Connect with us

Tecnología

Después de 6 horas inactivas, regresan Facebook, Instagram y WhatsApp, aunque con fallas

Published

on

La mañana de este lunes se presentó una caída mundial de las redes sociales más utilizadas por usuarios; Facebook, WhatsApp e Instagram fueron las primeras en presentar complicaciones, sin embargo, más tarde se agregaron otras a la lista.

Luego de más de seis horas y algunos comunicados vía Twitter sobre las fallas en los servicios y que detallaron las propias redes sociales, éstas se restablecen poco a poco.

Aunque en un inicio los problemas se presentaron en las redes sociales a cargo de Mark Zuckerberg, poco a poco los usuarios comenzaron a notar fallas en otras como Tik Tok, Twitter y Telegram.

Hora de la caída de Facebook, Instagram y WhatsApp

La intermitencia en el funcionamiento de las redes comenzó alrededor de las 10:27 de la mañana, según detalló Downdetector.

Las aplicaciones pertenecientes a Facebook lanzaron diversos comunicado a través de Twitter en los que informaron que ya se encontraban trabajando para solucionar la caída.

TikTok y Telegram también cayeron

A través de Downdetector, los usuarios también compartieron que aplicaciones como Tik Tok y Telegram sufrían afectaciones. Incluso en Twitter comenzó a haber fallos al momento de abrir ciertos tuits, pues la app marcaba error.

“Los informes de los usuarios indican que Telegram está teniendo problemas desde la 1:49 PM EDT #Telegramdown”, señaló el sitio.

Otros afectados servicios afectados Pokémon Go, Oculus, AWS y AT&T

Las fallas no se quedaron ahí, jugadores de Pokémon Go también señalaron atravesar problemas en esta plataforma. También existen reportes de intermitencia en Oculus, Amazon Web Services (AWS) y AT&T.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

Se reporta la caída de Gmail, YouTube y otros servicios

Published

on

La tarde de este martes todos los servicios de Google presentan fallas. Los principales afectados son Gmail, Meet y YouTube, según los primeros reportes desde DownDetector, en donde se muestra un pico de reportes de fallas a partir de las 16:38 horas.

Los indicadores de DownDetector explican que, en el caso de Gmail, el 77 por ciento de los problemas reportados son en la carga del sitio web, mientras que otro 11 por ciento ocurren con el inicio de sesión y otro 11 por ciento de fallas aparecen en la aplicación móvil.

En el caso del navegador de Google, se reporta un 54 por ciento de fallas en la plataforma web, otro 25 por ciento presenta fallas en el inicio de sesión y un 21 por ciento ha tenido problemas con las búsquedas.

Las quejas de YouTube están prácticamente empatadas desde las 16:30 horas, ya que los reportes de fallas del 37 por ciento de usuarios ocurre en la aplicación, mientras que el 33 por ciento ocurre en la página web y otro 30 por ciento en el servidor de conexión.

Spotify también presentó fallas

DownDetector también explicó que la plataforma de streaming, Spotify, ha tenido problemas de servicio en la última hora.

En este servicio, las fallas reportadas de la aplicación de música se deben a problemas con la conexión de servidor en un 58 por ciento de los casos.

El desarrollo de la aplicación tiene problemas reportados por el 26 por ciento de usuarios que reconocieron las fallas a la plataforma, y por último, el 16 por ciento ha tenido adversidades con la transmisión de audio que ofrecen los servicios de Spotify.

Continue Reading

Tecnología

WhatsApp, Facebook e Instagram están caídos

Published

on

La mañana de este lunes, 4 de octubre, la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp sufrió un fuerte descalabro al caerse su servicio en México, Canadá y Estados Unidos, principalmente.

De acuerdo con el portal Downdetector, la plataforma de comunicación propiedad de Mark Zuckerberg se cayó en la Ciudad de México y recibió 278 informes, en su mayoría procedentes de dichos países.

El 43% de los usuarios que han dejado su reporte den Downdetector afirman tener problemas con el evío de mensajes, mientras que el 28% presenta fallos al intentar establecer conexión de servidor. 

Hasta el momento se desconocen los motivos de la falla.

Continue Reading

Tecnología

Científicos buscan revivir al mamut lanudo 10,000 años después de su extinción

Published

on

La posibilidad de que el mamut lanudo vuelva a la faz de la Tierra está cada vez más cerca de hacerse realidad, gracias a un grupo de científicos que se ha fijado la meta de devolver a estas bestias colosales a la tundra del Ártico.

El ambicioso proyecto anunciado el lunes pasado viene acompañado de un importante apoyo económico de $15 millones, con lo que se buscará crear las condiciones para revivir a estos animales al estilo ‘Jurassic Park’.

La recaudación del capital ha estado a cargo de la compañía de biociencia y genética Colossal, cofundada por Ben Lamm, un emprendedor de tecnología y software, y George Church, profesor de genética en la Escuela de Medicina de Harvard y pionero en la creación de nuevos métodos de modificación genética.

Para logar la hazaña de regresar a este animal a la tierra tras 10,000 años de su desaparición, los científicos han comenzando por enfocarse en la creación de un híbrido de elefante y mamut a través de embriones de laboratorio que porten ADN del mamut.

Para esto, tomarán células de la piel de elefantes asiáticos -que están en peligro de extinción- y buscarán reprogramarlas para convertirlas en células madre más versátiles que puedan transportar el ADN de mamut.

En el caso de los genes particulares que son responsables del pelo de mamut, las capas de grasa aislante y otras características que permiten su adaptación al clima frío, los científicos van a combinar los genomas de mamut extraídos de animales recuperados del permafrost al norte del círculo polar ártico con los de los elefantes asiáticos.

Los embriones que resulten de este proceso se introducirían en una madre sustituta o en un útero artificial. Si todo esto transcurre según lo planeado y los enormes obstáculos que significa son superados, los investigadores esperan tener su primer par de crías dentro de seis años.

“Nuestro objetivo es hacer un elefante resistente al frío, pero este se verá y se comportará como un mamut. Esto no significa que estemos tratando de engañar a nadie, sino que queremos algo que sea funcionalmente equivalente al mamut, que disfrute de su tiempo a -40°C y haga todas las cosas que hacen los elefantes y mamuts, en particular derribar árboles “, dijo Church al diario británico The Guardián.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021