Jornada Electoral 2025

Elecciones 2025: ¿Por quiénes vamos a votar y cómo ubicarlos en las boletas?

Publicado

en

Chihuahua, Chih.- A tan solo semanas de la jornada electoral del 1 de junio de 2025, México se prepara para vivir una de las elecciones más complejas y trascendentales de su historia moderna: la elección de personas juzgadoras. Este proceso incluye miles de cargos para jueces, magistrados y ministras o ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Aunque esta reforma al Poder Judicial ha generado críticas y resistencia por parte de diversos sectores, lo cierto es que el proceso ya está en marcha y la ciudadanía deberá ejercer su voto para definir quiénes ocuparán estas responsabilidades clave en el sistema de justicia del país.

¿Qué cargos se elegirán el 1 de junio?

En esta elección inédita, las y los mexicanos votaremos por:

  • Jueces y juezas locales (por región o distrito judicial).
  • Magistrados y magistradas en tribunales estatales.
  • Ministros y ministras de la SCJN, elegidos por voto nacional.

A diferencia de los procesos tradicionales, los candidatos no representan a partidos políticos, sino que fueron seleccionados mediante un proceso público basado en su trayectoria y méritos profesionales.


¿Cómo ubicar a las personas candidatas?

Una de las principales preocupaciones de la ciudadanía es no conocer a los aspirantes, lo que podría influir negativamente en la participación o el criterio de voto. Por ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó un sitio web oficial donde es posible consultar:

  • El nombre y perfil profesional de cada persona candidata.
  • Sus propuestas y antecedentes académicos o judiciales.
  • El distrito o circunscripción en el que participan.

Solo necesitas ingresar a la página del INE y buscar por tu entidad o código postal para acceder a la información de los candidatos que aparecerán en tu boleta.


¿Cómo aparecerán en la boleta?

Debido a que no están ligados a partidos, cada candidato aparecerá por su nombre completo, con su fotografía y clave de registro. En el caso de los cargos nacionales como ministros de la SCJN, la boleta será idéntica en todo el país. Para los cargos locales, la información variará dependiendo del lugar donde vivas.


¿Qué recomienda el INE?

El INE ha lanzado una campaña para invitar a la población a informarse antes del 1 de junio. La recomendación es:

  • Ingresar al portal oficial de candidaturas judiciales.
  • Conocer a quienes integran tu boleta.
  • Reflexionar sobre sus perfiles antes de votar.

Este ejercicio democrático representa un nuevo capítulo para el Poder Judicial del país, y su éxito dependerá en gran medida del nivel de participación informada de la ciudadanía.


📅 Recuerda: Este 1 de junio, además de votar por cargos tradicionales como alcaldes, diputados o gobernadores, también elegirás a quienes impartirán justicia en México. ¡Infórmate, participa y decide!

Comentarios

Trending

Salir de la versión móvil