Ciudad Juárez, Chihuahua. Abril 2025. — En el marco de las elecciones históricas del Poder Judicial, la jueza penal Rocío González Lara , quien busca ser electa como magistrada penal del estado de Chihuahua , continúa explicando a la ciudadanía la importancia de este nuevo proceso democrático y el papel fundamental que desempeñan los magistrados.
En entrevista para el programa especial Elecciones Judiciales 2025 , la candidata explicó con un ejemplo cotidiano cómo un ciudadano puede acceder a una segunda instancia de justicia cuando considera que un juez no actuó correctamente.
“Por ejemplo, te chocaron. Tú aseguras que tenías el semáforo en verde, llevaste testigos, cámaras de seguridad… y el juez decide que no hay delito, que no pasa nada. Ahí es donde puedes inconformarte”, explicó.
Ese proceso se llama agravio , y es entonces cuando el caso pasa a un tribunal superior, donde interviene una magistrada o magistrado para revisar si se respetaron o no los derechos procesales de las partes involucradas.
“No se trata solo de choques —aclaró la jueza—. Son asuntos donde puede haber niñas, niños, víctimas vulnerables, donde no se tomó en cuenta pruebas clave, donde no se investigó bien. La segunda instancia es fundamental para garantizar la justicia real”, dijo.
¿Qué resuelve una magistrada penal?
González Lara recordó que los magistrados no son jueces de primera instancia, sino que revisan las decisiones que tomaron otros jueces , especialmente en casos penales complejos. “Cuando una persona considera que no se respetaron sus derechos en el proceso inicial, puede impugnar. Ahí es donde nosotros entramos”, detalló.
Esta elección es clave para la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de los derechos humanos en México , especialmente en contextos donde la justicia no siempre se percibe como accesible o imparcial.