segundos son 4 puntos.
  • Entre 30 y 60 segundos son 3 puntos.
  • Entre 1 y 2 minutos son 2 puntos.
  • Si no se ha liberado tras 2 minutos es 1 punto.

5 – Interpretación de gestos
Cuando el perro esté sentado a dos metros de distancia sin haberle dado la orden, se le mira a los ojos y se le sonríe.

  • Si viene a nosotros moviendo la cola son 5 puntos.
  • Si se acerca pero no llega hasta nosotros, o no mueve la cola son 4 puntos.
  • Si cambia de posición, se acuesta o se levanta sin acercarse son 3 puntos.
  • Si se aleja son 2 puntos.
  • Si no presta atención es 1 punto.

6 – Resolver Problemas (3)
Tapar un premio o comida debajo de un trapo o algo más difícil que el vaso de la prueba 2.

  • Consigue el premio en menos de 15 segundos son 5 puntos.
  • Entre 15 y 30 segundos son 4 puntos.
  • Entre 30 y 60 segundos son 3 puntos.
  • Entre 1 y 2 minutos son 2 puntos.
  • Si intenta recuperarla pero desiste es 1 puntos.
  • Si la ignora son 0 puntos.

7 – Memoria a Corto Plazo
En una habitación enseñarle un premio con olor fuerte para que la olfatee y la reconozca. Después, con alguien sujetando al animalito sin taparle la vista, dejar el premio en otra esquina. Luego se sacará al perro de la casa durante 10 segundos y reingresar a la habitación.

  • Si va directo a la comida son 5 puntos.
  • Si olfateando va casi directo son 4 puntos.
  • Si se pone a buscar al azar y la encuentra en menos de 45 segundos son 3 puntos.
  • Si busca pero en 45 segundos no lo ha encontrado son 2 puntos.
  • Si no se esfuerza en buscar la comida es 1 puntos.

8 – Memoria a Largo Plazo
Misma prueba que la séptima, pero saliendo durante 5 minutos de la habitación y realizada inmediatamente después de la 7.

  • Si va directo a la comida son 5 puntos.
  • Si va directo a donde estaba la comida en la prueba 7, y luego al correcto son 4 puntos.
  • Si olfatea y encuentra la comida casi directamente son 3 puntos.
  • Si busca al azar y lo encuentra por casualidad antes de 45 segundos son 2 puntos.
  • Si no lo encuentra antes de 45 segundos es 1 punto.
  • Si no intenta buscarlo – 0 puntos.

9 – Resolver Problemas y Manipulación
Colocar una tabla sobre un par de libros grandes o bancos, con el objetivo de que quepan las patas del perro pero no la cabeza debajo. Sujetar la tabla para que no pueda levantarla. Mostrar comida al perro y ponerla del otro lado para que intente sacarla.

  • Si lo saca con las patas en menos de 1 minuto son 5 puntos.
  • Si lo saca entre 1 y 3 minutos son 4 puntos.
  • Si lo intenta pero a los 3 minutos no lo ha conseguido sacar son 3 puntos.
  • Si no usa las patas y solo intenta alcanzarlo con la boca son 2 puntos.
  • Si no intenta alcanzar la comida es 1 punto.

10 – Comprensión del lenguaje
Llamarlo con el mismo tono de voz habitual, pero con otra palabra.

  • Si responde a la llamada son 3 puntos.
  • Si no acude, pronunciamos otra palabra en el mismo tono. Si esta vez viene son 2 puntos.

Si tampoco se acerca, pronunciamos su nombre, añadiendo “ven” o la palabra que usemos para llamarle.

  • Si entonces viene serán 5 puntos.
  • Si no viene, repetimos su nombre por segunda vez. Si ahora viene son 4 puntos.
  • Si no se mueve en ningún caso es 1 punto.

11 – Aprendizaje
El objetivo es que el perro aprenda una orden nueva, pero nada demasiado complicado, solo algo que el perro nunca haya hecho.

La primera vez diremos la orden y como el perro no sabrá lo que queremos, le guiaremos a esa posición. Le felicitaremos y premiaremos con algun premio. Repetimos la orden dos veces más, ayudándole; luego otras dos veces más, pero ahora esperaremos un instante antes de ayudarle, guiándole con la correa.

Por último repetimos la orden, sin movernos absolutamente nada. Si cumple la orden, aunque no sea fluido, le daremos 6 puntos.

  • Si falla, repetimos 10 veces más, ayudándole. Después hacemos otro tanteo sin ayudarle. Si lo hace bien son 5 puntos.
  • Si vuelve a fallar, 10 pruebas más. Si en el siguiente tanteo lo hace bien son 3 puntos.
  • Si se levanta e intenta hacer algo, pero no cumple la orden es 1 punto.
  • Si después de las 30 pruebas que llevamos, sigue sin hacer nada son 0 puntos.

12 – Resolver Problemas (4)
En esta última prueba se debe colocar una muestra de comida en un sitio con el objetivo de que el perro la vea; sin embargo, el perro no puede acercarse directamente y tiene que hacer un recorrido alejándose de la comida, hasta encontrar un camino para llegar a ella.

El sitio de perros.fandom.com pone como ejemplo lo siguiente: “Se puede usar una caja grande abierta por un extremo, y con una ranura por donde el perro vea la comida pero no pueda pasar. La solución será rodear la caja y entrar por el otro lado (no debe poderla mover ni alcanzar la comida con las patas)”.

  • Si rodea el obstáculo y alcanza la comida en menos de 15 segundos – 5 puntos.
  • Si tarda entre 15 y 30 segundos – 4 puntos.
  • Entre 30 y 60 segundos – 3 puntos.
  • Entre 1 y 2 minutos – 2 puntos.
  • Si intenta alcanzar la comida metiendo la pata por la ranura, pero no intenta otro camino – 1 puntos.
  • Si no hace ningún esfuerzo por llegar a la comida – 0 puntos.

Resultados para saber el nivel de inteligencia de tu perro:

Estas son las 12 pruebas del test de Stanley Coren para determinar la inteligencia de un perrito, por lo que los resultados serán equiparados con la siguiente tabla:

  • 54 puntos o más: Perro superdotado. Resultado inusual, pues se estima que apenas el 5% de los perros lo alcanza.
  • De 48 a 53 puntos: Clase superior y con un nivel de inteligencia alto.
  • De 42 a 47 puntos: Nivel medio-alto. Tiene la capacidad de llevar a cabo cualquier tarea de las que se exigen a un perro corriente.
  • De 30 a 41 puntos: Nivel de inteligencia media. En ciertos trabajos se mostrará muy dotado, pero no tanto para otros.
  • De 24 a 29 puntos: Nivel bajo. A veces muestra destellos de agudeza, pero la mayor parte del tiempo tendrá algunas dificultades para entender lo que queremos de él. Aprenderá el mínimo de órdenes básicas.
  • De 18 a 23 puntos: Límite de la normalidad. Trabaja sin problemas en un entorno organizado y de poca actividad, y si no se le presentan situaciones nuevas.
  • Menos de 18 puntos: Deficiente. La convivencia con estos animales puede presentar problema.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interés

Primera lluvia de estrellas 2023: ¿Cuándo y cómo verla?

Published

on

El año 2023 está a la vuelta de la esquina, ante esto, es importante mencionar que el 2022 regaló eventos astronómicos importantes e increíbles. Uno de los fenómenos más esperados para el Año Nuevo que se aproxima es la lluvia de estrellas, pero, ¿cuándo y cómo verla?

De acuerdo con la Sociedad Americana de Meteoros, las estrellas Gemínidas suelen ser la lluvia de meteoros más fuerte del año; asimismo, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) afirma que se considera una de las mejores y más confiables lluvias de estrellas anuales.

¿Cuándo será la primera lluvia de estrellas 2023?

Para los amantes de las lluvias de estrellas, la cita será este próximo 3 y 4 de enero 2023, lunes y martes respectivamente. En la primera lluvia de estrellas del año se espera ver decenas de meteoros por hora.

¿Cómo ver la primer lluvia de estrellas de 2023?

Para disfrutar de mejor manera la primera lluvia de estrellas Gemínidas para enero de 2023, la Nasa da algunos consejos para saber cómo verla:

  • Buscar un área alejada de las luces de la ciudad o de la calle.
  • Prepararse con un saco de dormir, una manta o una silla para el jardín.
  • Acostarse boca arriba con los pies hacia el sur y mirar hacia arriba observando el cielo.
  • Esperar cerca de 30 minutos para que los ojos se adapten a la oscuridad y comenzar a ver la lluvia de estrellas.
  • Ser paciente, ya que el espectáculo de lluvia de estrellas Gemínidas durará hasta el amanecer.

Continue Reading

Interés

🐾Influencer Brasileño Jesse Koz falleció junto a su inseparable perro en un accidente. 🥺

Published

on

El creador de contenido era reconocido por visitar más de 16 países en compañía de su perro a lo largo de su carrera, utilizando un Vocho de VW de 1978.

Sus viajes iniciaron en el 2017 y había creado una audiencia de más de 300 mil personas en sus redes sociales, sobre todo en #Instagram.

El joven #JesseKoz, de 29 años, dejó Balneário Camboriú en 2017 con su Vocho de 1978 y su golden retriever Shurastey para viajar por el mundo.

El dúo ya había pasado por 16 países y este lunes 23 falleció en un trágico accidente automovilístico junto a su mejor amigo, su perro, juntos viajaron por más de 19 países dentro de un escarabajo y estaban terminando este paseo en Alaska.

En memoria de: Shurastey or Shuraigow
En Instagram!🙏🏼

Continue Reading

Interés

Efemérides del 1 de febrero: Qué pasó un día como hoy

Published

on

¿Sabes qué pasó un día como hoy? Conoce los principales hechos históricos y los fenómenos naturales que marcaron las efemérides de este 1 de febrero de 2022.

Qué se conmemora cada 1 de febrero

Año Nuevo Chino

Este 2022, se celebra el Año Nuevo Chino. Es la festividad más importante del calendario chino, se festeja en países del este de Asia, y marca un nuevo inicio de ciclo, según el calendario lunar.

Día nacional del ajolote

Cada 1 de febrero se festeja el día de este curioso anfibio. En 2018, la revista científica Nature publicó un artículo en donde se revelaron los resultados del complejo genoma del ajolote mexicano: 32 mil millones de pares de bases ADN, que representan 10 veces más respecto del genoma humano. Por esta razón, cada 1 de febrero es el ‘Día Nacional del Ajolote Mexicano’.

Efemérides del 1 de febrero de 2022

1771: En Londres se publica la primera edición de la Enciclopedia britannica.

1793: Francia declara la guerra a Inglaterra.

1823: Antonio López de Santa Anna y José Antonio de Echávarri promueven el Plan de Casa Mata entre los jefes del ejército. Exigen la reinstalación del Congreso y el desconocimiento de Iturbide como emperador.

1881: En Barcelona se publica el primer número del diario La Vanguardia, uno de los de mayor circulación en España.

1881: En Panamá, los estadounidenses inauguran las obras de construcción del canal transoceánico.

1867: En el marco de la Segunda intervención francesa en México, las tropas republicanas, al mando del general Mariano Escobedo, vencen a las tropas imperialistas, al mando del general Miguel Miramón, en la Batalla de San Jacinto, en la hacienda del mismo nombre, en Aguascalientes.

1918: En el Estado de Yucatán (México) Salvador Alvarado entrega sus poderes.

1924: Gran Bretaña reconoce a la Unión Soviética (creada siete años antes).

1927: El presidente mexicano Plutarco Elías Calles ordena a todos los sacerdotes católicos que se registren ante las autoridades federales.

1940: Las tropas soviéticas desencadenan, por sorpresa, una ofensiva contra Finlandia en la región de Summa.

1944: En la Unión Soviética se modifica la primera Constitución de 1918.

1949: El Banco de México vincula la cotización del peso a la del dólar, con el propósito de consolidarlo y reducir la diferencia entre el valor representativo de la moneda y el adquisitivo.

1964: El grupo británico The Beatles ocupa el primer lugar de la lista de éxitos en Estados Unidos con su canción I want to hold your hand.

1968: En Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el profesor Christiaan Barnard realiza satisfactoriamente su segundo trasplante de corazón .

1970: En la ciudad argentina de Benavídez (provincia de Buenos Aires), colisionan dos trenes, dejando un saldo de 236 muertos.

1980: En la ciudad de Guatemala, la policía guatemalteca tortura hasta matar al campesino maya Gregorio Iujá-Yoná, quien había sido el único sobreviviente de la Matanza en la embajada española en Guatemala.

2002: En Pakistán, el terrorista musulmán Jálid Sheij Mojámed decapita a Daniel Pearl (periodista estadounidense y director de la Oficina para el Sur de Asia del diario Wall Street Journal).

2003: El transbordador espacial Columbia estalla al volver a la Tierra. Mueren sus siete tripulantes.

2004: Un equipo de científicos rusos y estadounidenses dan a conocer la obtención de dos nuevos elementos químicos, el nihonio (Nh, n.º atómico 113), y el moscovio (Mc, n.º atómico 115).

2004: En Arabia Saudita una estampida durante la peregrinación musulmana anual a la sagrada ciudad de La Meca produce 251 muertos y 244 heridos.

2019: En México se registra un sismo de 6.5 con epicentro en Chiapas, lográndose percibir en Guatemala y El Salvador así como al sur y centro sur de México sin dejar daños ni víctimas.

Con información de ADN40

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021